Hervé Bazin para niños
Datos para niños Hervé Bazin |
||
---|---|---|
![]() En Cunault en 1993.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean-Pierre Hervé-Bazin | |
Nacimiento | 17 de abril de 1911 Angers |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1996 Angers |
|
Sepultura | cimetière de Cunault (fr) | |
Residencia | Chelles, Angers, Mont-Saint-Aignan y Chênehutte-Trèves-Cunault | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Jacques Hervé-Bazin y Paule Guilloteaux. | |
Cónyuge | Odile Hervé-Bazin (1987-1996) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor. Poeta. | |
Cargos ocupados | Presidente (1973-1996) | |
Seudónimo | Hervé Bazin y Jean Marbolivien | |
Género | Novela | |
Obras notables | Una víbora en el puño ( Vipère au poing) | |
Miembro de | Academia Mallarmé | |
Distinciones | De literatura Príncipe Pierre de Mónaco, Guillaume-Apollinaire, Lenin de la Paz, Premio del Humor Negro. | |
Hervé Bazin, cuyo nombre de nacimiento era Jean-Pierre Hervé-Bazin, fue un escritor y poeta francés. Nació en Angers el 17 de abril de 1911 y falleció en la misma ciudad el 17 de febrero de 1996.
Contenido
¿Quién fue Hervé Bazin?
Hervé Bazin fue un autor francés conocido por sus novelas y poemas. Su obra a menudo exploraba las relaciones familiares y la sociedad de su tiempo.
Sus primeros años y familia
Hervé Bazin nació en una familia con buena posición económica. Su padre, Jacques Hervé-Bazin, era abogado y profesor universitario. Su madre, Paule Guilloteaux, era hija de un político importante.
La abuela paterna de Hervé, Marie Bazin, también fue escritora. Ella publicaba novelas bajo el seudónimo de Jacques Bret. Además, era hermana del famoso novelista René Bazin.
Hervé pasó su infancia en la propiedad familiar Le Patys, en Marans. Tuvo una relación complicada con su madre. Durante su adolescencia, se escapó de casa varias veces.
Estudios y primeros pasos como escritor
Hervé Bazin no quiso seguir los estudios de derecho que su familia esperaba. A los veinte años, decidió independizarse y se fue a estudiar letras a la Sorbona, una universidad en París.
Durante sus años de estudio, Hervé tuvo varios trabajos pequeños. Por quince años, se dedicó a escribir poesía. En 1946, fundó una revista de poesía llamada La Coquille, pero solo se publicaron ocho números.
En 1947, ganó el premio Guillaume Apollinaire por su primer libro de poemas, Jour (Día). Al año siguiente, publicó otro poemario, À la poursuite d'Iris (Persiguiendo a Iris).
El éxito con sus novelas
Un escritor famoso, Paul Valéry, le aconsejó que se dedicara a escribir prosa. Hervé Bazin siguió su consejo.
Sus experiencias difíciles con su madre durante su niñez le sirvieron de inspiración. En 1948, publicó la novela Vipère au poing (Una víbora en el puño). En este libro, cuenta la historia de una relación de odio con un personaje llamado Folcoche, una madre autoritaria.
Vipère au poing fue un gran éxito. Después de esta novela, Hervé Bazin escribió muchas otras. En ellas, describía las costumbres de la época y exploraba la psicología de sus personajes. Algunas de sus novelas posteriores, como La Mort du petit cheval (La muerte del caballito) y Cri de la chouette (El grito de la lechuza), continuaron las historias de los personajes de Vipère au poing.
Compromiso social y reconocimientos
En 1949, Hervé Bazin se unió al "Movimiento de la Paz", un grupo que buscaba promover la paz. Esto contrastaba con las ideas más conservadoras de su familia.
En 1954, Hervé Bazin investigó la situación de los hospitales psiquiátricos en Francia. Quería mostrar las condiciones en las que vivían los pacientes. Sus hallazgos se publicaron en una revista en 1955.
En 1957, recibió el prestigioso premio Príncipe Pierre de Mónaco por su trabajo literario.
De 1959 a 1960, vivió en Anetz, donde escribió su novela Au nom du fils (En el nombre del hijo).
En 1960, fue elegido miembro de la Academia Goncourt, una importante institución literaria francesa. Llegó a ser presidente en 1973 y ayudó a crear el premio Goncourt para estudiantes de secundaria.
En 1970, publicó Les Bienheureux de La Désolation (Los Bienaventurados de la Desolación). Este libro narra la historia real de los habitantes de la isla Tristán de Acuña. Ellos fueron evacuados a Inglaterra después de una erupción volcánica en 1961. El libro describe el choque cultural que vivieron en Inglaterra.
Últimos años y legado
Hervé Bazin vivió sus últimos años en Cunault, cerca del río Loira. Falleció en Angers el 17 de febrero de 1996. Sus cenizas fueron esparcidas en el río Maine, como él deseaba.
Se le considera un "novelista de la familia" porque este tema es central en sus obras. Sin embargo, su visión de la familia tradicional era a menudo crítica. También escribió ensayos, como Ce que je crois (Lo que creo).
Hervé Bazin recibió la condecoración de Gran Oficial de la Legión de Honor, uno de los más altos honores en Francia.
Matrimonios e hijos
Hervé Bazin se casó cuatro veces y tuvo varios hijos.
- Su primer matrimonio fue en 1934 con Odette Danigo. Tuvieron un hijo llamado Jacques. Se divorciaron en 1948.
- En 1948, se casó con Jacqueline Dussollier. Tuvieron cuatro hijos: Jean-Paul, Maryvonne, Catherine y Dominique. Se divorciaron en 1967.
- Su tercer matrimonio fue en 1967 con Monique Serre. Tuvieron un hijo llamado Claude. Se divorciaron en 1987.
- Finalmente, en 1987, a los 76 años, se casó con Odile L'Hermite. Tuvieron un hijo llamado Nicolas.
Manuscritos y cartas
En 1995, Hervé Bazin dejó sus manuscritos y cartas en los archivos de la ciudad de Nancy. Después de su fallecimiento, sus hijos mayores decidieron vender estos documentos.
La biblioteca universitaria de Angers logró adquirir casi todos estos valiosos documentos. Compraron 22 manuscritos y cerca de 9000 cartas. Solo faltaron el manuscrito de Vipère au poing y el de Bienheureux de la désolation.
Obras destacadas
Hervé Bazin escribió una gran cantidad de obras, incluyendo poemas, novelas y ensayos.
- Jour, poemas, 1947.
- À la poursuite d'Iris, poemas, 1948.
- Vipère au poing, novela, 1948.
- La Tête contre les murs, novela, 1949.
- La Mort du petit cheval, novela, 1950.
- Le bureau des mariages, cuentos, 1951.
- Lève-toi et marche, novela, 1951.
- Humeurs, poemas, 1953.
- Contre vents et marées, novela, 1953.
- L'Huile sur le feu, novela, 1954.
- Qui j'ose aimer, novela, 1956.
- La Fin des asiles, ensayo, 1959.
- Au nom du fils, novela, 1960.
- Chapeau bas, cuentos, 1963.
- Plumons l'oiseau, ensayo, 1966.
- Le Matrimoine, novela, 1966.
- Les Bienheureux de La Désolation, relato, 1970.
- Madame Ex, novela, 1974.
- Traits, 1976.
- Ce que je crois, ensayo, 1977.
- Un feu dévore un autre feu, 1978.
- L'Église verte, novela, 1981.
- Cri de la chouette, novela, 1981.
- Qui est le prince ?, 1981.
- Abécédaire, 1984.
- Le Démon de minuit, 1988.
- L'École des pères, novela, 1991.
- Le Grand Méchant Doux, 1992.
- Œuvre poétique, 1992.
- Le Neuvième jour, 1994.