robot de la enciclopedia para niños

Historia de Níger para niños

Enciclopedia para niños

Níger se convirtió en una república presidencial en 1960. Desde 1999, el país se rige por una constitución. En décadas pasadas, los gobiernos cambiaron a menudo entre periodos dirigidos por militares y gobiernos civiles. El presidente es elegido directamente por la gente y es el jefe de Estado, pudiendo ser reelegido solo una vez. La Asamblea Nacional tiene 83 representantes y su periodo de trabajo dura cinco años. El parlamento fue disuelto varias veces después de momentos de inestabilidad política. El país está dividido en ocho regiones administrativas.

Orígenes de Níger: La Prehistoria

El territorio de Níger ha estado habitado por seres humanos antiguos desde hace más de noventa mil años, según lo que han descubierto los arqueólogos. Los estudios de plantas, el clima y la geología muestran que en esos tiempos, el proceso de convertirse en desierto en el norte del país aún no había empezado o era muy leve.

Archivo:1997 278-10 Sahara glyph
Vestigios de arte rupestre cerca de Tiguidit.

Grupos de pastores dejaron pinturas en rocas que muestran mucha vida silvestre, animales domésticos y carretas. También tenían una cultura avanzada que se remonta al menos al año 10.000 antes de Cristo. Eran muy buenos haciendo cerámica y usando arcos y flechas. De esa época también hay señales de que había muchos ríos y lagos, cuando el clima se volvió más suave durante el Neolítico, y el río Níger y el lago Chad alcanzaron sus niveles más altos.

Aunque hace seis mil años las regiones del Sahara en el norte seguían siendo fértiles, el desierto ya había avanzado mucho en lo que hoy es Níger hacia el año 2500 antes de Cristo.

Níger en la Edad Media y Moderna

Reinos y Pueblos Antiguos (Siglos X al XIX)

Desde principios del siglo XII, los tuareg formaron grandes grupos que extendieron su poder hacia el sur, en las Montañas de Air. Esto hizo que los habitantes originales se movieran más al sur. Cuando tuvieron más poder, los tuareg controlaron lo que hoy es Níger y tuvieron mucha influencia en el norte de Nigeria.

Archivo:Mapa shonghai-es
Extensión del Imperio Songhay.

El Imperio Songhay se expandió en el actual Níger desde principios del siglo XIV, llegando a controlar hasta Agadez antes de su caída en 1591. Los pueblos zarma y songhai aún conservan parte de esa herencia. Después de la caída del Imperio, algunas de sus partes y personas que huyeron del actual Malí formaron nuevos estados Songhai, siendo el reino Dendi el más fuerte.

En el siglo XVII, los fulani se trasladaron a la región oriental de Liptako. Los pequeños reinos Zarma y varios estados hausa, que llegaron en el siglo X y se hicieron musulmanes en el siglo XIV, se enfrentaron a la expansión fulani de Sokoto en el sur. En el siglo XVII, controlaban las rutas comerciales entre el Mar Mediterráneo y las regiones de Ghana y Nigeria. La frontera con la Nigeria Británica se basó en parte en la división entre el califato Sokoto al sur y la dinastía hausa que había huido al norte. En el extremo oriental, en la cuenca del lago Chad, la expansión de los imperios Kanem-Bornu extendió a los pueblos kanuri y toubou hasta lugares tan al oeste como los oasis de Zinder y Kaouar, desde el siglo X hasta el XVII.

A principios del siglo XIX, en el sur de Níger, florecieron los llamados estados hausa. Eran una serie de ciudades-estado independientes ubicadas entre el río Níger y el lago Chad. La tradición hausa cuenta las historias de Bayajidda, de quien se dice que llegó de Bagdad (o de otro lugar de Oriente Próximo) y fundó estos estados. El idioma hausa se extendió durante el periodo de los estados hausa.

Níger en la Edad Contemporánea

La Llegada de los Europeos

En el siglo XIX, Níger empezó a tener contacto con Occidente a través de exploraciones. Destacan las del naturalista Mungo Park y el explorador alemán Heinrich Barth, que trabajaba para el Imperio Británico. Las potencias coloniales querían conectar sus territorios en el este y el oeste de África. La existencia de una fuente de agua como el lago Chad aumentó aún más el interés por la región.

Los británicos y los franceses se dividieron la región en mapas, fijando un límite más al norte de la frontera final. Esta frontera fue extendida por el oficial Parfait-Louis Monteil en la década de 1890. Aunque los franceses comenzaron a intentar controlar la región antes de 1900, varios grupos no fueron sometidos hasta 1922, cuando la colonia se estableció por completo.

Archivo:Photo1906 Zinder overview
Vista de Zinder en 1906.

El Periodo de Colonización Francesa

La colonización francesa de Níger ocurrió a finales del siglo XIX. Las fuerzas coloniales encontraron más resistencia de la que esperaban. Lanzaron una expedición que arrasó el sur del país entre 1898 y 1899, cometiendo muchas acciones violentas. El límite definitivo entre las colonias francesas y británicas se fijó en 1904, siguiendo el curso del río Níger, desde Timbuctú hasta el lago Chad.

Durante su dominio, los franceses favorecieron a la etnia zarma y a los musulmanes, ya que su religión se parecía más a su propio sistema que las creencias locales. Algunas prácticas religiosas que la administración consideró una amenaza fueron prohibidas.

Aunque las revueltas de los tuaregs continuaron, después del asedio de Agadez en 1916 y 1917, los franceses lograron controlar la zona. A partir de entonces, el territorio de Níger pasó a formar parte del África Occidental Francesa. La capital estaba en Dakar, Senegal, con un gobernador local en Niamey. En 1931, decenas de miles de personas murieron por una hambruna, lo que hizo que muchos habitantes huyeran a Nigeria. Después de un corto periodo de mejora, las dificultades para conseguir alimentos regresaron en 1937 y 1940.

Después de la Conferencia de Brazzaville en 1944, además de dar la nacionalidad francesa a los habitantes de esos territorios, la Constitución francesa de 1946 promovió la descentralización. En 1956, el sistema colonial intentó adaptarse de nuevo con una Ley de Reforma. Tras el establecimiento de la Quinta República Francesa en 1958, Níger se convirtió en un estado autónomo dentro de la Comunidad Francesa. Níger prefirió esta opción a la independencia en un referéndum, aunque hubo sospechas de que no fue del todo justo.

Archivo:Mittelholzer-niamey
Niamey en 1930.

La Independencia de Níger

Dos años después, en 1960, Níger obtuvo su independencia. El primer presidente fue Hamani Diori, quien fue reelegido en 1965 y 1970. Con la ayuda de Francia, comenzó la extracción de uranio en minas al norte, cerca de la frontera con Argelia.

Sin embargo, las grandes sequías que ocurrieron a partir de 1968 y se hicieron más fuertes en la década de 1970, causaron malestar social e inestabilidad en el gobierno. Esto llevó a un primer cambio de gobierno por parte de militares en 1974, dirigido por el coronel Seyni Kountché, quien derrocó a Diori. Kountché también sufrió varios intentos de ser derrocado, pero tuvo suerte con los descubrimientos de uranio. Sin embargo, la extracción de este mineral también causó un aumento de precios.

Kountché falleció y fue reemplazado por su compañero Ali Seibou, quien aumentó su poder en la década de 1980. La principal preocupación de sus gobiernos fue desarrollar y hacer más fuerte la economía del país, que era débil. Intentaron depender menos del uranio, que en ese momento era la única fuente de ingresos por exportación. Seibou creó el Movimiento Nacional para el Desarrollo Social (MNSD), que sería el único partido político permitido. En 1983, hubo una sequía muy fuerte, a lo que se sumó la caída de los precios del uranio y la concentración del poder político. A finales de los años 1970 y principios de los 1980, hubo una hambruna que, según algunos cálculos, causó la muerte de 2 millones de personas.

Mientras la pobreza se extendía y las sequías amenazaban con más hambrunas, el MNSD empezó a pedir préstamos al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. Estas organizaciones pidieron cambios importantes en la economía, como congelar los salarios de los empleados públicos durante dos años o poner impuestos a productos básicos. Esto generó aún más pobreza.

Las organizaciones de estudiantes y trabajadores se opusieron con manifestaciones, huelgas y disturbios en todo el país. Exigían más libertad política y el fin del sistema de un solo partido. En muchos casos, el gobierno respondió con violencia.

Níger en las Últimas Décadas

La Década de 1990

En 1990, la presión de la gente llevó a Seibou a tomar medidas para abrir el sistema político. Convocó una Conferencia Nacional bajo la dirección de Seku Amadu, quien debía preparar un gobierno de transición. En 1993, se aprobó una nueva Constitución y se celebraron las primeras elecciones libres. La Alianza de Fuerza para el Cambio (AFC), una unión de seis partidos de oposición, ganó cincuenta de los ochenta y tres escaños. El MNSD también perdió la presidencia, que pasó a manos de Mahamane Ousmane, candidato de uno de los partidos de la AFC.

Archivo:Niger Army 322nd Parachute Regiment
El ejército ha sido protagonista de la política nigerina reciente.

Con el nuevo gobierno, hubo un levantamiento del pueblo tuareg en el norte. Las repetidas sequías habían acabado con el ganado de este pueblo nómada, que se vio obligado a vivir en un lugar fijo y pedía al gobierno una solución. El gobierno prometió darles tierras, pero no cumplió, lo que causó un conflicto que duró hasta el año siguiente. Además, hubo manifestaciones de estudiantes. Las diferencias llevaron a la ruptura de la coalición en 1994 y a la renuncia del primer ministro. En 1995, se formó una nueva coalición que obtuvo la mayoría en el Congreso. Esta ventaja les permitió exigir la renuncia de todo el Poder Ejecutivo y la formación de un nuevo gobierno, que quedó en manos de Hama Amadou.

En enero de 1996, el coronel Ibrahim Baré Mainassara dio un nuevo cambio de gobierno por parte de militares y suspendió la Constitución. Mainassara prometió devolver el gobierno a los civiles y lo hizo en 1999, cuando las primeras elecciones municipales dieron la victoria a la oposición. Esto causó descontento en muchos militares, quienes reaccionaron asesinando a Mainassara por parte de su propia guardia. En diciembre, el poder regresó a manos de civiles al elegirse presidente a Mamadou Tandja y a Hama Amadú como primer ministro, nombrado en enero de 2000.

Archivo:Niger nomads flee drought 16 aug 2005
Nómadas huyendo la hambruna de 2005.

La Sequía de 2004

La sequía en 2004 causó una reducción del 40% en la producción de cereales y un periodo de hambruna. Esto afectó directamente a cuatro millones de personas, de las cuales 800.000 fueron ayudadas exclusivamente por las Naciones Unidas en campamentos de emergencia.

En junio de 2005, las Naciones Unidas alertaron sobre un posible riesgo de hambruna para más de 3.5 millones de nigerinos en la segunda mitad del año. En julio, las mismas Naciones Unidas crearon un fondo de ayuda de 65 millones de dólares de emergencia para mejorar la situación.

El Cambio de Gobierno de 2010

El 18 de febrero de 2010, ocurrió un cambio de gobierno por parte de militares, y la Constitución y sus instituciones fueron suspendidas. El "Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia", liderado por el militar Salou Djibo, tomó el control del Estado. Después de este evento, las radios de todo el país dejaron de transmitir su programación habitual y comenzaron a emitir música militar.

En Niamey, las calles quedaron vacías y los habitantes vivieron con incertidumbre, esperando información sobre el futuro político del país y sobre el presidente Mamadou Tandja y su gabinete, quienes habían sido depuestos.

Más tarde, el presidente Tandja fue llevado a juicio y encarcelado. Las elecciones presidenciales se realizaron en 2011, y Mahamadou Issoufu resultó ganador. En mayo de 2011, el tribunal de apelaciones de Níger retiró todos los cargos de corrupción contra el presidente depuesto Mamadou Tandja y ordenó su liberación de la cárcel.

Elecciones de 2020-2021

Un intento de cambio de gobierno por parte de militares tuvo lugar la noche del 30 al 31 de marzo de 2021, pocos días antes de que Mohamed Bazoum, el presidente electo, asumiera el cargo.

El 2 de abril de 2021, Mohamed Bazoum juró y asumió la presidencia.

El Cambio de Gobierno de 2023

El cambio de gobierno en Níger se produjo el 26 de julio de 2023 cuando soldados de la guardia presidencial de Níger supuestamente retuvieron al presidente Mohamed Bazoum dentro del palacio presidencial en Niamey. La guardia también bloqueó las entradas a los ministerios del gobierno en un posible intento de golpe de Estado.

En respuesta a estos hechos, las fuerzas armadas de Níger rodearon el complejo presidencial en apoyo de Bazoum. El ejército también emitió un comunicado diciendo que han asegurado los "principales puntos estratégicos" en el país. Una publicación en la cuenta de Twitter del presidente de Níger indicó que el ejército y la Guardia Nacional estaban listos para atacar a la guardia presidencial.

El cambio de gobierno fue exitoso y el presidente fue sustituido por una junta militar. El cambio fue ampliamente condenado por la comunidad internacional y por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que actualmente está considerando una intervención militar en el país, que condujo a la crisis de Níger de 2023.

Este fue el quinto cambio de gobierno por parte de militares desde que el país se independizó de Francia en 1960, y el primero desde 2010.

El 26 de julio de 2023, soldados de la guardia presidencial de Níger retuvieron al presidente Mohamed Bazoum dentro del palacio presidencial en Niamey. La guardia también bloqueó las entradas a los ministerios del gobierno en un posible intento de tomar el control.

En respuesta, las fuerzas armadas de Níger rodearon el complejo presidencial para apoyar a Bazoum. El ejército también dijo que habían asegurado los "puntos estratégicos principales" en el país. Una publicación en la cuenta de Twitter del presidente de Níger indicó que el ejército y la Guardia Nacional estaban listos para actuar contra la guardia presidencial.

El cambio de gobierno tuvo éxito y el presidente elegido fue reemplazado por un grupo de militares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Niger Facts for Kids

kids search engine
Historia de Níger para Niños. Enciclopedia Kiddle.