robot de la enciclopedia para niños

Hildegard Peplau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hildegard Peplau
Hildegard-Peplau U. S. Army Nurse Corps 1943 to 1945.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de septiembre de 1909
Reading (Estados Unidos)
Fallecimiento 17 de marzo de 1999
Sherman Oaks (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense y rumana
Educación
Educación doctorado, Maestría en ciencias, Grado en Artes y Diploma in Nursing
Educada en
  • Teachers College
  • Bennington College
Información profesional
Ocupación Enfermera
Empleador
Distinciones
  • Living Legend of the American Academy of Nursing (1994)
  • Premio Christiane Reimann (1997)

Hildegard Elizabeth Peplau (nacida en Reading, Pensilvania, el 1 de septiembre de 1909 y fallecida en California el 17 de marzo de 1999) fue una enfermera muy importante de Estados Unidos. Fue la primera en publicar una teoría de enfermería desde Florence Nightingale.

Hildegard Peplau creó un modelo de cuidados que lleva su nombre. Este modelo cambió la forma en que se enseñaba y practicaba la enfermería. También ayudó a mejorar el trato a las personas con problemas de salud mental, promoviendo un enfoque más humano.

En 1994, fue reconocida en el "Salón de la Fama" de la Academia Estadounidense de Enfermería. En 1995, fue incluida en una lista de 50 grandes personalidades de Norteamérica. Su modelo de cuidados es parte fundamental de los estudios de la carrera de Enfermería hoy en día.

¿Quién fue Hildegard Peplau?

Hildegard Peplau nació en Reading, Pensilvania. Sus padres eran inmigrantes de origen alemán. Ella fue la segunda de seis hermanos. Aunque en su casa no se hablaba de ir a la universidad, Hildegard tenía una gran determinación. Quería ir más allá de los roles que tradicionalmente se esperaban de las mujeres en su época.

Sabía que la enfermería era una de las pocas profesiones disponibles para las mujeres. Desde niña, le gustaba observar cómo se comportaban las personas. Vivió la terrible epidemia de gripe de 1918. Esta experiencia le enseñó mucho sobre cómo las enfermedades y la muerte afectan a las familias.

A principios del siglo XX, las escuelas de enfermería cambiaron. Los hospitales empezaron a controlarlas y se desanimaba el estudio formal. A menudo, las enfermeras eran vistas como mano de obra barata.

Sus primeros años y educación

En 1931, Hildegard Peplau se graduó como enfermera en la Escuela de Enfermería del Hospital Pottstown en Pensilvania. Fue una de las pioneras en la enfermería especializada en salud mental.

Antes de dedicarse a la enfermería, trabajó en una tienda y como contable. Se graduó con honores de la escuela nocturna en 1928. La idea de tener "alojamiento y comida gratis" en un programa de enfermería le pareció una buena opción.

Su carrera como enfermera

Después de graduarse en 1931, Peplau trabajó como enfermera en Pensilvania y Nueva York. Un trabajo de verano en un campamento la llevó a ser recomendada como enfermera escolar en el Bennington College de Vermont. Allí, en 1943, obtuvo un título en psicología interpersonal.

En Bennington, y en un centro de salud mental privado llamado Chestnut Lodge, estudió temas de psicología. El trabajo de Peplau se centró en aplicar estas ideas a la práctica de la enfermería.

El Cuerpo de Enfermeras del Ejército

De 1943 a 1945, Peplau sirvió como teniente primera en el Cuerpo de Enfermeras del Ejército de Estados Unidos. Estuvo en un hospital en Inglaterra, donde conoció a importantes figuras de la psiquiatría.

Después de la guerra, Peplau colaboró con ellos para mejorar el sistema de salud mental en Estados Unidos. Esto llevó a la aprobación de la Ley Nacional de Salud Mental en 1946.

Estudios avanzados y enseñanza

Peplau obtuvo una maestría y un doctorado en el Teachers College de la Universidad de Columbia. También se especializó en un tipo de terapia psicológica en Nueva York.

A principios de los años 50, Peplau creó y enseñó las primeras clases para estudiantes de posgrado en enfermería de salud mental en el Teachers College. De 1954 a 1974, fue profesora en la Universidad Rutgers. Allí, Peplau estableció el primer programa de posgrado para formar a especialistas clínicos en enfermería de salud mental.

En 1997, recibió el Premio Christiane Reimann junto a la enfermera surcoreana Mo-Im Kim.

Su vida personal

En 1944, Peplau conoció a un psiquiatra del ejército estadounidense. Peplau quedó embarazada y crio a su hija, Letitia Anne Peplau, como madre soltera. Letitia nació en 1945 y llegó a ser profesora de psicología en la UCLA. Después del nacimiento de su hija, Peplau se dedicó por completo a ella y a su carrera.

Hildegard Peplau falleció tranquilamente mientras dormía en su casa de Sherman Oaks, California, en 1999.

El Modelo de Cuidados de Peplau

La teoría de Hildegard Peplau se centra en la relación entre la enfermera y el paciente. Ella creía que esta relación era la base de una buena atención de enfermería. Su libro, "Interpersonal Relations in Nursing" (Relaciones interpersonales en enfermería), se publicó en 1952. Fue revolucionario porque una enfermera había escrito una obra académica sin la colaboración de un médico, algo inusual en esa época.

La idea principal de Peplau era crear una experiencia compartida entre la enfermera y el paciente. Esto significaba que el paciente no solo recibía tratamiento de forma pasiva. Las enfermeras podían ayudar en este proceso observando, describiendo, interpretando y validando lo que el paciente sentía. Por ejemplo, al escuchar al paciente, la enfermera podía entender su situación y luego verificar si sus ideas eran correctas. Esto podía llevar a que ambos, enfermera y paciente, aprendieran y crecieran.

¿Qué es la relación enfermera-paciente?

El modelo de Peplau se enfoca en la relación humana entre una persona que necesita ayuda y una enfermera capacitada. Este modelo, publicado en 1952, describe cuatro fases en esta relación: Orientación, Identificación, Aprovechamiento y Resolución. Peplau consideraba la enfermería como una ciencia humana que se centra en esta relación interpersonal.

Las fases de la relación

  • Orientación: En esta fase, la persona siente una necesidad y busca ayuda profesional. La enfermera ayuda al paciente a entender su problema.
  • Identificación: La enfermera ayuda al paciente a explorar sus sentimientos para manejar mejor su enfermedad.
  • Aprovechamiento: El paciente intenta obtener el mayor beneficio posible de la relación con la enfermera.
  • Resolución: Las metas anteriores se van dejando de lado a medida que se establecen nuevas metas.

¿En qué se basa su teoría?

El Modelo de Peplau es una teoría de enfermería de nivel medio. Esto significa que se basa en ideas de otras áreas relacionadas con la enfermería. Propone resultados más específicos y prácticos que las teorías más grandes.

Ideas clave de su modelo

La Teoría psicodinámica de la Enfermería de Peplau se basa en:

Peplau destacó dos ideas principales:

  • El aprendizaje de cada paciente depende mucho del tipo de enfermero que lo atiende.
  • Ayudar a la persona a crecer y madurar es una función importante de la enfermería. Los enfermeros usan principios y métodos para resolver problemas entre las personas.

Su modelo también tiene los siguientes principios básicos:

  • Todo lo que hacemos tiene un propósito y busca una meta, como sentirnos satisfechos.
  • Cualquier cosa que impida satisfacer una necesidad o un objetivo causa "frustración".
  • La ansiedad puede surgir en las relaciones. Es importante que la enfermera no aumente la ansiedad del paciente, por ejemplo, no dándole suficiente información.

¿Por qué es importante su modelo?

El modelo de Peplau fue visto como una forma nueva y práctica de trabajar en enfermería, especialmente en el cuidado de la salud mental. Sus ideas han sido una gran inspiración para la enfermería de salud mental.

La interacción entre la enfermera y la persona que recibe el cuidado es clave en la enfermería. La interacción es el proceso de conectar con otra persona usando la comunicación. Este contacto, ya sea con el cuerpo, las palabras o los ojos, crea una relación. Es un proceso donde la persona participa activamente, y toda ayuda debe hacerse con la persona, no solo para ella.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hildegard Peplau Facts for Kids

kids search engine
Hildegard Peplau para Niños. Enciclopedia Kiddle.