A Portuguesa para niños
Datos para niños A Portuguesa |
||
---|---|---|
Español: La Portuguesa | ||
![]() |
||
Información general | ||
Himno Nacional de | ![]() |
|
Letra | Henrique Lopes de Mendonça, 1890 | |
Música | Alfredo Keil, 1890 | |
Adoptado | 1910 | |
Multimedia | ||
A Portuguesa
¿Problemas al reproducir este archivo? |
||
A Portuguesa (que en español significa La Portuguesa) es el Himno nacional de Portugal.
La letra de este himno fue escrita por Henrique Lopes de Mendonça. La música fue compuesta por Alfredo Keil. Fue creada en 1890, inicialmente como una marcha. Su creación fue una respuesta a un importante desacuerdo diplomático con el Reino Unido en 1890. Más tarde, fue adoptada como un himno que representaba a los republicanos. Finalmente, en 1910, la nueva República Portuguesa la eligió como su Himno Nacional. Reemplazó a "O Hino da Carta", que era el himno de la monarquía en Portugal.
Contenido
Historia de "A Portuguesa"
¿Cómo surgió "A Portuguesa"?
Después de un desacuerdo diplomático entre Portugal y el Reino Unido en 1890, muchas personas en Portugal mostraron su descontento. No estaban de acuerdo con la situación ni con la forma en que el gobierno portugués la manejó.
El 31 de enero de 1891, hubo un intento de cambiar el gobierno para establecer una república en Portugal. En este momento, "A Portuguesa" ya era la canción preferida por quienes apoyaban la república.
¿Cuándo se convirtió en himno nacional?
Cuando la República se estableció oficialmente el 5 de octubre de 1910, "A Portuguesa" se convirtió en el himno nacional. Esto fue confirmado por la Asamblea Nacional Constituyente el 19 de junio de 1911. En esa misma fecha, también se adoptó la bandera nacional.
La versión oficial del himno
En 1956, existían varias versiones de la melodía y los arreglos de "A Portuguesa". Para solucionar esto, el gobierno creó una comisión. Esta comisión tenía la tarea de estudiar y crear una versión oficial del himno. La versión que elaboraron fue aprobada el 16 de julio de 1957. Desde entonces, el himno se ha mantenido sin cambios.
Existe una historia popular que dice que la versión original del himno mencionaba "contra los bretones" en lugar de "contra los cañones". Sin embargo, esta historia no es cierta.
Estructura y uso del himno
¿Cómo está compuesto el himno?
La música de "A Portuguesa" tiene una pequeña influencia de "La Marsellesa", el himno nacional de Francia. "La Marsellesa" también es un símbolo de un importante evento histórico en Francia.
El himno portugués está dividido en tres partes. Cada parte tiene dos estrofas de cuatro versos, seguidas de un estribillo de cinco versos.
¿Cuándo se usa "A Portuguesa"?
Es importante saber que, de las tres partes del himno, solo la primera parte se utiliza en las ceremonias oficiales.
"A Portuguesa" se toca en ceremonias importantes del país. Esto incluye eventos civiles y militares. Se interpreta para honrar a la Patria, a la Bandera Nacional o al Presidente de la República. Además, cuando jefes de Estado de otros países visitan Portugal, es obligatorio tocar "A Portuguesa" después de escuchar el himno del país visitante.
"A Portuguesa" fue reconocido como uno de los símbolos nacionales de Portugal en la constitución de 1976. El artículo 11 de la constitución dice:
2. O Hino Nacional é A Portuguesa.
Letra
Portugués
(letra oficial) |
Portugués (letra original de 1890) |
Castellano
(traducción de la letra oficial) |
---|---|---|
I Entre as brumas da memória, Às armas, às armas! II Beija o solo teu, jucundo, Às armas, às armas! III Raios dessa aurora forte Às armas, às armas! |
I Entre las brumas de la memoria, ¡A las armas, a las armas! II Besa tu suelo, jocundo, ¡A las armas, a las armas! III Los rayos de esa aurora fuerte ¡A las armas, a las armas! |
Véase también
En inglés: A Portuguesa Facts for Kids