Hippolyte Delehaye para niños
Datos para niños Hippolyte Delehaye |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de agosto de 1859 Amberes (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1941 Etterbeek (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Belga | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica de Lovaina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Hagiógrafo e historiador de la Iglesia | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Hippolyte Delehaye (nacido en Amberes, Bélgica, el 19 de agosto de 1859, y fallecido en Etterbeek, Bélgica, el 1 de abril de 1941) fue un importante estudioso y sacerdote jesuita. Se le conoce por su trabajo en la hagiografía, que es el estudio de las vidas de los santos. Fue una figura clave entre los Bolandistas, un grupo de investigadores dedicados a este campo.
Contenido
¿Quién fue Hippolyte Delehaye?
Hippolyte Delehaye nació en la ciudad de Amberes, en Bélgica. Desde joven, mostró interés por el estudio y la religión. Se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa católica, y dedicó su vida a la investigación. Estudió en la Universidad Católica de Lovaina, donde profundizó sus conocimientos.
Su trabajo como hagiógrafo
La hagiografía es la rama de la historia que estudia las vidas de los santos. Delehaye se especializó en analizar estas historias de forma crítica. Esto significa que no solo las leía, sino que investigaba su origen, si eran verdaderas o si tenían elementos legendarios. Su objetivo era entender mejor cómo se formaron estas historias a lo largo del tiempo.
Los Bolandistas y su misión
Hippolyte Delehaye fue parte de los Bolandistas, un grupo de estudiosos jesuitas que se dedican a investigar y publicar las vidas de los santos. Su trabajo es muy importante para la historia de la Iglesia. Los Bolandistas han estado activos desde el siglo XVII, recopilando y analizando documentos antiguos.
Publicaciones destacadas de Delehaye
Delehaye escribió varios libros importantes que ayudaron a cambiar la forma en que se estudiaban las vidas de los santos. Sus obras son fundamentales para entender la hagiografía moderna.
- Las Leyendas Hagiográficas (1905): Este libro explora cómo se crearon y desarrollaron las historias de los santos.
- Los Orígenes del Culto de los Mártires (1912): Investiga cómo comenzó la veneración a los mártires en la antigüedad.
- Las Pasiones de los Mártires y los Géneros Literarios (1921): Analiza los escritos sobre los mártires desde el punto de vista de la literatura.
- Sanctus. Ensayo sobre el Culto de los Santos en la Antigüedad (1927): Un estudio profundo sobre cómo se veneraba a los santos en tiempos antiguos.
Otros trabajos importantes
Además de sus obras principales, Delehaye contribuyó con otros estudios valiosos:
- Las Versiones Griegas de los Hechos de los Mártires Persas bajo Sapor II (1905)
- Las Leyendas Griegas de los Santos Militares (1909)
- A Través de Tres Siglos: La Obra de los Bolandistas 1615 a 1915 (1920)
- Los Santos Estilitas (1923)
- Martyrologium Romanum... (Propylaeum ad Acta SS. Decembris) (1940)
Legado de Hippolyte Delehaye
El trabajo de Hippolyte Delehaye fue muy influyente. Ayudó a que el estudio de las vidas de los santos fuera más riguroso y científico. Su enfoque crítico permitió distinguir entre los hechos históricos y los elementos legendarios en las historias de los santos. Por su gran aporte, fue miembro de importantes instituciones como la Real Academia de Bélgica.
Véase también
En inglés: Hippolyte Delehaye Facts for Kids