Henry Le Châtelier para niños
Datos para niños Henry Le Chatelier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henry Louis Le Chatelier | |
Nombre en francés | Henry Louis Le Châtelier | |
Nacimiento | 8 de octubre de 1850![]() |
|
Fallecimiento | 17 de septiembre de 1936, 85 años![]() |
|
Nacionalidad | francés | |
Familia | ||
Padres | Louise Durand Louis Le Chatelier |
|
Cónyuge | Genièvre Nicolas | |
Hijos | 7 | |
Educación | ||
Educación | Bachelor of Letters y graduado en ciencias | |
Educado en | Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | químico | |
Cargos ocupados | Presidente (1903-1905) | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Henry Louis Le Chatelier (nacido en París, Francia, el 8 de octubre de 1850 y fallecido en Miribel-les-Échelles, Francia, el 17 de septiembre de 1936) fue un destacado químico francés. Es muy conocido por su importante descubrimiento sobre los equilibrios químicos, que hoy se llama el principio de Le Chatelier.
Contenido
¿Quién fue Henry Le Chatelier?
Henry Le Chatelier fue un científico que hizo grandes aportaciones a la química. Su trabajo más famoso es el principio que explica cómo reaccionan los sistemas químicos cuando algo cambia a su alrededor. Este principio es fundamental para entender muchas reacciones en la industria y en la naturaleza.
Los primeros años y su educación
Henry nació en una familia donde la ciencia y la ingeniería eran muy importantes. Su padre, Louis Le Chatelier, fue un ingeniero que ayudó mucho al desarrollo de la industria en Francia durante el siglo XIX. Por ejemplo, participó en la creación de la industria del aluminio y en la mejora de los trenes. La influencia de su padre fue clave para que Henry se interesara por la ciencia.
Henry tuvo una hermana y cuatro hermanos. Su madre les enseñó a ser muy disciplinados. Él mismo decía que esta educación le ayudó a ser una persona ordenada y a respetar las reglas toda su vida. Estudió en el Collège Rollin en París y luego, como su padre, entró en la prestigiosa L'École Polytechnique en 1869. Después de terminar sus estudios con excelentes calificaciones, continuó su formación en L'École des Mines de París. También le gustaba mucho la literatura y creía que era importante para una buena educación.
Cuando era estudiante de L'École Polytechnique, Henry participó en la defensa de París durante el Sitio de París. Más tarde, se casó con Genièvre Nicolas, con quien tuvo siete hijos: cuatro hijas y tres hijos.
Su carrera como profesor e investigador
Aunque Henry se formó como ingeniero, decidió dedicarse a la enseñanza y la investigación en química. Quería descubrir cosas nuevas y compartir su conocimiento.
En 1887, fue nombrado jefe del departamento de Química General en L'École de Mines de París, un puesto que mantuvo hasta su jubilación. También fue profesor en otras instituciones importantes como el Collège de France y La Sorbona, donde enseñó química mineral.
En sus clases, Henry Le Chatelier exploró muchos temas interesantes, como:
- Cómo ocurren las combustiones.
- La teoría de los equilibrios químicos.
- Cómo medir temperaturas muy altas.
- Las propiedades de las mezclas de metales (aleaciones).
- Métodos para analizar sustancias químicas.
- Las propiedades de los metales.
En 1907, después de varios intentos, fue elegido miembro de la Academia de las Ciencias, un gran reconocimiento a su trabajo.
¿Cuáles fueron sus aportaciones científicas?
Henry Le Chatelier es recordado principalmente por sus descubrimientos en química.
El principio de Le Chatelier
Su contribución más famosa es el principio de Le Chatelier. Este principio explica cómo se comportan las reacciones químicas que pueden ir en dos direcciones (reversibles) cuando algo cambia. Dice que:
Si un sistema químico en equilibrio (donde las reacciones hacia adelante y hacia atrás ocurren a la misma velocidad) sufre un cambio en la concentración de las sustancias, la temperatura o la presión, el sistema se ajustará para minimizar ese cambio y volver a un nuevo equilibrio.
Por ejemplo, si tienes una reacción y aumentas la cantidad de una sustancia, el sistema intentará usar esa sustancia extra para que la reacción se mueva en la dirección que la consuma. Esto es muy útil para entender y controlar procesos químicos en la industria.
Otros trabajos importantes
Le Chatelier también realizó muchas investigaciones en Metalurgia, que es el estudio de los metales y sus aleaciones. Fue uno de los fundadores de una revista técnica llamada "La revue de métallurgie", donde se publicaban estudios sobre metales.
Además, dedicó parte de su trabajo a la industria. Por ejemplo, investigó para una empresa de cemento. Su tesis doctoral trató sobre los morteros hidráulicos, que son materiales de construcción como el cemento.
Henry Le Chatelier y su visión de la industria
Henry Le Chatelier creía que la ciencia era muy importante para el desarrollo de la industria. Publicó artículos donde explicaba sus ideas sobre cómo la ciencia podía mejorar los procesos industriales. También ayudó a difundir las ideas de Frederick Winslow Taylor sobre la organización del trabajo, conocidas como "Taylorismo", y escribió un libro sobre este tema.
Fue reconocido con importantes distinciones, como la Legión de Honor en Francia, que es una de las más altas condecoraciones del país. También recibió la Medalla Davy de la Royal Society en 1916, un premio muy prestigioso en química.
Obras publicadas
Henry Le Chatelier escribió muchos artículos científicos y publicó 11 libros, entre ellos:
- Combustión de mezclas gaseosas explosivas (1883).
- Los equilibrios químicos (1888).
- Las mediciones de temperaturas elevadas (1900).
- La sílice y los silicatos (1914).
- Ciencias e industria (1925).
- El Taylorismo (1934).
- De la metodología de las ciencias experimentales (1936).
Véase también
En inglés: Henry Louis Le Chatelier Facts for Kids
- Lechatelierita