robot de la enciclopedia para niños

Hipermetropía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hipermetropía
Hypermetropia.svg
Hipermetropía y corrección con lente convergente.
Especialidad optometría
oftalmología
Síntomas Desenfoque cercano, distancia y desenfoque cercano, astenopía.
Complicaciones Disfunción acomodativa, disfunción binocular, ambliopía, estrabismo
Causas La longitud axial del globo ocular es demasiado corta, el cristalino o la córnea son más planos de lo normal, afaquia
Tratamiento Gafas, lentes de contacto, cirugía de refracción

La hipermetropía es una condición común de la vista. Ocurre cuando el ojo no enfoca la luz correctamente. En lugar de que la luz se enfoque directamente sobre la retina (la parte del ojo que detecta la luz), lo hace un poco más atrás. Esto hace que los objetos cercanos se vean borrosos.

Este problema visual suele ocurrir porque el globo ocular es un poco más corto de lo normal. También puede ser porque la córnea (la parte transparente del ojo) o el cristalino (la lente natural del ojo) no tienen la forma adecuada. La hipermetropía es muy común y se puede corregir fácilmente. Se mide en dioptrías positivas.

¿Cómo afecta la hipermetropía a tu visión?

Dificultad para ver de cerca

Si tienes hipermetropía, te costará ver con claridad los objetos que están cerca de ti. Por ejemplo, leer un libro o mirar la pantalla de un teléfono puede ser difícil. Sin embargo, es posible que veas mejor los objetos que están lejos.

El ojo tiene un "punto cercano", que es la distancia mínima a la que puedes ver algo con claridad. En las personas con hipermetropía, este punto cercano está más lejos de lo normal. Esto significa que necesitan alejar los objetos para verlos bien.

Síntomas en niños y adolescentes

Los niños y adolescentes con hipermetropía a menudo no notan que ven mal. Esto se debe a que sus ojos son muy flexibles y pueden hacer un esfuerzo extra para enfocar. Este esfuerzo se llama acomodación.

Sin embargo, este esfuerzo constante puede causar algunos problemas. Pueden sentir dolor de cabeza o cansancio en los ojos (fatiga visual). A veces, esto puede afectar su concentración en la escuela o al hacer tareas.

¿Cómo se corrige la hipermetropía?

Opciones de corrección visual

La hipermetropía se puede corregir de varias maneras para que la luz se enfoque correctamente en la retina. Las opciones más comunes son:

  • Gafas: Se usan lentes especiales llamadas lentes convexas o positivas. Estas lentes ayudan a desviar la luz para que llegue al punto exacto en la retina.
  • Lentes de contacto: Funcionan de manera similar a las gafas, pero se colocan directamente sobre el ojo.

Tratamientos avanzados

Para algunas personas, existen tratamientos quirúrgicos que pueden corregir la hipermetropía de forma permanente. Estos incluyen:

  • Cirugía láser: Se usa un láser para cambiar la forma de la córnea. Los tipos más conocidos son LASIK, LASEK o PRK.
  • Lentes intraoculares: En algunos casos, se puede implantar una lente especial dentro del ojo. A veces, esto implica reemplazar el cristalino natural del ojo.

Otros problemas de la vista

La hipermetropía es uno de los principales problemas de refracción del ojo. Otros problemas comunes incluyen:

  • Miopía: Dificultad para ver objetos lejanos.
  • Astigmatismo: Visión borrosa o distorsionada a cualquier distancia.
  • Presbicia: Dificultad para enfocar de cerca que aparece con la edad.

Galería de imágenes

kids search engine
Hipermetropía para Niños. Enciclopedia Kiddle.