Hashim Safi Al Din para niños
Datos para niños Hashim Safi Al Din |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá | ||
julio de 2001-3 de octubre de 2024 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | اهاشم صفي الدين | |
Nacimiento | 1964 Deir Qanoun En Nahr, Gobernación de Líbano Sur, (Líbano) |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 2024 (aprox. 60 años) Beirut (Líbano) |
|
Causa de muerte | Ataque aéreo | |
Nacionalidad | Libanesa | |
Religión | Chiismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y ulema | |
Conflictos | Guerra libanesa-israelí Invasión israelí del Líbano |
|
Título | Sayyid | |
Partido político | Hezbolá | |
Hashim Safi Al Din (nacido en 1964 en Deir Qanoun En Nahr, Líbano, y fallecido el 3 de octubre de 2024 en Beirut, Líbano) fue un importante líder libanés. Era un clérigo chií y un alto funcionario de Hezbolá, un grupo político y social en el Líbano. También era primo de Hasán Nasralá, quien fue el líder principal de Hezbolá.
Hashim Safi Al Din fue el jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá desde julio de 2001 hasta su fallecimiento. En este puesto, supervisaba las actividades políticas, sociales y educativas del grupo. También era parte del Consejo de la Yihad, donde gestionaba las operaciones de seguridad del grupo. Se le consideraba la segunda figura más importante dentro de Hezbolá.
En 2017, el Departamento de Estado de los Estados Unidos lo incluyó en una lista especial, lo que significaba que era considerado una figura de preocupación global.
El 27 de septiembre de 2024, Hashim Safi Al Din sobrevivió a un ataque aéreo en un barrio de Beirut, Líbano. Este ataque causó la muerte de Hasán Nasralá y dejó a varias personas heridas. Después de este evento, muchos medios de comunicación lo mencionaron como un posible sucesor para liderar Hezbolá.
El 3 de octubre de 2024, fue el objetivo de un ataque aéreo en Beirut. Aunque al principio no se sabía si había fallecido, el ejército israelí confirmó su muerte el 22 de octubre. Hezbolá también confirmó su fallecimiento al día siguiente.
Contenido
¿Quién fue Hashim Safi Al Din?
Hashim Safi Al Din nació en 1964 en Deir Qanoun En Nahr, una localidad cercana a Tiro, en el sur del Líbano. Provenía de una familia chií muy respetada. Era primo por parte de madre de Hasán Nasralá. Tenía el título de Sayyid, que indica que desciende del profeta Mahoma. Su hermano, Abdallah Safi Al Din, es el representante de Hezbolá en Irán.
Educación y primeros pasos en Hezbolá
Hashim Safi Al Din estudió teología, que es el estudio de la religión, en ciudades importantes como Náyaf en Irak y Qom en Irán. En 1994, Hasán Nasralá lo llamó de regreso al Líbano, y fue entonces cuando se unió a Hezbolá.
En 1995, fue ascendido a la Majlis al-Shura, que es el consejo más importante de Hezbolá. También fue nombrado jefe del Consejo Ejecutivo del grupo, encargado de supervisar las actividades políticas, sociales y educativas.
Su papel en el liderazgo de Hezbolá
Desde 2006, se le consideró un posible sucesor de Hasán Nasralá como líder principal de Hezbolá. Era uno de los seis clérigos que formaban parte del consejo de la Shura de Hezbolá. Además, fue elegido jefe del Consejo Ejecutivo en julio de 2001. También era uno de los nueve miembros del consejo consultivo decisorio (Shura al-Qarar), que es el órgano de mayor autoridad del grupo.
Hashim Safi Al Din era una de las tres figuras más importantes de Hezbolá, junto con Hasán Nasralá y Naim Qassem. Se le veía como el segundo al mando después de Nasralá. En octubre de 2008, fue elegido para suceder a Nasralá como secretario general de Hezbolá en una asamblea. Su nombramiento como posible sucesor fue apoyado por Irán. En 2009, fue reelegido miembro del Consejo de la Shura, y en noviembre de 2010 fue nombrado comandante de las fuerzas de Hezbolá en el sur del Líbano.
En 2017, el gobierno de Estados Unidos lo designó como una figura de preocupación global, mencionando su participación en las operaciones de Hezbolá. Al año siguiente, fue objeto de sanciones por parte de Estados Unidos y algunos países árabes, como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Baréin, junto con otras nueve figuras importantes de Hezbolá.
Eventos de 2024 y su fallecimiento
En septiembre de 2024, después de que Hasán Nasralá falleciera en un ataque aéreo en Beirut, Hashim Safi Al Din fue visto como el principal candidato para sucederlo. Se le reconocía por su parecido con el antiguo líder de Hezbolá y por sus fuertes lazos con el gobierno iraní. Tras el fallecimiento de Nasralá, algunos medios informaron que había sido nombrado oficialmente su sucesor, aunque Hezbolá lo negó. Aunque Naim Qassem era formalmente el líder interino, Hashim Safi Al Din asumió el control de la organización.
En la noche del 3 de octubre de 2024, la Fuerza Aérea israelí realizó un ataque en el barrio de Dahieh, al sur de Beirut, una zona importante para Hezbolá. Según medios israelíes, el ataque tuvo como objetivo un lugar subterráneo donde se creía que se encontraba Hashim Safi Al Din. Aunque al principio no se sabía su destino, una fuente de seguridad libanesa informó que Hezbolá había perdido contacto con él.
El 5 de octubre, Hezbolá emitió un comunicado diciendo que había "informaciones falsas" y "rumores" sobre sus líderes, y que su postura se expresaba solo en comunicados oficiales.
El 8 de octubre, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mencionó que varios miembros del grupo habían sido neutralizados, incluyendo a Hasán Nasralá y sus sucesores, sin dar nombres específicos. El ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, dijo que Hashim Safi Al Din "probablemente había sido eliminado". Más tarde, el portavoz militar israelí, Daniel Hagari, afirmó que sabían que Safi Al Din estaba en la sede de inteligencia de Hezbolá durante el ataque y que su destino estaba siendo verificado.
El 22 de octubre, el ejército israelí confirmó que Hashim Safi Al Din había fallecido, junto con el jefe de la división de Inteligencia, Husein Ali Hazima, y más de 25 miembros de esa división, en el ataque aéreo del 3 de octubre. Hezbolá había declarado que "no tenía información" sobre su destino hasta ese momento. Al día siguiente, Hezbolá confirmó su fallecimiento en un comunicado, prometiendo continuar su camino.
Hezbolá enterró sus restos en secreto en un lugar temporal antes de su ceremonia fúnebre oficial que se realizó en Beirut el 23 de febrero de 2025. Después, su cuerpo fue enterrado en su ciudad natal de Deir Qanoun En Nahr, en el sur del Líbano.
Familia de Hashim Safi Al Din
En junio de 2020, el hijo de Hashim Safi Al Din, Sayyed Reza Hashim Safi Al Din, se casó con Zeinab Soleimani, hija de Qasem Soleimani, un importante comandante que falleció en enero de 2020.
Véase también
En inglés: Hashem Safieddine Facts for Kids