Herbaje para niños
El derecho de herbaje era un tipo de impuesto que existió hace mucho tiempo en el Reino de Aragón, una región histórica de España. Este impuesto se cobraba por el uso de pastos para el ganado.
Contenido
¿Qué era el Derecho de Herbaje?
El derecho de herbaje era un impuesto que se aplicaba a los dueños de animales como ovejas, cabras, bueyes y yeguas. Se pagaba por permitir que estos animales pastaran en ciertas tierras.
Origen del Impuesto
Este impuesto comenzó durante el reinado del Rey Jaime I. Hay un documento de 1254, dirigido a la ciudad de Zaragoza, que muestra cómo funcionaba. En ese momento, Zaragoza fue declarada libre de este impuesto que se había puesto sobre el ganado.
¿Cuánto se pagaba al principio?
Al principio, el impuesto era de un dinero por cada oveja o cabra, y de cuatro dineros por cada buey o yegua. Un "dinero" era una moneda de la época.
Cambios y Protestas
Más tarde, el Rey Pedro III decidió aumentar este impuesto. Lo subió a una quinta parte del valor de todo tipo de animales. Esto significaba que los dueños de ganado tenían que pagar mucho más.
La Reacción de Zaragoza
Los representantes de la ciudad de Zaragoza, conocidos como los Jurados y el Concejo, no estuvieron de acuerdo con este aumento. En 1279, le pidieron al Rey que bajara el impuesto. Querían que volviera a ser de cinco dineros por cada oveja o cabra. Recordaron que esa cantidad se había pagado al Rey Jaime I para ayudar en la conquista de Valencia. También señalaron que el impuesto original no se había aplicado a los animales más grandes, como los bueyes y las yeguas.