robot de la enciclopedia para niños

Hildegard Westerkamp para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hildegard Westerkamp
Información personal
Nacimiento 8 de abril de 1946
Osnabrück (Alemania)
Residencia Vancouver
Nacionalidad Alemana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Compositora, pianista, escritora, compositora de bandas sonoras y artista de sonido
Área Compositor
Empleador Universidad Simon Fraser
Género Música electrónica
Discográficas
  • Empreintes DIGITALes
  • Earsay
Sitio web www.hildegardwesterkamp.ca

Hildegard Westerkamp es una destacada compositora, artista de radio y profesora. Nació en Osnabrück, Alemania, el 8 de abril de 1946. Es conocida por su trabajo en la ecología del sonido, un campo que estudia cómo los sonidos nos afectan y cómo podemos proteger los paisajes sonoros.

¿Quién es Hildegard Westerkamp?

Hildegard Westerkamp es una artista canadiense de origen alemán que ha dedicado su carrera a explorar el mundo del sonido. Su trabajo combina la música con la investigación sobre el entorno sonoro que nos rodea.

Primeros años y formación

Hildegard Westerkamp nació en Alemania. Estudió flauta y piano en el Conservatorio de Música de Friburgo entre 1966 y 1968. En 1975, se mudó a Canadá.

Continuó sus estudios en Canadá, obteniendo una Licenciatura en Música de la Universidad de Columbia Británica en 1972. Más tarde, en 1988, completó una Maestría en Artes en la Universidad Simon Fraser.

De 1982 a 1991, compartió sus conocimientos enseñando comunicación acústica en la Universidad Simon Fraser.

Su carrera en la música y el sonido

Hildegard Westerkamp ha tenido una carrera muy variada, siempre ligada al sonido.

Explorando el paisaje sonoro (1973-1991)

Entre 1973 y 1980, Westerkamp trabajó como investigadora con R. Murray Schafer en el World Soundscape Project de la Universidad Simon Fraser. Este proyecto se dedicaba a estudiar los sonidos de nuestro entorno. Su investigación fue clave para el libro de Schafer, The Tuning of the World.

En 1974, comenzó a trabajar en CFRO, una radio cooperativa en Vancouver, como productora y presentadora. Gracias a su trabajo con Schafer y en la radio, desarrolló un gran interés por el ruido y el entorno sonoro. Esto influyó mucho en su forma de componer música.

Después de esta etapa, empezó a experimentar grabando, procesando y mezclando sonidos del ambiente en un estudio.

Westerkamp también participó en otros proyectos de investigación sobre el ruido y la ecología acústica. Fue investigadora en un proyecto para reducir el ruido en Vancouver (1974-1975). También investigó sobre "Mujeres en la Música" en la Universidad Simon Fraser en 1982.

Es una de las fundadoras del Foro Mundial de Ecología Acústica (WFAE), una organización dedicada a este campo.

En la década de 1980, comenzó a interesarse por la música en vivo y por crear "ambientes sonoros" especiales para lugares específicos. A veces, trabajaba en colaboración con otros artistas.

Después de 1991: Composición y difusión

A partir de 1991, Westerkamp se dedicó más a componer, dar charlas y escribir. Compartió sus ideas y composiciones en conciertos y conferencias por todo el mundo.

Fue editora de The Soundscape Newsletter de 1991 a 1995. En el año 2000, se unió al comité editorial de Soundscape: The Journal of Acoustic Ecology, la revista del Foro Mundial de Ecología Acústica.

También ha creado bandas sonoras para programas de radio y películas. Su música ha aparecido en películas de directores famosos como Gus Van Sant, incluyendo Elephant (2003) y Last Days (2005). En 2016, colaboró con Jesse Zubot en la música electrónica para la película Koneline.

El estilo musical de Hildegard Westerkamp

Muchas de las composiciones de Hildegard Westerkamp se centran en el entorno sonoro. A menudo, combina grabaciones de sonidos ambientales con instrumentos o voces en vivo. Ella manipula y procesa estos sonidos para crear obras únicas.

Ha sido influenciada por el trabajo de otros compositores importantes como Pauline Oliveros, John Cage y Barry Truax, a quienes ha estudiado.

Discografía seleccionada

Hildegard Westerkamp ha lanzado varias grabaciones con sus composiciones. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • (1989) Kits Beach Soundwalk
  • (1990) The Aerial 2
  • (1996) Transformations
  • (1998) Harangue I
  • (2002) Into India
  • (2003) Musique inpirée et tirée du film Elephant

Obras destacadas

Hildegard Westerkamp ha creado muchas obras, tanto composiciones musicales como instalaciones de sonido.

Composiciones musicales

  • Whisper Study (1975–79)
  • A Walk Through the City (1981)
  • Harbour Symphony (1986)
  • Cricket Voice (1987)
  • Kits Beach Soundwalk (1989)
  • Beneath the Forest Floor (1992)
  • Talking Rain (1997)
  • Into the Labyrinth (2000)
  • Breaking News (2002)

Ambientes sonoros e instalaciones

  • Cordillera (1980)
  • Zone of Silence Story, con Norbert Ruebsaat (1985-1986)
  • Nada - An Experience in Sound, en colaboración (1998)
  • At the Edge of Wilderness, con Florence Debeugny (2000)
  • Soniferous Garden (2000)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hildegard Westerkamp Facts for Kids

kids search engine
Hildegard Westerkamp para Niños. Enciclopedia Kiddle.