Televisión de alta definición para niños
La televisión de alta definición (conocida como HDTV) es un sistema de televisión digital que ofrece una calidad de imagen mucho mejor que la televisión tradicional (la de definición estándar). Hoy en día, la HDTV es el formato de video más común en la mayoría de las transmisiones, como la televisión digital terrestre (TDT), la televisión por cable, la televisión por satélite y los videos que ves en línea (streaming).
Hace tiempo, el término "alta definición" se usaba para los primeros sistemas de televisión que se desarrollaron en los años 30. También se aplicó a sistemas más antiguos en Europa, como el D2 Mac y el HD Mac, pero estos no se hicieron muy populares.
Seguro has visto los términos en inglés HD ready (listo para alta definición) y compatible HD (compatible con alta definición) en anuncios. Esto significa que un televisor o proyector puede mostrar señales de alta definición. Sin embargo, que sea compatible no siempre significa que el aparato tenga la máxima resolución de alta definición. Algunos televisores antiguos podían reducir la calidad de la imagen para que se viera en su pantalla.
Contenido
- ¿Qué es la Televisión de Alta Definición (HDTV)?
- Estándares Actuales de Alta Definición
- La Alta Definición en América
- Argentina y la Evolución de la HD
- Brasil y su Propio Estándar
- Chile Elige ISDB-Tb
- Costa Rica y el Apagón Analógico
- Ecuador se Suma a la HD
- El Salvador y la Copa Mundial
- Estados Unidos: Pionero en HD
- Colombia Adopta DVB-T2
- Venezuela y la HD
- Guatemala: Pionero en Centroamérica
- Honduras y la Producción HD
- México: Transición Completa a Digital
- Paraguay y la Televisión Digital
- Perú y el Apagón Analógico
- República Dominicana y la HD
- Uruguay y sus Canales HD
- La Alta Definición en Europa
- La Alta Definición en Oceanía
- La Alta Definición en América
- Grabación y Almacenamiento de HDTV
- Véase también
¿Qué es la Televisión de Alta Definición (HDTV)?
La HDTV tiene al menos el doble de resolución que la televisión de definición estándar (SDTV). Esto significa que puedes ver muchos más detalles en la imagen, a diferencia de un televisor antiguo o un DVD normal. Además, la HDTV permite que las imágenes se muestren en un formato más ancho (16:9), similar al cine, sin barras negras, lo que aprovecha mejor la pantalla.
Primeros Pasos de la Alta Definición
Las primeras en usar la tecnología de alta definición fueron las televisoras de Japón.
El Sistema MUSE
Japón comenzó con un sistema llamado MUSE en 1980, desarrollado por la empresa NHK. Este sistema tenía 1035 líneas de resolución. Su principal problema era que usaba mucho espacio en las bandas de transmisión, ¡hasta 5 veces más que un canal de televisión normal!
El Sistema HD-MAC
En Europa, se desarrolló el HD-MAC, que ofrecía 1250 líneas y 50 imágenes por segundo. Podía transmitirse por satélite y se usó mucho en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Era una mezcla compleja de señales de video y sonido digital.
Estándares Actuales de Alta Definición
Hoy en día, existen tres normas técnicas principales para la televisión de alta definición: la estadounidense (ATSC), la europea (DVB-T) y la japonesa (ISDB-T).
- ATSC: Se usa en Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá, México y República Dominicana. Permite transmitir en HD.
- DVB: Es una familia de normas de televisión digital (DVB-T para terrestre, DVB-S para satélite, DVB-C para cable). Se usa en países europeos, Colombia, Panamá, India, Sudáfrica y Australia, entre otros. Soporta varias resoluciones y ha evolucionado para usar tecnologías más eficientes.
- ISDB-T: Desarrollada en Japón, es muy flexible y se adapta a diferentes anchos de banda. Es compatible con sistemas antiguos y puede enviar señales de audio y video de muy alta calidad (Full HDTV y sonido 5.1). También permite enviar señales a dispositivos móviles de forma gratuita. Es la norma oficial en Japón y ha sido adoptada por muchos países de América Latina, como Argentina, Chile, Brasil, Perú y Ecuador.
La Alta Definición en América
Muchos países de América han adoptado la televisión de alta definición.
Argentina y la Evolución de la HD
Argentina fue uno de los primeros países en considerar la alta definición. Inicialmente, en 1998, adoptó el estándar estadounidense ATSC. El Trece fue pionero, transmitiendo partidos de la Copa Mundial de Fútbol de Alemania 2006 en HD. Sin embargo, en 2009, el gobierno argentino cambió de opinión y adoptó el estándar japonés ISDB-T, buscando más desarrollo industrial y empleo. Televisión Pública Argentina comenzó a transmitir oficialmente en HD en junio de 2010.
Actualmente, muchos canales de televisión abierta y de pago en Argentina ofrecen versiones en alta definición.
Brasil y su Propio Estándar
Brasil fue único porque sus emisoras e industrias participaron en pruebas de laboratorio para comparar los estándares. Esto llevó a la elección de una versión modificada del ISDB-T, llamada ISDB-Tb (la "b" es por "brasileño"). La televisión digital llegó a Brasil el 2 de diciembre de 2007.
Chile Elige ISDB-Tb
El 14 de septiembre de 2009, Chile optó por la norma ISDB-Tb. Esta decisión se basó en la mejor calidad de recepción, la posibilidad de tener más canales y la opción de ver televisión en celulares. Varios canales chilenos, como Canal 13 y TVN, han realizado pruebas y ahora transmiten en HD.
Costa Rica y el Apagón Analógico
En Costa Rica, canales como Teletica y Repretel han estado transmitiendo en HD desde hace años. El gobierno eligió la tecnología ISDB-T en 2010. Se espera que la televisión analógica se apague por completo en Costa Rica para 2020.
Ecuador se Suma a la HD
En Ecuador, el sistema elegido fue el ISDB-T. Canales como Teleamazonas y Ecuavisa comenzaron sus transmisiones en HD en marzo de 2011, siendo los primeros en el país. Hoy en día, muchos canales ecuatorianos transmiten en alta definición.
El Salvador y la Copa Mundial
En El Salvador, Telecorporación Salvadoreña (TCS) inició pruebas en HD en 2007. La implementación oficial comenzó con la transmisión de la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Actualmente, sus programas principales y eventos deportivos internacionales se transmiten en HD.
Estados Unidos: Pionero en HD
Estados Unidos fue uno de los primeros países en desarrollar y transmitir televisión de alta definición, sentando las bases en 1991. Todos los canales principales en el país transmiten en HD. También hay muchos canales hispanos en HD, como Telemundo y Univisión.
Colombia Adopta DVB-T2
En Colombia, se eligió el sistema europeo DVB-T2. Los canales privados Caracol y RCN, así como los canales públicos, transmiten en HD en varias ciudades.
Venezuela y la HD
En Venezuela, varios canales de televisión abierta y de suscripción ya ofrecen programación en alta definición.
Guatemala: Pionero en Centroamérica
Guatemala fue el primer país en Centroamérica en implementar la televisión en alta definición en 2006, justo a tiempo para transmitir los partidos de la Copa Mundial de ese año.
Honduras y la Producción HD
En Honduras, varios canales producen programación en alta definición, incluyendo Campus TV y Televicentro, que incluso cuenta con una unidad móvil HD para eventos especiales y deportivos.
México: Transición Completa a Digital
México ha completado la transición de señales analógicas a digitales. Aunque hubo pruebas iniciales con sistemas antiguos, el estándar ATSC fue el seleccionado. Hoy en día, la mayoría de los canales de televisión abierta y de pago ofrecen contenido en HD.
Paraguay y la Televisión Digital
Paraguay adoptó el sistema ISDB-T para su televisión digital. Muchos canales de televisión abierta y de pago en el país ya tienen versiones en alta definición.
Perú y el Apagón Analógico
En Perú, el estándar ISDB-Tb fue aprobado en 2009. TV Perú fue el primer canal en lanzar oficialmente su señal digital en marzo de 2010. Otros canales importantes le siguieron. El "apagón analógico" (el fin de las transmisiones analógicas) está previsto para 2022 en Lima y Callao, y entre 2023 y 2028 en otras regiones.
República Dominicana y la HD
En la República Dominicana, varias compañías de televisión por cable y satélite han iniciado la conversión a señales de alta definición.
Uruguay y sus Canales HD
Uruguay también cuenta con varios canales de televisión abierta y de pago que transmiten en alta definición.
La Alta Definición en Europa
En Europa, muchos países están interesados en la HDTV. Aunque la HDTV es posible con DVB-T, a menudo se prefiere tener más canales de definición estándar en un solo espacio de transmisión. Sin embargo, nuevas versiones como DVB-T2 están impulsando la adopción de la HD.
Alemania y la HD
En Alemania, plataformas de pago como Sky Deutschland y canales privados y públicos ofrecen programación en alta definición. La HD se distribuye por satélite y cable, pero no por TDT.
España y la TDT HD
En España, varias cadenas autonómicas y nacionales han comenzado a emitir en alta definición a través de la TDT. El gobierno ha impulsado medidas para que los televisores nuevos incluyan decodificadores compatibles con HD.
Francia y la Transición a MPEG-4
Desde abril de 2016, la televisión digital terrestre francesa (TNT) utiliza exclusivamente el códec MPEG-4 AVC (H.264), lo que significa que todos sus canales se emiten únicamente en alta definición.
Reino Unido y la BBC
La BBC en el Reino Unido ya produce muchos de sus programas en HD. Se espera que la mayoría de sus contenidos sean en HD para 2010.
La Alta Definición en Oceanía
Australia y la Emisión en HD
Australia comenzó a emitir en HD en enero de 2002, y el contenido en HD se hizo obligatorio en agosto de 2003. La mayoría de las ciudades australianas grandes tienen al menos un canal de TDT.
Grabación y Almacenamiento de HDTV
La HDTV se puede grabar en cintas especiales (como D-VHS) o en grabadoras de video digital (DVR) que soporten HD. También puedes capturar directamente las señales HD a un disco duro de una computadora si tiene una tarjeta especial.
Medios del Futuro para HD
La programación HD también se puede grabar en discos ópticos como los Blu-ray. Las consolas de videojuegos como Xbox 360 y PlayStation 3 han impulsado mucho la alta definición, ya que sus juegos y películas se ven en HD.
Códecs de Video
Para comprimir y transmitir videos de alta definición, se usan diferentes tecnologías llamadas códecs. Algunos de los más importantes son el WMV HD (de Microsoft, ahora conocido como VC-1) y el AVC (también llamado H.264). Estos códecs permiten que los videos HD ocupen menos espacio sin perder calidad.
Discos HD-DVD y Blu-ray
Hubo una "guerra de formatos" entre el HD-DVD y el Blu-ray para ver cuál sería el estándar para los discos de alta definición. Finalmente, en 2008, Toshiba abandonó el formato HD-DVD, y el Blu-ray se convirtió en el formato principal.
Actualmente, muchos reproductores de DVD pueden "escalar" la imagen para que se vea mejor en un televisor HD, aunque no es una verdadera alta definición.
Cámaras HD
Las cámaras de alta definición permiten grabar videos con una calidad increíble. En 2003, JVC lanzó la primera cámara HD para el público, y en 2004, Sony lanzó la HDR-FX1, que podía grabar en formato 1080i en cintas Mini-DV. Hoy en día, hay muchas cámaras HD disponibles, desde las profesionales hasta las de uso personal.
Véase también
- Resolución 4K
- HD ready
- Full HD
- Ultra HD
- Definición espacial
- Alta definición
- Apagón analógico
- Televisión de ultra alta definición
- ATSC
- DVB
- Televisión digital terrestre
- ISDB-T