robot de la enciclopedia para niños

Herrera (Santiago del Estero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Herrera
Localidad
Parroquia de HERRERA (S.E.) (5005054587).jpg
Herrera ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Herrera
Herrera
Localización de Herrera en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 28°29′02″S 63°04′10″O / -28.4838311, -63.0695474
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Avellaneda
Altitud  
 • Media 102 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1894 hab.
Código postal G4328
Prefijo telefónico 03844

Herrera es una localidad ubicada en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Es la capital del departamento Avellaneda.

Historia de Herrera: Un Viaje en el Tiempo

Herrera tiene una historia rica que se remonta a muchos años atrás. Conoce cómo se formó y creció esta importante localidad.

Los Primeros Años y la Estancia Herrera

En 1820, Don José de la Cruz Herrera y su esposa, Doña Catalina Montenegro, llegaron a estas tierras. Ellos fundaron la Estancia "Cejas", que luego se conocería como Estancia de los Herrera. Para 1890, ya era conocida como Estación Herrera.

Don José de la Cruz hizo que la zona prosperara. Construyó una casa fuerte para protegerse de los ataques de algunos grupos de la zona. Hacia 1830, la Estancia Herrera se convirtió en una parada importante en el Camino Real del Salado, que hoy es la Ruta Nacional 34.

Un evento difícil hizo que la familia Herrera se mudara a otra región. Sin embargo, muchos trabajadores y sus familias se quedaron y continuaron con el trabajo en la estancia.

La Llegada del Ferrocarril y el Crecimiento

A principios de la década de 1890, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, el tren llegó a la Estación Herrera. Se instalaron talleres de reparación de trenes, lo que fue un gran beneficio para el lugar.

Esto hizo que la población creciera rápidamente. Llegaron ingenieros, operadores y muchos trabajadores como carpinteros, artesanos y cocineros. Se abrieron fondas y comedores, lo que impulsó nuevas actividades en la región.

Instituciones Importantes en Herrera

En la misma década de 1890, se creó la Seccional Policial N°3, que hoy es la Departamental N°18. Su edificio actual, inaugurado en 1945, es una hermosa construcción de estilo colonial.

En 1895, se extendió el servicio de telégrafo, conectando Herrera con San Antonio.

En 1896, se fundó la Escuela Primaria Elemental "Amancio Alcorta", nombrada en honor a un poeta de Santiago del Estero. Ese mismo año, se creó la parroquia local, llamada Nuestro Señor de Mailín, con Nuestra Señora del Rosario como su vicepatrona.

Todos estos acontecimientos impulsaron el crecimiento de la comunidad. El 29 de septiembre de 1900, Herrera fue fundada oficialmente como pueblo, bajo el gobierno de Dámaso Palacio. En 1911, Herrera se convirtió en la capital del Departamento Avellaneda.

En 1903, se creó el Registro Civil, una institución pública muy importante para registrar nacimientos y otros eventos.

Desarrollo y Servicios en el Siglo XX

En 1926, la mayoría de los terrenos del pueblo fueron comprados por el señor Elías Gubaira, un comerciante destacado. Por eso, muchos terrenos aún figuran a su nombre.

Al principio del siglo XX, las calles se iluminaban con faroles de queroseno. En 1930, se instaló una planta de energía eléctrica que brindaba luz por las noches. En 1935, esta planta pasó a manos de Elías Gubaira.

En 1936, se construyeron el mercado y el matadero municipal, inaugurados en 1938. En 1941, se inauguró la plazoleta General San Martín, con un busto en honor al libertador.

En 1950, se abrió la primera farmacia para atender la salud de la población. También llegaron los primeros negocios de ramos generales, que vendían desde pañuelos hasta combustible. En 1968, se instaló la primera cabina telefónica.

En 1972, se creó el Colegio Agrotécnico Nro. 3, que luego cambió su nombre a "República de Venezuela". En 1983, se fundó el Instituto de Formación Docente Nro. 12, donde hoy se forman futuros maestros.

Población de Herrera

Según el censo de 2010, Herrera tiene 1894 habitantes. Esto significa que la población creció un 20.3% desde el censo de 2001, cuando tenía 1574 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Herrera entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Archivo:Parroquia de HERRERA (S.E.) (5005054587)
Parroquia de Herrera

La Iglesia Católica en Herrera

La parroquia local, Nuestro Señor de Mailín, fue creada en 1896. Su vicepatrona es Nuestra Señora del Rosario. Los registros más antiguos de esta iglesia datan de 1934. La parroquia forma parte de la diócesis de Santiago del Estero.

Muchos sacerdotes han servido en esta parroquia. Uno de ellos fue el sacerdote italiano Beniamino Riccardi, quien fue párroco durante cuarenta años. Él ayudó mucho al crecimiento del pueblo, especialmente en la educación, trabajando como docente y apoyando la fundación de la Escuela de la Familia Agrícola Avellaneda.

Actualmente, la parroquia cuenta con un salón y una casa parroquial.

Iglesia católica
Diócesis Santiago del Estero
Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Educación en Herrera: Escuelas y Formación

Herrera cuenta con varias instituciones educativas importantes para sus jóvenes.

Escuelas Primarias

  • Escuela Primaria Amancio Alcorta: Fundada en 1896, fue muy importante para reducir el analfabetismo en el pueblo.
  • Escuela Primaria Provincia de Jujuy: Creada en 1927, comenzó a funcionar en la casa de Don Maclovio Peralta.
  • Escuela Primaria Elías Gubaira: Se fundó en 1934 y en 2002 fue renombrada en honor a Elías Gubaira, quien donó los terrenos.

Colegio Secundario República de Venezuela

Este colegio se creó en 1972 como Colegio Agrotécnico Nro. 3. Al principio, ofrecía clases relacionadas con la agricultura y la ganadería, con campos y animales de granja. Contaba con albergues para estudiantes y servicio de comedor.

Años después, cambió su nombre a "República de Venezuela" y ahora ofrece una orientación en humanidades y ciencias sociales. Desde finales de 2019, tiene su propio edificio, al que asisten estudiantes de Herrera y de localidades cercanas.

Instituto de Formación Docente N.º 12

Es la institución de estudios superiores más antigua del departamento Avellaneda. Fue creada en 1983 y hoy ofrece dos carreras para formar docentes, además de cursos de capacitación.

La educación es un pilar fundamental en Herrera, y la docencia es una profesión muy valorada que ofrece oportunidades a los jóvenes de la localidad.

Entidades Deportivas: Pasión por el Deporte

Herrera tiene dos clubes deportivos importantes que fomentan la actividad física y la unión de la comunidad.

Club Atlético Central Argentino

Fundado en 1915 como Club Ferroviarios Unidos, por iniciativa de un grupo de trabajadores del ferrocarril que querían impulsar el fútbol. En 1947, fue renombrado como Club Atlético Central Argentino.

Gracias al esfuerzo de muchas personas, el club creció mucho. Se construyó una sede social que llegó a tener cancha de bochas, ring de boxeo, cancha de básquet y un tinglado, además de su campo de fútbol. Se organizaban eventos con artistas famosos y la radio LV11 transmitía en vivo las finales de la liga y el tradicional Baile de la Primavera.

Hoy, el club cuenta con un estadio de fútbol moderno y ofrece actividades para niños y jóvenes, como la escuelita de fútbol "Sacachispa Pogonza", básquet, patín artístico y taekwondo. Cada 16 de noviembre, las familias celebran el Gran Baile Aniversario.

Club Sportivo Comercio

Este club fue fundado el 6 de enero de 1923 por un grupo de vecinos. Su nombre se debe a que estaba ubicado en la avenida del Comercio.

En 1945, comenzó la construcción de su sede social. Con el tiempo, el salón se amplió y se mejoró, utilizando materiales de la remodelación de la escuela Amancio Alcorta. Hombres y mujeres trabajaron juntos para construir el nuevo salón, la pista y la cancha de básquet.

En 1997, se construyó un gran tinglado de 150 metros cuadrados. Hoy, el Club Sportivo Comercio es uno de los más grandes y modernos del sudeste santiagueño. Cuenta con un Salón de Usos Múltiples, cantinas, oficinas y un escenario. Todo este crecimiento es gracias al esfuerzo de su gente y de quienes han dirigido la institución a lo largo de los años.

Medios de Comunicación en Herrera

El principal medio de comunicación en Herrera es la radio de frecuencia modulada, con dos emisoras:

  • FM Avellaneda: Creada en 1994 por el señor Mario Navarro.
  • FM Sportivo Comercio: Es la única radio FM de la zona que pertenece a un club deportivo.

Parajes Cercanos a Herrera

Un paraje es un lugar geográfico, a veces habitado, que generalmente tiene pobladores dispersos en una zona rural.

Algunos de los parajes más importantes cercanos a Herrera son: Gramilla, Guañagasta, Campo Alegre y San Antonio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Herrera, Santiago del Estero Facts for Kids

kids search engine
Herrera (Santiago del Estero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.