robot de la enciclopedia para niños

Hasán Nasralá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hasán Nasralá
Sayyid Nasrallah.jpg
Nasralá en 2019

Secretario general de Hezbolá
16 de febrero de 1992-27 de septiembre de 2024
Predecesor Abbas al-Musawi
Sucesor Naim Qassem

Información personal
Nombre nativo حسن نصر الله
Apodo أبو هادي
Nacimiento 31 de agosto de 1960
Beirut (Líbano)
Fallecimiento 27 de septiembre de 2024
Beirut (Líbano)
Causa de muerte Ataque aéreo
Nacionalidad Libanesa
Religión Islam chií
Familia
Cónyuge Fatimah Yasin (1978-2024)
Hijos 5
Educación
Educado en Hawza de Nayaf
Alumno de Mohammad Baqir al-Sadr
Información profesional
Ocupación Político, militar y ulema
Años activo 1992-2024
Lealtad Hezbolá
Conflictos Guerra del Líbano de 1982
Guerra civil libanesa
Guerra del Líbano de 2006
Guerra libanesa-israelí
Partido político Movimiento Amal (1978-1982)
Hezbolá (1982-2024)
Firma
Hassan Nasrallah signature.svg

Hasán Nasralá (en árabe, حسن نصر الله‎) fue un líder político y religioso libanés. Nació en Beirut, Líbano, el 31 de agosto de 1960. Fue el secretario general de Hezbolá, un grupo político y armado chií, desde 1992 hasta el 27 de septiembre de 2024.

Hasán Nasralá creció en los alrededores de Beirut. Completó sus estudios en Tiro y luego en un seminario religioso. Se unió a Hezbolá, un grupo que se formó para defender el Líbano. Después de estudiar en Irán, regresó al Líbano y se convirtió en el líder de Hezbolá en 1992.

Bajo su liderazgo, Hezbolá obtuvo cohetes de mayor alcance. Esto les permitió alcanzar el norte de Israel. Después de que Israel retirara sus fuerzas del sur del Líbano en el año 2000, la popularidad de Hezbolá creció mucho en la región.

Durante el conflicto en Siria, Hezbolá apoyó al gobierno sirio. Nasralá también promovió el "Eje de la Resistencia". Este es un grupo de organizaciones que buscan oponerse a ciertas influencias en la región.

El 27 de septiembre de 2024, Hasán Nasralá falleció en Beirut. Su sucesor fue Naim Qassem.

¿Cómo fue la formación de Hasán Nasralá?

Hasán Nasralá nació el 31 de agosto de 1960 en Beirut. Estudió primaria en el colegio al-Nayah y secundaria en el Instituto Sen al-Fil en el Líbano. Debido a la situación en el país, su familia se mudó a Al-Bazuriyya, al sur del Líbano. Allí continuó sus estudios en Tiro.

En Al-Bazuriyya, Nasralá se unió al Movimiento Amal. Este movimiento fue fundado por Musa Sadr. En ese momento, esta elección fue novedosa para los chiíes. Poco después, Nasralá se convirtió en el representante de este movimiento en su pueblo.

Dos años más tarde, Nasralá se interesó más en el chiismo. Se trasladó a Tiro para conocer a Mohamed al-Arui, un profesor de Educación Islámica.

Estudios religiosos y mentores

Nasralá le pidió a al-Arui que lo ayudara a viajar a Nayaf, en Irak. Nayaf es una ciudad importante para los chiíes. Al-Arui le financió el viaje y le dio una carta de recomendación para Muhammad Baqir al-Sadr.

En Nayaf, Nasralá conoció a Abbas al-Musawi. Este encuentro fue muy importante para su vida. En 1982, Nasralá y al-Musawi fundaron el grupo Hezbolá.

Muhammad Baqir al-Sadr le pidió a al-Musawi que fuera el maestro de Nasralá. Al-Musawi tenía un método de enseñanza muy efectivo. Gracias a esto, Nasralá avanzó rápidamente en sus estudios religiosos. En 1978, ya había completado la primera parte de su formación.

Sin embargo, la situación política en Irak se volvió difícil para los estudiantes religiosos extranjeros. Por esta razón, Nasralá decidió regresar al Líbano. Al volver, continuó sus estudios islámicos y siguió activo en el Movimiento Amal.

Hasán Nasralá creció en un barrio de Beirut. Su padre tenía una pequeña tienda. Sus padres lo enviaron a una escuela privada.

Cuando tenía 15 años, Nasralá se fue a Nayaf, en Irak. Allí ingresó en un seminario religioso para estudiar y convertirse en un clérigo del Islam. En 1978, tuvo que dejar el país. Luego se trasladó a Qom, en Irán, para seguir estudiando.

En estos centros de estudio conoció a importantes líderes islámicos. Entre ellos estaban los ayatolás Ruhollah Jomeini y Alí Jamenei.

¿Por qué se unió a Hezbolá?

En 1982, Nasralá y otros miembros del Movimiento Amal decidieron dejar esa organización. Tenían diferentes ideas sobre cómo enfrentar la situación en el Líbano.

Poco después, Nasralá se unió a las primeras células de Hezbolá. Esto coincidió con el fortalecimiento de la Revolución Islámica en Irán. Nasralá rápidamente demostró su liderazgo. En 1992, después de que Abbas al-Musawi falleciera, Nasralá se convirtió en el Secretario General de Hezbolá.

Nasralá dirigió varias operaciones militares. Algunas de las más conocidas fueron en 1993 y 1996. Estas operaciones llevaron a un acuerdo en abril y a la liberación de gran parte del Líbano en el año 2000.

Primeros pasos en la política

Desde 1975, Hasán Nasralá participó en el Movimiento Amal. Años después, Amal lo nombró su representante político en Bekaa.

En 1982, Irán apoyó la creación de Hezbolá. El objetivo era oponerse a la presencia de fuerzas en el sur del Líbano. Nasralá se unió a esta nueva organización.

Su papel como líder de Hezbolá

En 1992, Abbas al-Musawi, el líder de Hezbolá, falleció. Esto llevó a que Nasralá, con solo 32 años, asumiera el cargo de secretario general.

El principal objetivo de Hezbolá, desde su inicio, ha sido la "resistencia". Nasralá continuó con esta política. En 1997, su hijo Hadi, de 18 años, falleció en un enfrentamiento.

Archivo:Hassan Nasrallah's speech in May 2000 (2)
Nasralá pronunciando un discurso en mayo de 2000, justo después de la retirada de fuerzas

En el año 2000, las fuerzas se retiraron del sur del Líbano. Esto fue en cumplimiento de una resolución de la ONU. Ese mismo año, Hezbolá realizó una acción que resultó en la captura de algunos individuos. Tres años después, se acordó liberar a prisioneros a cambio de los capturados.

A principios de 2005, tras el fallecimiento del primer ministro libanés Rafik Hariri, hubo un movimiento de protesta. Este movimiento, conocido como la Revolución del Cedro, pedía elecciones libres y la retirada de las fuerzas de Siria. En abril de ese año, las manifestaciones lograron la retirada completa de las tropas sirias.

Estas circunstancias aumentaron las críticas hacia Hezbolá en el Líbano. Sin embargo, desde julio de ese mismo año, los miembros de Hezbolá formaron parte del gobierno en el Parlamento libanés.

El conflicto de 2006

Archivo:Hassan Nasrallah meets Khamenei in visit to Iran (3 8405110291 L600)
Nasralá durante una visita a Irán en 2006

El 12 de junio de 2006, Hezbolá realizó una acción en la frontera. Esto llevó a un conflicto en el Líbano en 2006. El objetivo era reducir y afectar a la organización.

La postura de Nasralá, aunque al principio fue criticada, finalmente aumentó su popularidad. En uno de sus discursos al final del conflicto, lo describió como "una victoria histórica y estratégica".

Hasán Nasralá es una figura conocida en el mundo árabe. Es visto por muchos como un símbolo de la resistencia libanesa. Otros lo consideran una figura política y militar importante.

Un oficial retirado, Yossi Alpher, dijo de Hasán Nasralá que era "un espléndido líder: listo, carismático y valiente".

Participación en el conflicto sirio

El 25 de mayo de 2013, Nasralá anunció que Hezbolá estaba participando en el conflicto sirio. Dijo que su grupo no permitiría que ciertos grupos controlaran las áreas fronterizas con el Líbano. Confirmó que Hezbolá estaba apoyando al ejército sirio en la ciudad de Qusair. En un discurso televisado, dijo que si Siria caía en manos de ciertos grupos, la región entraría en un período difícil.

Fallecimiento

El 27 de septiembre de 2024, se informó que Hasán Nasralá había fallecido en un ataque aéreo en los suburbios del sur de Beirut. El ejército israelí afirmó que el objetivo eran las oficinas de Hezbolá. El Ministerio de Salud libanés informó de víctimas y heridos.

En respuesta, Hezbolá lanzó cohetes hacia el norte de Israel. El 28 de septiembre, el ejército israelí confirmó la muerte de Nasralá. El Ministerio de Salud libanés dijo que seis personas fallecieron y 91 resultaron heridas en el ataque. Se informó que Nasralá pudo haber fallecido por la inhalación de vapores o por golpes.

Inicialmente, se pensó que Hashem Safiedín sería su sucesor, pero él también falleció. Finalmente, Naim Qassem fue elegido secretario general de Hezbolá el 29 de octubre de 2024. Nasralá fue enterrado en un lugar secreto para evitar posibles incidentes.

El 3 de octubre, el ministro de Exteriores de Líbano, Abdalá Bu Habib, afirmó que Nasralá había aprobado un acuerdo de alto el fuego con Israel poco antes de fallecer.

Funeral

Archivo:Funeral of Hassan Nasrallah, 23 Feb 2025 (08)
Féretros con los restos mortales de Nasralá y Safiedín durante su funeral

El 23 de febrero de 2025, se celebró un funeral por Nasralá y Hashem Safiedín en Beirut. Decenas de miles de libaneses asistieron al funeral en el Estadio Ciudad Deportiva Camille Chamoun. Muchos de los asistentes llevaban banderas de Hezbolá y retratos de Nasralá y Safiedín.

Entre las personalidades presentes estaban el presidente del Parlamento libanés, Nabí Berri, y representantes de Irán, Irak y Yemen. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, leyó un mensaje en honor a Nasralá. El actual líder de Hezbolá, Naim Qasem, también habló en el evento.

Horas antes del funeral, hubo ataques aéreos en el sur del Líbano. El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, comentó en X que los aviones israelíes sobrevolaban el estadio para enviar un mensaje.

Después del funeral, el cuerpo de Nasralá fue enterrado cerca del aeropuerto de Beirut. Safiedín fue enterrado en su ciudad natal.

Vida familiar

Nasralá estuvo casado con Fátima Yasin y tuvieron cuatro hijos: Muhammad Javed, Zainab, Muhammad Ali y Muhammad Madi.

Su hijo mayor, Muhammad Hadi, falleció en 1997. Nasralá expresó orgullo por su hijo. Los restos de su hijo fueron devueltos al Líbano en 2004, como parte de un acuerdo.

La madre de Nasralá, Hajja Umm Hassan, falleció el 25 de mayo de 2024.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hassan Nasrallah Facts for Kids

kids search engine
Hasán Nasralá para Niños. Enciclopedia Kiddle.