robot de la enciclopedia para niños

Helena Calsamiglia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Helena Calsamiglia
Helena Calsamiglia.png
Helena Calsamiglia
Información personal
Nombre en varios idiomas Helena Calsamiglia Blancafort
Nacimiento 31 de julio de 1945
Barcelona
Fallecimiento 24 de octubre de 2017
Barcelona
Nacionalidad Española
Familia
Padres Josep Maria Calsamiglia i Vives
Camila Blancafort París
Pareja Vladimir de Semir
Hijos Guim Costa y Moira Costa
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Profesora Titular Análisis del Discurso UPF
Empleador
  • Universidad Autónoma de Barcelona (1973-1993)
  • Universidad Pompeu Fabra (desde 1994)
Lengua literaria Español
Género Ensayo (Sociolingüística)
Obras notables Las cosas del decir y Geografías e historias

Helena Calsamiglia Blancafort (nacida en Barcelona el 31 de julio de 1945 y fallecida en la misma ciudad el 24 de octubre de 2017) fue una destacada profesora universitaria y escritora española. Se hizo conocida por su trabajo en el estudio del lenguaje y la comunicación.

Helena investigó cómo usamos el lenguaje en diferentes situaciones. Se interesó por la sociolingüística (cómo el lenguaje se relaciona con la sociedad), la pragmática (cómo el contexto afecta el significado) y el análisis del discurso (cómo se construyen los mensajes). Fue profesora en la Universidad Pompeu Fabra y realizó importantes investigaciones a nivel internacional. Era hija del filósofo y editor Josep Maria Calsamiglia, y nieta del compositor catalán Manuel Blancafort.

¿Quién fue Helena Calsamiglia?

Helena Calsamiglia fue una experta en el estudio del lenguaje y la comunicación. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo las personas se comunican en la vida diaria, en los medios de comunicación y en la ciencia. Ella investigó cómo las palabras y las frases se usan para transmitir ideas y cómo esto cambia según la situación.

Sus Estudios y Carrera

Helena Calsamiglia comenzó sus estudios universitarios en Filología Románica en la Universidad de Barcelona. Esta carrera se enfoca en el estudio de las lenguas que vienen del latín, como el español, el francés o el italiano.

Después, continuó su formación con estudios de posgrado en la Universidad de California en Berkeley, en Estados Unidos. Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Su Trayectoria como Profesora

Desde 1973 hasta 1993, Helena trabajó como profesora e investigadora en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1994, se unió a la Universidad Pompeu Fabra como profesora. Allí, ayudó a crear un programa de maestría llamado "Máster en Estudios del Discurso" junto a otro experto, Teun van Dijk.

Helena también dirigió el Grupo de Investigación en Estudios del Discurso (GED) y la Red de Estudios del Discurso (XED) desde 1997. Colaboró con el Observatorio de la Comunicación Científica de la UPF, un centro que estudia cómo se difunde la ciencia. Además, fue parte de la Asociación Internacional de Pragmática.

Sus Investigaciones Clave

Gracias a su trabajo con John Gumperz en la Universidad de Berkeley, Helena se interesó en la etnografía de la comunicación. Esta área estudia cómo la cultura y el contexto influyen en la forma en que las personas se comunican. También se dedicó a la sociolingüística interaccional, que analiza cómo usamos el lenguaje en nuestras conversaciones diarias.

El Estudio del Bilingüismo y la Pragmática

Junto a Amparo Tusón, Helena aplicó estas ideas para estudiar el bilingüismo en Cataluña, donde se hablan el catalán y el español. Más adelante, se enfocó en la pragmática, que es el estudio de cómo el significado de lo que decimos depende del contexto.

La Divulgación Científica

Helena Calsamiglia también dirigió proyectos importantes sobre cómo se presenta la ciencia en los medios de comunicación. Investigó cómo los expertos explican temas científicos complejos al público en general, por ejemplo, en debates de televisión o en artículos escritos. También estudió cómo funcionan las entrevistas y las conferencias.

El Impacto de su Trabajo

El trabajo de Helena Calsamiglia fue muy importante para el estudio del lenguaje en España y América Latina. Sus ideas y métodos fueron útiles tanto para la investigación como para la enseñanza.

Colaboraciones Internacionales

A partir del año 2000, Helena se dedicó intensamente a investigar cómo se divulga la ciencia. Creó redes de colaboración con países de América Latina, especialmente con Argentina. Esto llevó a la publicación de números especiales de revistas científicas dedicados a este tema.

"Las cosas del decir"

Uno de sus libros más importantes fue Las cosas del decir. Manual de Análisis del Discurso, que escribió junto a Amparo Tusón. Este libro se convirtió en una lectura obligatoria para quienes estudian el lenguaje en español. Su claridad, los ejemplos variados y la forma en que explicaba los conceptos lo hicieron muy valioso para la educación universitaria.

Obras Destacadas

Aquí te presentamos algunos de los libros y artículos más importantes de Helena Calsamiglia:

  • Las Cosas del Decir, Editorial Ariel, 2012 (su primera edición fue en 1999).
  • Geografías e historias (1945-1975), Editorial Planeta, 2010.

También escribió muchos artículos, como:

  • "Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística"
  • "Estructura y funciones de la narración"
  • "Funciones discursivas de los tiempos verbales en la narración escrita por preadolescentes"
  • "Análisis de un movimiento discursivo", en la revista Quark
  • "Role and Position of Scientific Voices: Reported Speech in the Media"
  • "Popularization Discourse and Knowledge about the Genoma"
kids search engine
Helena Calsamiglia para Niños. Enciclopedia Kiddle.