Henri Chrétien para niños
Datos para niños Henri Jacques Chrétien |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Henri Chrétien | |
Nacimiento | 1 de febrero de 1879 París, Francia |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1956 Washington D. C., EE. UU. |
|
Sepultura | Saint-Cloud cemetery | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | Francés | |
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educado en | École Supérieure d'Électricité | |
Información profesional | ||
Área | Óptica, Astronomía | |
Conocido por | Telescopio Ritchey-Chrétien; Cinemascope | |
Empleador | Observatorio Monte Wilson | |
Distinciones |
|
|
Henri Jacques Chrétien (nacido en París, Francia, el 1 de febrero de 1879 y fallecido en Washington D. C., EE. UU., el 6 de febrero de 1956) fue un astrónomo e inventor francés. Es muy conocido por haber creado el sistema de lentes Cinemascope y por su trabajo en el telescopio Ritchey-Chrétien.
Henri Chrétien: Un Inventor Brillante
Henri Jacques Chrétien fue un científico que dedicó su vida a mejorar cómo vemos el mundo, tanto a través de los telescopios como en las películas. Sus inventos cambiaron la forma en que los astrónomos estudian el universo y cómo el público disfruta del cine.
Sus Primeros Años y Estudios
Henri Chrétien nació en París, Francia, en 1879. Su padre era artesano. Después de terminar la escuela primaria, Henri empezó a trabajar como aprendiz en una imprenta en 1891.
Mientras ayudaba a imprimir una revista de matemáticas, su curiosidad por los números y la ciencia creció. Esto lo llevó a estudiar ingeniería y física. Finalmente, obtuvo un doctorado y pudo entrar a la famosa Sorbona y al Instituto de Óptica en París.
Mejorando la Vista del Universo: El Telescopio Ritchey-Chrétien
Desde 1900 hasta 1906, Henri Chrétien se interesó mucho por la astronomía. Estudió fenómenos como los meteoros y los cometas.
En 1910, mientras trabajaba en el Observatorio Monte Wilson en Estados Unidos, conoció a George Willis Ritchey. Se hicieron muy buenos amigos y trabajaron juntos. Tomaron fotos de nebulosas y otros objetos celestes con un telescopio recién construido.
Fue entonces cuando Ritchey le propuso a Chrétien un desafío. Querían saber si podían mejorar la calidad de las imágenes de los telescopios cambiando la forma de sus espejos. Chrétien estudió esta idea y publicó sus hallazgos en 1922.
¿Cómo Funciona el Telescopio Ritchey-Chrétien?
El sistema que Chrétien propuso permitía corregir dos problemas comunes en los telescopios al mismo tiempo: la aberración esférica y el coma. Estos problemas hacían que las imágenes se vieran borrosas o distorsionadas.
Gracias a su invento, los telescopios podían capturar imágenes mucho más claras y nítidas del espacio. Hoy en día, este diseño es el más utilizado en la mayoría de los telescopios profesionales, ¡incluyendo el famoso Telescopio Espacial Hubble!
La Magia del Cine: El Cinemascope
Además de su trabajo en astronomía, Henri Chrétien también hizo una gran contribución al mundo del cine. En 1953, el director de los Estudios Fox, Spyrous Skouras, viajó a Niza para conocer a Chrétien.
Skouras quería un prototipo de un tipo especial de lente que Chrétien había ideado. Esta lente dio origen al sistema llamado CinemaScope. El CinemaScope permitía proyectar películas en pantallas mucho más anchas, creando una experiencia más inmersiva para los espectadores. Por este invento, Chrétien recibió un Premio Óscar en 1954.
Henri Chrétien también fue uno de los fundadores del Instituto de Óptica Teórica y Aplicada y profesor en la Escuela Superior de Óptica (SupOptique).
Reconocimientos y Legado
El trabajo de Henri Chrétien fue muy valorado. Recibió varios premios y honores importantes a lo largo de su vida.
Premios y Honores Recibidos
- Fue condecorado con la Cruz de la Legión de Honor por su trabajo en balística y aerodinámica durante la Primera Guerra Mundial.
- En 1949, fue nombrado Oficial de la Legión de Honor.
- Recibió el Premio Hirn de la Academia de las Ciencias de Francia.
- En 1954, ganó un Premio Óscar por su invento del CinemaScope.
Su Nombre en el Espacio y la Ciencia
Para honrar su memoria y sus contribuciones, se crearon los premios Chrétien International Research Grants para apoyar la investigación en astronomía. Además, un cráter en la Luna lleva su nombre: el cráter Chrétien.
Véase también
En inglés: Henri Chrétien Facts for Kids
- Lista de fabricantes de instrumentos astronómicos
Fuente
- «Biographical note: Henri Chrétien and his magnificent contribution to the design of telescopes». Bulletin of the American Astronomical Society (en inglés) 14: 834-836. 1982.