Harold June para niños
Datos para niños Harold June |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1895 Stamford, Connecticut, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 1962 Windsor, Connecticut |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maquinista, aviador, piloto de prueba | |
Harold Irving June (1895-1962) fue un valiente maquinista, aviador, piloto de pruebas y explorador polar de Estados Unidos. Es muy conocido por su participación en la primera expedición a la Antártida del famoso almirante Richard E. Byrd, que ocurrió entre 1928 y 1930.
Harold June fue copiloto y también se encargó de la radio en el vuelo histórico sobre el Polo Sur. Este vuelo se realizó el 29 de noviembre de 1929, junto al almirante Byrd, el piloto Bernt Balchen y el fotógrafo Ashley McKinley.
Contenido
¿Quién fue Harold June?
Harold June nació en Stamford, Connecticut, el 12 de febrero de 1895. Desde joven mostró interés por las máquinas. Se convirtió en un experto en ellas y más tarde en un aviador. Su espíritu aventurero lo llevó a explorar los lugares más fríos del planeta.
Sus Primeros Pasos y Habilidades
En 1908, cuando tenía solo 13 años, Harold comenzó a aprender en una fábrica de maquinaria. Después de trabajar como reparador y vendedor, a los 16 años, en 1911, se convirtió en ingeniero de máquinas de vapor en un ferry. Este ferry viajaba a la Isla Prudence en la bahía de Narragansett.
Gracias a esta experiencia, en 1911-1912, fue contratado como maquinista en Herreshoff Boatyard en Bristol, Rhode Island. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió a su país como maquinista jefe, usando sus habilidades para ayudar en el esfuerzo bélico.
La Gran Aventura Antártica con el Almirante Byrd
Harold June se unió al grupo de exploradores del almirante Richard E. Byrd para una expedición muy importante a la Antártida. El barco de Byrd llegó a la plataforma de hielo antártica el 25 de diciembre de 1928. En pocas semanas, establecieron su campamento base, al que llamaron "Little America".
El 10 de enero de 1929, el primer avión con esquís despegó. La expedición estaba muy bien equipada, con muchos suministros donados por personas importantes de Estados Unidos. Querían explorar las zonas de la Antártida cercanas a la plataforma de hielo.
Un Rescate en el Hielo
El 27 de enero, avistaron desde el aire las Montañas Rockefeller. El 8 de marzo, Balchen y el geólogo Larry Gould, en un avión Fokker Universal, volaron desde Little America. Su objetivo era aterrizar cerca de las montañas para recoger muestras de rocas.
Se esperaba que Balchen, Gould y June regresaran a la base con las muestras, pero su avión no volvió. La radio se mantuvo en un preocupante silencio. Después de diez días, el almirante Byrd voló en una misión de rescate para buscar al trío perdido.
El 18 de marzo, encontraron a los tres hombres a salvo dentro de una tienda de campaña dañada, al pie de la cordillera. Se realizaron varios vuelos de rescate con un avión más pequeño, desde el 18 hasta el 22 de marzo. Poco a poco, los tres hombres fueron llevados de vuelta a salvo a Little America. Los restos del avión Fokker se encontraron a poca distancia de donde habían intentado aterrizar.
Últimos Años y Legado
Después de regresar a Estados Unidos, Harold June trabajó como piloto de pruebas para la Marina de los Estados Unidos. También sirvió durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, fue el piloto de pruebas principal en la Estación Aérea Naval Alameda.
June se retiró de la Marina en 1947, después de 30 años de servicio. Pasó el resto de su vida en su estado natal de Connecticut y falleció en Windsor en 1962. Su vida fue un ejemplo de aventura, habilidad y servicio.
Véase también
En inglés: Harold June Facts for Kids