Herman Kahn para niños
Datos para niños Herman Kahn |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de febrero de 1922 Bayonne (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 1983 Chappaqua (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, futurólogo y lobista | |
Cargos ocupados | Cofundador (desde 1961) | |
Empleador | RAND | |
Herman Kahn (nacido en Bayonne, el 15 de febrero de 1922, y fallecido el 7 de julio de 1983) fue un pensador muy importante del siglo XX. Fue uno de los fundadores del Instituto Hudson, un centro de investigación.
Kahn fue conocido por ser un futurista, es decir, alguien que estudia y predice cómo podría ser el futuro. También fue un estratega militar, trabajando en la RAND Corporation. Se hizo famoso por analizar las posibles situaciones de la Guerra Fría y sugerir formas de mejorar la seguridad. Su trabajo inspiró en parte a un personaje de la película Dr. Strangelove.
Sus ideas fueron muy importantes para desarrollar las estrategias de seguridad de Estados Unidos durante la Guerra Fría.
Contenido
Herman Kahn: Un Pensador del Futuro
Herman Kahn nació en Bayonne, Nueva Jersey. Sus padres, Yetta Koslowsky y Abraham Kahn, eran inmigrantes de Europa del Este. Creció en el Bronx y luego en Los Ángeles, después de que sus padres se separaran.
¿Cómo fue la educación y carrera de Herman Kahn?
Kahn estudió física en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el Ejército de los Estados Unidos como operador de teléfono en Birmania.
En 1945, continuó sus estudios y obtuvo una licenciatura de UCLA. Quería un doctorado en física del Instituto de Tecnología de California (Cal Tech), pero tuvo que terminar con una maestría por problemas de dinero. Después, trabajó un tiempo en el sector inmobiliario.
Pronto, consiguió un puesto en RAND Corporation, que era un grupo de expertos muy importante en estrategias en ese momento. Allí, Kahn colaboró con científicos como Edward Teller y Hans Bethe, y matemáticos como John von Neumann.
Ideas Clave de la Guerra Fría
Las principales contribuciones de Kahn fueron las estrategias que desarrolló durante la Guerra Fría. Él se atrevió a pensar en situaciones muy difíciles, como la posibilidad de un conflicto a gran escala, usando la teoría de juegos. Se le considera uno de los pioneros en la planificación de escenarios, que es imaginar diferentes futuros posibles.
Kahn defendía la idea de la disuasión. Creía que si un país pensaba que otro tenía la capacidad de defenderse o responder a un ataque, esto evitaría que el primer país atacara. Él escribió sobre esto en su artículo "La naturaleza y viabilidad de la guerra y la disuasión".
¿Qué es la disuasión?
La disuasión es una estrategia para evitar que un país ataque a otro. Kahn explicó que, para que la disuasión funcionara, un país debía estar seguro de que, incluso si atacaba primero, el otro país podría responder con fuerza. Esto haría que el país atacante sufriera grandes consecuencias.
Kahn decía que un país debía tener la capacidad de dar un "segundo golpe". Esto significaba que, aunque fuera atacado primero, aún podría responder con una fuerza tan grande que el atacante también sufriría mucho.
El Instituto Hudson y el Futuro
En 1961, Herman Kahn, junto con Max Singer y Oscar Ruebhausen, fundó el Instituto Hudson. Esta organización de investigación se ubicó inicialmente en Croton-on-Hudson, Nueva York.
Kahn invitó a trabajar en el instituto a personas destacadas como el sociólogo Daniel Bell y el novelista Ralph Ellison.
En 1967, Herman Kahn y Anthony J. Wiener publicaron un libro llamado The Year 2000: A Framework for Speculation on the Next Thirty-Three Years. Este libro incluía ideas de los miembros del Instituto Hudson y una introducción de Daniel Bell.
Predicciones para el Año 2000
El libro The Year 2000 incluía una lista de "Cien innovaciones técnicas muy probables en el último tercio del siglo XX". Las primeras diez predicciones fueron:
- Múltiples usos de los láseres.
- Materiales de construcción muy resistentes.
- Telas nuevas o mejoradas de alto rendimiento.
- Materiales nuevos o mejorados para equipos y aparatos.
- Nuevos vehículos aéreos (como aviones gigantes o supersónicos).
- Usos comerciales de explosivos especiales.
- Pronósticos del tiempo más precisos y a largo plazo.
- Gran expansión de la agricultura y la silvicultura tropical.
- Nuevas fuentes de energía para instalaciones fijas.
- Nuevas fuentes de energía para el transporte terrestre.
Sus Últimos Años y Legado
Herman Kahn creía que el capitalismo y la tecnología tenían un potencial casi ilimitado para el progreso. También pensaba que la exploración del espacio estaba muy cerca.
En su libro de 1976, The Next 200 Years, escrito con William Brown y Leon Martel, presentó un futuro optimista para el año 2176. También escribió varios libros sobre el futuro de las economías de Estados Unidos, Japón y Australia.
A mediados de los años 70, cuando Corea del Sur tenía un ingreso bajo, Kahn predijo que este país se convertiría en una de las 10 naciones más poderosas del mundo para el año 2000.
En 1983, su último año de vida, escribió sobre las ideas políticas de Ronald Reagan en su libro The Coming Boom: Economic, Political, and Social. Herman Kahn falleció el 7 de julio de 1983, a los 61 años, debido a un problema de salud.
Obras Importantes
- Obras escritas por Kahn
- 1960: On Thermonuclear War.
- 1962: Thinking about the unthinkable.
- 1965: On escalation: metaphors and scenarios.
- 1967: The Year 2000: a framework for speculation on the next thirty-three years. Con Anthony Wiener.
- 1968:Can we win in Viet Nam?. Con otros cuatro autores.
- 1970: The Emerging Japanese Superstate: challenge and response.
- 1971: The Japanese challenge: The success and failure of economic success.
- 1972: Things to come: thinking about the seventies and eighties. Con B. Bruce-Briggs.
- 1973: Herman Kahnsciousness: the megaton ideas of the one-man think tank.
- 1974: The future of the corporation.
- 1976: The next 200 Years: a scenario for America and the world.
- 1979: World economic development: 1979 and beyond.
- 1981: Will she be right? The future of Australia.
- 1983: The Coming Boom: economic, political, and social.
- 1984: Thinking about the unthinkable in the 1980s.
- The nature and feasibility of war, deterrence, and arms control.
- A slightly optimistic world context for 1975–2000.
- Social limits to growth: "creeping stagnation" vs. "natural and inevitable".
- A new kind of class struggle in the United States?.
- Trabajos publicados por la RAND Corporation con la participación de Kahn:
- The nature and feasibility of war and deterrence, RAND Corporation paper P-1888-RC, 1960.
- Some specific suggestions for achieving early non-military defense capabilities and initiating long-range programs, RAND Corporation research memorandum RM-2206-RC, 1958.
- (grupo liderado por Kahn) Report on a study of Non-Military Defense, RAND Corporation report R-322-RC, 1958.
- Herman Kahn y Irwin Mann, War Gaming, RAND Corporation paper P-1167, 1957.
- Herman Kahn y Irwin Mann, Ten common pitfalls, RAND research memorandum RM-1937-PR, 1957.
- Herman Kahn, Stochastic (Monte Carlo) attenuation analysis, Santa, Monica, Calif., RAND Corp., 1949.
Véase también
En inglés: Herman Kahn Facts for Kids