Historia de Santa Lucía para niños
Santa Lucía es un país insular ubicado en el mar Caribe, al norte de Venezuela y Trinidad y Tobago. Es una isla con una rica historia, marcada por la llegada de diferentes pueblos y por ser un punto estratégico en el Caribe. Obtuvo su independencia en 1979.
Contenido
Santa Lucía: Una Isla Caribeña con Historia
Santa Lucía es una hermosa isla en el Caribe. Sus primeros habitantes llegaron en balsas hace mucho tiempo, alrededor del siglo III. A lo largo de los siglos, la isla fue un lugar muy deseado por las potencias europeas debido a su ubicación. Finalmente, fue conquistada por el Reino Unido, que le concedió la independencia en 1979.
Los Primeros Habitantes de Santa Lucía
Los primeros pobladores de Santa Lucía fueron los indígenas taínos. Ellos llegaron por mar desde el norte de Sudamérica entre los siglos III y V. Con el tiempo, a partir del siglo IX, los taínos fueron influenciados y, en parte, asimilados por otro grupo indígena de la región, los caribes.
Los primeros exploradores europeos llegaron a la isla a finales del siglo XV o principios del siglo XVI. Debido a que su puerto en Castries era muy útil, la isla fue un lugar de constantes disputas. Entre los siglos XVI y XIX, Santa Lucía cambió de manos al menos catorce veces entre los gobiernos de Francia y el Reino Unido. Finalmente, el Reino Unido obtuvo la posesión definitiva de la isla en el año 1814.
Santa Lucía Bajo el Dominio Británico
A partir de 1838, los británicos administraron Santa Lucía. Primero lo hicieron desde Barbados y luego desde la Isla de Granada (desde 1885).
¿Cómo Obtuvo Santa Lucía su Independencia?
A principios del siglo XX, los habitantes de Santa Lucía comenzaron a buscar tener más control sobre su propio gobierno. En 1924, lograron elegir a sus primeros representantes para un consejo legislativo local. Después de conseguir el derecho al voto para todos los adultos en 1951, la isla se unió a varias federaciones coloniales regionales. Finalmente, en 1967, Santa Lucía entró en un acuerdo de libre asociación con el Reino Unido, lo que significaba que tenían más autonomía. Doce años después, el 22 de febrero de 1979, Santa Lucía obtuvo su independencia total.
Santa Lucía como País Independiente
Después de conseguir la independencia, se celebraron las primeras elecciones. El Partido Laborista de Santa Lucía (Saint Lucia Labor Party, SLP) ganó estas elecciones. Sin embargo, a principios de los años ochenta, la isla pasó por un período de desafíos económicos y políticos. Esto llevó a que el gobierno del Partido Laborista tuviera que renunciar.
A partir de 1982, el gobierno fue controlado por el Partido Unido de los Trabajadores de Santa Lucía (United Workers Party, UWP). Este partido, liderado por John Compton, quien ya había sido un líder importante antes de la independencia, se mantuvo en el poder durante 16 años.
En las elecciones siguientes, el Partido Unido de los Trabajadores continuó ganando. En 1996, John Compton renunció y fue sucedido por Vaughan Lewis. Sin embargo, en las elecciones de 1997, el Partido Laborista, liderado por Kenneth Anthony, ganó con una gran mayoría.
En las elecciones de diciembre de 2001, el Partido Laborista volvió a ganar. En 2006, el Partido Unido de los Trabajadores, nuevamente con John Compton al frente, recuperó el control del Parlamento. Después de que Compton falleciera en 2007, Stephenson King se convirtió en primer ministro. En noviembre de 2011, Kenny D. Anthony fue elegido primer ministro por segunda vez.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: History of Saint Lucia Facts for Kids