Hiperreflexia autónoma para niños
Datos para niños Hiperreflexia autónoma |
||
---|---|---|
Especialidad | neurología | |
La hiperreflexia autónoma es una condición médica que puede aparecer en personas que han tenido una lesión de la médula espinal. Es como si el sistema de alarma del cuerpo reaccionara de forma exagerada a cosas que normalmente no serían un problema.
¿Qué es la Hiperreflexia Autónoma?
La hiperreflexia autónoma es una complicación que ocurre en la fase crónica de una lesión de la médula espinal. Esto significa que no aparece justo después del accidente, sino semanas o meses después. Es una respuesta muy fuerte del sistema nervioso simpático, que es la parte de nuestro sistema nervioso que nos prepara para situaciones de "lucha o huida".
¿A quién afecta la hiperreflexia autónoma?
Esta condición afecta a un gran número de personas con lesiones graves en la médula espinal. Se presenta en aproximadamente el 85% de los pacientes cuya lesión está por encima de la séptima vértebra torácica (T7). Generalmente, comienza a manifestarse unas 2 o 3 semanas después de que ocurrió la lesión.
¿Qué causa una reacción de hiperreflexia autónoma?
La hiperreflexia autónoma se desencadena por estímulos pequeños o molestias en las partes del cuerpo que están por debajo de la lesión medular. Algunos ejemplos de lo que puede causarla son:
- Ropa o vendajes muy ajustados.
- Una vejiga urinaria muy llena.
- Problemas en el intestino.
- Cualquier cosa que cause dolor o irritación en la zona afectada.
¿Cuáles son los síntomas de la hiperreflexia autónoma?
Los síntomas pueden aparecer de repente y son muy característicos. Es importante reconocerlos para buscar ayuda médica.
Síntomas principales
Los síntomas más comunes incluyen:
- Un aumento repentino de la hipertensión arterial (presión sanguínea alta).
- Cambios en el ritmo cardíaco, que puede ser muy rápido (taquicardia) o muy lento (bradicardia).
- Dolor de cabeza intenso.
- Sensación de que falta el aire.
- Visión borrosa.
- Ansiedad.
- Dolor en el pecho.
Síntomas en diferentes partes del cuerpo
Los síntomas también se manifiestan de manera diferente según la zona del cuerpo:
- En la zona debajo de la lesión medular: La piel puede ponerse pálida y pueden ocurrir contracciones musculares involuntarias.
- En las regiones por encima de la lesión medular: Se puede observar enrojecimiento de la piel, sudoración abundante y las pupilas de los ojos pueden dilatarse (midriasis).
¿Por qué es importante la hiperreflexia autónoma?
La hiperreflexia autónoma es una condición seria que se considera una urgencia médica. Si no se trata a tiempo, puede llevar a complicaciones graves como:
- Pérdida del conocimiento.
- Convulsiones.
- Problemas graves de sangrado en el cerebro.
Por eso, es fundamental que las personas con lesión medular y sus cuidadores conozcan esta condición y sepan cómo actuar rápidamente si aparece.
Véase también
En inglés: Autonomic dysreflexia Facts for Kids