Helene Hanff para niños
Datos para niños Helene Hanff |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1916 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1997 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Sepultura | Mount Lebanon Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Philadelphia High School for Girls | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, guionista y novelista | |
Género | Memorias | |
Obras notables | 84, Charing Cross Road | |
Helene Hanff (nacida el 15 de abril de 1916 en Filadelfia, Pensilvania, y fallecida el 9 de abril de 1997 en Nueva York) fue una escritora de Estados Unidos. Es muy conocida por ser la autora del libro 84 Charing Cross Road.
Este libro fue tan popular que se adaptó a una obra de teatro, un episodio de una serie de televisión y una película con el mismo nombre.
Contenido
La carrera de Helene Hanff como escritora
Helene Hanff tuvo una carrera muy variada en el mundo de la escritura. Al principio, intentó escribir obras de teatro que, aunque eran buenas, nunca llegaron a ser producidas.
Más tarde, ayudó a crear algunos de los primeros programas de televisión. También colaboró con la famosa revista The New Yorker.
Sus inicios en el teatro
En sus memorias de 1961, tituladas Underfoot in Show Business, Helene Hanff contó cómo fue su experiencia como escritora joven. Describió los desafíos de intentar triunfar en el teatro de Nueva York durante los años cuarenta y cincuenta.
Trabajó como publicista y pasó muchos veranos en diferentes teatros de la Costa Este de Estados Unidos. Allí, escribió obras que gustaron a algunos productores de Broadway, pero que, por diversas razones, nunca se estrenaron.
De la televisión a los libros
Helene Hanff también escribió y editó guiones para muchos dramas televisivos que se producían en Nueva York. Siempre buscó su propio estilo y voz como escritora.
Cuando la producción de televisión se trasladó a California, su trabajo en ese campo disminuyó. Entonces, empezó a escribir para revistas y, finalmente, se dedicó a los libros que la hicieron famosa.
El éxito de 84 Charing Cross Road
El libro 84 Charing Cross Road se publicó por primera vez en 1970. Cuenta la historia de una correspondencia que duró 20 años.
Helene Hanff se escribía cartas con Frank Doel, el principal vendedor de una librería en Londres llamada Marks & Co. Ella dependía de él para conseguir libros clásicos y obras de literatura británica que le encantaban y que usaba para aprender por sí misma.
Una amistad a través de las cartas
A través de sus cartas, Helene se hizo muy cercana al personal de la librería. Les enviaba comida durante la época de escasez después de la guerra y compartía detalles de su vida en Manhattan.
Debido a problemas de dinero y a que no le gustaba viajar, Helene pospuso su visita a sus amigos en Inglaterra. Lamentablemente, fue demasiado tarde: Frank Doel falleció en diciembre de 1968, y la librería cerró.
El viaje a Londres
Helene Hanff finalmente visitó Charing Cross Road y la librería vacía en el verano de 1971. Este viaje fue tan importante que lo contó en su libro de 1973, The Duchess of Bloomsbury Street.
Otras obras y reconocimientos
Más tarde, Helene se interesó mucho por el erudito británico Arthur Quiller-Couch. Esta fascinación la llevó a escribir el libro Q's Legacy (El legado de Q).
También escribió otros libros, como Apple of My Eye (La manzana de mis ojos), una guía muy personal sobre Nueva York. Su libro A Letter from New York (1992) (Una carta desde Nueva York) surgió de sus colaboraciones con la BBC, donde tuvo un espacio en el programa Hora de las mujeres entre 1978 y 1985.
Adaptaciones de sus obras
En la película de 1987, 84 Charing Cross Road, Helene Hanff fue interpretada por Anne Bancroft. El papel de Frank Doel lo hizo Anthony Hopkins.
Antes, en 1975, Anne Jackson había interpretado a Helene en una adaptación televisiva británica del libro. Ellen Burstyn también interpretó el mismo papel en Broadway, en el Teatro Nederlander de Nueva York.
Legado y fallecimiento
Helene Hanff, quien disfrutaba de los cigarrillos y los martinis, desarrolló diabetes, que fue la causa de su fallecimiento.
El edificio de apartamentos donde vivió, en el 305 E. de la calle 72 en Nueva York, fue nombrado "Charing Cross House" en su honor. Una placa de bronce junto a la entrada principal recuerda su residencia y su famoso libro.
Véase también
En inglés: Helene Hanff Facts for Kids