robot de la enciclopedia para niños

Historia de Anguila para niños

Enciclopedia para niños

La historia de la isla de Anguila es muy interesante y muestra cómo un pueblo luchó por su propio camino. No se sabe con certeza quién fue el primer europeo en ver la isla. Algunos dicen que fue Cristóbal Colón, mientras que otros creen que fue el explorador francés René Goulaine de Laudonnière entre 1564 y 1565. Lo que sí sabemos es que Anguila fue colonizada por personas inglesas que llegaron desde la isla de San Cristóbal en el año 1650.

Anguila estuvo bajo el control del Reino Unido hasta principios del XIX. En ese momento, la isla pasó a ser administrada junto con San Cristóbal y Nieves. Esto no les gustó a los habitantes de Anguila, quienes sentían que su isla era muy pobre y que no recibían suficiente apoyo o inversiones.

La búsqueda de la autonomía

¿Por qué Anguila quería separarse?

Los habitantes de Anguila sentían que no eran tratados de manera justa y que sus necesidades no eran atendidas al estar unidos a San Cristóbal y Nieves. Por eso, en varias ocasiones, intentaron separarse para poder manejar sus propios asuntos.

El referéndum de 1967 y la intervención

Los esfuerzos por la separación llegaron a un punto importante el 11 de julio de 1967. Ese día se realizó un referéndum (una votación popular) donde la mayoría de los habitantes votó a favor de separarse. Hubo 1813 votos a favor y solo 5 en contra.

La situación se volvió tensa porque el gobierno británico no estaba de acuerdo con la separación. Finalmente, el 19 de marzo de 1969, tropas británicas, junto con agentes de Scotland Yard, llegaron a la isla. Esta situación duró hasta el 15 de septiembre de ese mismo año.

El camino hacia la autogestión

La Ley de Anguila y el Consejo de la Isla

En 1971, se logró aprobar una ley importante llamada Anguilla Bill. Gracias a esta ley, la isla de Anguila volvió a ser administrada directamente por el Reino Unido, pero ahora con la ayuda de un Consejo de la Isla. Esto significaba que los propios habitantes de Anguila tendrían más voz en cómo se gobernaba su territorio.

La autonomía administrativa y Ronald Webster

En 1976, Anguila se convirtió oficialmente en una dependencia británica con autonomía administrativa. Esto quería decir que, aunque seguía siendo parte del Reino Unido, tenía la capacidad de tomar muchas de sus propias decisiones. Este logro fue muy importante para Ronald Webster, quien fue un líder clave del Consejo de la Isla y luchó mucho por la separación desde los años sesenta.

La separación de San Cristóbal y Nieves se hizo completamente oficial en 1980, cuando se rompieron los últimos lazos formales. Desde entonces, Anguila ha continuado su camino como un territorio con su propia administración.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Anguilla Facts for Kids

kids search engine
Historia de Anguila para Niños. Enciclopedia Kiddle.