robot de la enciclopedia para niños

Heleieth Saffioti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heleieth Saffioti
Información personal
Nombre de nacimiento Heleieth Iara Bongiovani Saffioti
Nacimiento 4 de enero de 1934
Ibirá (Brasil)
Fallecimiento 13 de diciembre de 2010
São Paulo (Brasil)
Nacionalidad Brasileña
Educación
Educada en Universidad de São Paulo
Información profesional
Ocupación Escritora, socióloga y filósofa
Distinciones
  • Premio Bertha Lutz (2002)

Heleieth Iara Bongiovani Saffioti (nacida en Ibirá, Estado de São Paulo, el 4 de enero de 1934, y fallecida el 13 de diciembre de 2010) fue una importante socióloga, profesora y activista brasileña. Dedicó su vida a estudiar y defender la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres.

¿Quién fue Heleieth Saffioti?

Heleieth Saffioti nació en un pequeño pueblo del Estado de São Paulo, Brasil. Sus padres eran una costurera y un albañil. Desde joven, mostró un gran interés por entender cómo funcionaba la sociedad.

En 1960, se graduó en Ciencias Sociales en la Universidad de São Paulo. Allí comenzó a investigar sobre la situación de las mujeres en Brasil.

Sus estudios sobre la mujer en la sociedad

Heleieth Saffioti escribió una tesis muy importante titulada A mulher na sociedade de classe: mito e realidade (La mujer en la sociedad de clase: mito y realidad). La defendió en 1967 y se publicó como libro en 1976.

Este libro se convirtió en un éxito de ventas y sigue siendo una referencia clave. Ayudó a muchas personas a entender mejor los roles y desafíos de las mujeres en la sociedad.

Su carrera como profesora e investigadora

Heleieth Saffioti fue profesora en varias universidades, como la Pontificia Universidad Católica de São Paulo y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).

En la UFRJ, creó un "Núcleo de Estudios de Género, Clase y Etnia". Este centro se dedicaba a investigar cómo el género (ser hombre o mujer), la clase social y el origen cultural influyen en la vida de las personas.

Continuó su trabajo académico en el campus de Araraquara de la Universidad Estadual de São Paulo (UNESP), donde fue reconocida como profesora emérita.

Reconocimiento internacional por su trabajo

En 2005, Heleieth Saffioti fue incluida en la iniciativa "1000 Mujeres para el Premio Nobel de la Paz". Esta iniciativa, de una organización suiza, buscaba reconocer el papel de las mujeres en la construcción de la paz mundial.

Entre las 1000 mujeres, había 51 brasileñas, como Zilda Arns y Luiza Erundina. Este reconocimiento destacó su compromiso con la justicia social.

Su vida personal y legado

Heleieth Saffioti se casó con Waldemar Saffioti, un químico y profesor. Él también fue concejal en Araraquara.

Después de la muerte de su esposo en 2000, Heleieth decidió donar la finca de la pareja a la Universidad Estadual de São Paulo (Unesp). Su deseo era que se convirtiera en un centro cultural. Esta propiedad tenía una historia interesante, ya que había pertenecido al tío de Mário de Andrade, un famoso escritor brasileño, y fue descrita en su libro Macunaíma.

Heleieth Saffioti se mantuvo activa en sus investigaciones y escritos hasta el final de su vida. Falleció en São Paulo a los 76 años, debido a problemas de salud.

Obras destacadas de Heleieth Saffioti

  • Profesionalización femenina: profesoras primarias y operarias. 1969
  • La mujer en la sociedad de clase: mito y realidad. 1976
  • Empleo doméstico y capitalismo. 1978
  • Del artesanal al industrial: la explotación de la mujer. 1981
  • La carga de las trabajadoras rurales. 1983
  • Mujer brasileña: opresión y explotación. 1984
  • Poder del macho. 1987
  • Mujer brasileña es así. 1994
  • Violencia de género: poder e impotencia. 1995

Honores y reconocimientos

  • Fue miembro del Consejo Consultivo de la Revista Estudios Feministas desde 1992.
  • Un centro de referencia para mujeres en Araraquara lleva su nombre: "Centro de Referencia da Mulher Heleieth Saffioti".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heleieth Saffioti Facts for Kids

kids search engine
Heleieth Saffioti para Niños. Enciclopedia Kiddle.