robot de la enciclopedia para niños

Hiroshi H. Miyamura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hiroshi "Hershey" Miyamura
SSgt Hiroshi Myamura.jpg
Miyamura como sargento primero
Información personal
Nombre nativo 宮村浩
Apodo Hershey
Nacimiento 6 de octubre de 1925
Gallup (Estados Unidos)
Fallecimiento 29 de noviembre de 2022
Phoenix (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Yaichi Miyamura (padre)
Tori Matsukawa (madre)
Cónyuge Tsuruko Tsuchimori (matr. 19¿?; fall. 2014)
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1943-1953
Lealtad Estados Unidos
Rama militar Ejército de los Estados Unidos
Mandos 100.º Batallón de Infantería
442.º Regimiento de Infantería
2.º Batallón
7.º Regimiento de Infantería
Rango militar Sargento Mayor
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Guerra de Corea
Distinciones

Hiroshi "Hershey" Miyamura (nacido en Gallup, Nuevo México, el 6 de octubre de 1925 y fallecido en Phoenix, Arizona, el 29 de noviembre de 2022) fue un soldado del Ejército de los Estados Unidos. Recibió la Medalla de Honor, que es la condecoración más importante por valentía en el ejército de los Estados Unidos. La obtuvo por sus acciones durante la Guerra de Corea.

Fue uno de los últimos dos soldados que sobrevivieron y recibieron la Medalla de Honor por la Guerra de Corea. Cuando fue capturado como prisionero de guerra, su condecoración se mantuvo en secreto.

¿Quién fue Hiroshi Miyamura?

Hiroshi Miyamura nació en Gallup, Nuevo México. Sus padres, Yaichi Miyamura y Tori Matsukawa, eran inmigrantes de Japón. Esto lo convierte en un nisei, que es el nombre que se les da a los japoneses-estadounidenses de segunda generación.

Sus padres se mudaron a Gallup en 1923 y abrieron un restaurante. Hiroshi fue el cuarto de nueve hijos. Su madre falleció cuando él tenía 11 años. Recibió el apodo de "Hershey" porque uno de sus maestros no podía pronunciar bien su nombre.

La carrera militar de Miyamura

Servicio en la Segunda Guerra Mundial

Cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial, Hiroshi Miyamura se unió al ejército en enero de 1945. Se ofreció como voluntario para el 100.º Batallón de Infantería, que formaba parte del 442.º Regimiento de Infantería. Esta unidad estaba compuesta principalmente por soldados japoneses-estadounidenses. Miyamura se entrenó como operador de ametralladora.

Fue dado de baja del ejército poco después de que Japón se rindiera. Más tarde, se unió a la Reserva del Ejército de los Estados Unidos.

Acciones heroicas en la Guerra de Corea

Miyamura fue llamado de nuevo al servicio activo cuando comenzó la Guerra de Corea. Llegó a Corea del Norte en noviembre de 1950. Recibió la Medalla de Honor por su valentía los días 24 y 25 de abril de 1951. Esto ocurrió al sur del río Imjin, cerca de Taejon-ni, mientras servía como cabo.

Durante un ataque nocturno de las fuerzas enemigas, Miyamura vio que su escuadrón no podría resistir mucho tiempo. Por eso, les ordenó a sus hombres que se retiraran. Él se quedó atrás para proteger su retirada, eliminando a un gran número de soldados enemigos.

¿Cómo fue capturado y qué pasó después?

Miyamura fue capturado justo después de estas acciones. Mientras él y otros prisioneros de guerra eran obligados a marchar, ayudó a su amigo herido, Joe Annello. Los soldados norcoreanos lo amenazaron con dispararle si no dejaba a Annello. Los prisioneros que se quedaban atrás solían ser eliminados. Miyamura se negó, pero Annello lo convenció de que lo dejara. Afortunadamente, Annello sobrevivió a la guerra y luego visitó a Miyamura en Gallup.

Los prisioneros fueron obligados a marchar unos 480 kilómetros durante cinco semanas, con muy poca comida.

El secreto de la Medalla de Honor

La Medalla de Honor de Miyamura fue la primera en ser clasificada como "Alto Secreto". El general de brigada Ralph Osborne explicó que si el enemigo hubiera sabido lo que Miyamura había hecho antes de ser capturado, podrían haberse vengado de él. Por eso, la información se mantuvo en secreto para protegerlo.

Miyamura estuvo prisionero durante 28 meses. Después de su liberación, el 20 de agosto de 1953, le informaron que había recibido la Medalla de Honor y que había sido ascendido a sargento. Regresó a Estados Unidos y fue dado de baja del ejército. El presidente Dwight D. Eisenhower le entregó la medalla en octubre de 1953 en la Casa Blanca.

Detalles de su valentía

La Medalla de Honor se le otorgó por su "destacada valentía e intrepidez más allá del deber". Durante un ataque enemigo, Miyamura, que era jefe de escuadra de ametralladoras, saltó de su refugio. Luchó cuerpo a cuerpo, eliminando a varios enemigos. Luego, ayudó a los heridos y dirigió su evacuación.

Cuando un nuevo ataque llegó a la línea, él tomó su ametralladora y disparó hasta quedarse sin municiones. Ordenó a su escuadra que se retirara mientras él se quedaba para inutilizar el arma. Después, se abrió paso entre los soldados enemigos hasta otra posición de ametralladora y ayudó a operarla. Cuando la compañía tuvo que retirarse, Miyamura ordenó a sus hombres que se fueran mientras él se quedaba para cubrir su movimiento. Eliminó a muchos más enemigos antes de quedarse sin municiones y resultar herido. A pesar de sus heridas, siguió luchando hasta que su posición fue superada.

Vida después del servicio militar

Miyamura se casó con Tsuruko "Terry" Tsuchimori. Tuvieron tres hijos y cuatro nietos. Una de sus nietas es oficial en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos.

Después de dejar el ejército, Miyamura vivió en Gallup, Nuevo México. Allí trabajó como mecánico de automóviles y fue dueño de una gasolinera. Siempre apoyó activamente a otros veteranos, incluso trabajando con el Proyecto Guerrero Herido.

En 2014, recibió un premio por su liderazgo comunitario de la división del FBI de Albuquerque, en reconocimiento a su trabajo con los jóvenes de su comunidad. En noviembre de 2022, se unió a la junta de una organización que busca que se realice un funeral de estado para los últimos galardonados con la Medalla de Honor de las Guerras de Corea y Vietnam.

Miyamura falleció en Phoenix, Arizona, el 29 de noviembre de 2022, a los 97 años.

Legado de Hiroshi Miyamura

En su ciudad natal, Gallup, Nuevo México, varias cosas llevan el nombre de Miyamura en su honor. Entre ellas se encuentran la escuela secundaria Hiroshi H. Miyamura High School y el Miyamura Overpass, un paso elevado en la I-40.

Condecoraciones militares

Archivo:Combat Infantry Badge
Insignia de Infantería de Combate
Archivo:Medal of Honor ribbon
Medalla de Honor
Archivo:Meritorious Service Medal ribbon
Medalla al Servicio Meritorio
Archivo:Purple Heart ribbon
Corazón Púrpura
Archivo:Prisoner of War Medal ribbon
Medalla de Prisionero de Guerra
Archivo:National Defense Service Medal ribbon
Medalla de Servicio en la Defensa Nacional
Archivo:Republic of Korea War Service Medal ribbon
Medalla de servicio en la Guerra de Corea
Archivo:Presidential Unit Citation (South Korea)
Mención de la Unidad Presidencial de la República de Corea

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hiroshi Miyamura Facts for Kids

kids search engine
Hiroshi H. Miyamura para Niños. Enciclopedia Kiddle.