Herbert Boyer para niños
Datos para niños Herbert Boyer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de julio de 1936 Pensilvania (Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Pittsburgh | |
Información profesional | ||
Área | Genética, bioquímica, ingeniería genética | |
Empleador | Genentech | |
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Shaw | |
Herbert Wayne Boyer (nacido el 10 de julio de 1936 en Derry, Pensilvania, Estados Unidos) es un bioquímico estadounidense. Un bioquímico es un científico que estudia la química de los seres vivos.
Junto con Stanley Norman Cohen, Herbert Boyer fue el primer científico en lograr mover genes de un ser vivo a otro. Este logro es considerado el inicio de la ingeniería genética. Gracias a sus descubrimientos, hoy se pueden producir muchos medicamentos importantes, como la insulina sintética y medicinas para disolver coágulos de sangre.
Herbert Boyer también es uno de los fundadores de Genentech, una de las primeras empresas dedicadas a la ingeniería genética.
Contenido
Herbert Boyer: Un Pionero de la Genética
Herbert Boyer es conocido por sus importantes contribuciones al campo de la genética y la biotecnología. Su trabajo ha cambiado la forma en que entendemos y usamos el ADN.
Sus Primeros Años y Estudios
El padre de Herbert Boyer trabajaba en los ferrocarriles y como minero de carbón. Herbert se interesó por la ciencia gracias a su entrenador de fútbol americano en la escuela, quien también era profesor de ciencias.
En 1954, Boyer comenzó sus estudios en el Saint Vincent College en Latrobe (Pensilvania). Al principio, quería ser médico, pero pronto se sintió atraído por la investigación científica. Cambió sus estudios a Química y Biología. Se graduó en 1958 con un título en Biología y Química. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Pittsburgh, donde obtuvo una maestría en 1960 y un doctorado en Bacteriología en 1963.
Herbert Boyer se casó en 1959 y tiene dos hijos.
Descubrimientos Clave en la Investigación Genética
De 1963 a 1966, Boyer trabajó en la Universidad de Yale, investigando la genética de los microbios. En 1966, se unió a la Universidad de California en San Francisco (UCSF) como profesor. Allí, investigó una bacteria llamada Escherichia coli. Esta universidad era un lugar importante para el desarrollo de la biotecnología.
En 1972, Boyer y otros científicos descubrieron una característica especial de una enzima llamada EcoRI. Una enzima es una proteína que ayuda a que las reacciones químicas ocurran más rápido. La enzima EcoRI, descubierta en el laboratorio de Boyer, podía cortar el ADN de una manera única. Los extremos cortados podían unirse fácilmente a otra pieza de ADN sin necesidad de otras moléculas.
La Colaboración con Stanley Cohen
También en 1972, en una conferencia en Hawái, Herbert Boyer conoció a Stanley Norman Cohen, un bioquímico de la Universidad de Stanford. Cohen había encontrado una forma de sacar unas pequeñas estructuras de ADN llamadas plásmidos de unas células e insertarlas en otras.
Boyer y Cohen decidieron trabajar juntos. Combinaron sus técnicas: Boyer usó la enzima EcoRI para cortar el ADN de un plásmido, y Cohen insertó ese ADN en otro plásmido. Luego, inyectaron estos nuevos plásmidos en la bacteria E. coli. Así, crearon un nuevo organismo con material genético modificado. Este fue un momento clave para el nacimiento de la ingeniería genética.
La Fundación de Genentech y sus Aplicaciones Médicas
En 1976, Herbert Boyer se convirtió en profesor titular. Ese mismo año, cofundó la compañía Genentech junto con el inversor financiero Robert Swanson. Genentech fue una de las primeras empresas en usar la ingeniería genética con fines comerciales. Boyer se convirtió en su vicepresidente.
Boyer y Cohen, junto con otros científicos, se dieron cuenta de que podían usar bacterias con información genética humana para producir sustancias que el cuerpo humano necesita. En 1977, Boyer y Keiichi Itakura lograron que bacterias produjeran una proteína de mamífero llamada somatostatina. Esta hormona, que se produce en el cerebro humano, ayuda a regular la hormona del crecimiento. Demostraron que la somatostatina producida por ingeniería genética era casi idéntica a la natural.
La Producción de Insulina y Hormona del Crecimiento
En 1978, Boyer e Itakura crearon plásmidos que contenían el código para la insulina humana. Desarrollaron variantes de Escherichia coli que podían producir insulina y hormona del crecimiento humana.
Patentaron estas nuevas formas de producir sustancias. La compañía de Boyer, Genentech, trabajó con otra empresa, Eli Lilly and Company, para desarrollar un proceso para producir insulina usando un organismo modificado. Este producto se llamó Humulina (en inglés). En 1982, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó Humulina. Se convirtió en el primer producto biotecnológico en ser vendido al público.
Premios y Reconocimientos
Herbert Boyer ha recibido varios premios por sus importantes contribuciones a la ciencia:
- El Biotechnology Heritage Award (Premio Patrimonio de Biotecnología) en 2000.
- La Winthrop-Sears Medal (Medalla Winthrop-Sears) en 2005.
- La Perkin Medal (Medalla Perkin) en 2007.
Véase también
En inglés: Herbert Boyer Facts for Kids