robot de la enciclopedia para niños

Happy Wheels para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Happy Wheels
Happy Wheels Logo.png
Happy Wheels Logo.png
Información general
Desarrollador Fancy Force
Distribuidor Fancy Force
Diseñador Jim Bonacci
Jason Schymick
Programador Jim Bonacci
Alec Cove
Artista Jim Bonacci
Compositor Jack Zankowski
Datos del juego
Género Plataformas
Idiomas Inglés
Modos de juego Un jugador
Clasificaciones
ESRB
Maduro
USK 16
GRAC
GRAC 15
GSRR
GSRR 15
SMECCV
SMECCV C (maduro, 18 años o más)
Datos del software
Motor Box2D
Plataformas Navegador web
Android robot.svg Android
Apple logo black.svg iOS
Requisitos Conexión a internet
Licencias Freeware
Datos del hardware
Formato Digital
Dispositivos de entrada Teclado, Ratón, Pantalla táctil
Desarrollo
Lanzamiento Navegador web
4 de junio de 2010
iOS
19 de agosto de 2015
Android
25 de enero de 2020
Estado de desarrollo Disponible
Enlaces
Sitio

Happy Wheels (que significa "Ruedas Felices" en español) es un juego de navegador muy popular. Fue creado por el diseñador de videojuegos Jim Bonacci en 2010. El juego es conocido por su divertida física ragdoll, que hace que los personajes se muevan de forma muy particular.

En Happy Wheels, los jugadores eligen entre varios personajes. Cada personaje usa un vehículo diferente, a veces muy original. El objetivo es superar muchos niveles llenos de desafíos. Una de las características más destacadas del juego es la gran cantidad de niveles creados por los propios jugadores. Estos niveles se comparten en un servidor público para que todos puedan disfrutarlos.

En 2016, se lanzó una serie animada basada en el videojuego. Fue producida por Machinima.

¿Cómo se juega Happy Wheels?

El lema de Happy Wheels es: "¡Escoge a tu corredor y prepárate para las divertidas consecuencias en su búsqueda de la victoria!". La forma de jugar cambia mucho según el personaje que elijas y el diseño del nivel. Los personajes pueden incluso salir volando de sus vehículos.

El objetivo principal del juego varía en cada nivel. En la mayoría de los casos, debes llegar a una meta o recoger fichas. Sin embargo, muchos niveles tienen objetivos diferentes o simplemente te invitan a explorar.

Los personajes de Happy Wheels reaccionan de forma exagerada a los obstáculos. Por ejemplo, si chocan, pueden tener reacciones muy divertidas y sorprendentes. Esto se debe a la física del juego, que busca mostrar resultados inesperados.

Los jugadores también pueden guardar y compartir videos de sus intentos en los niveles. Esto permite a otros ver cómo superaron los desafíos o cómo ocurrieron los momentos más graciosos.

Crea tus propios niveles

Happy Wheels incluye una herramienta para que los jugadores diseñen sus propios niveles. Este editor tiene muchas opciones y objetos para construir escenarios únicos. Una vez que terminas tu nivel, puedes subirlo a un servidor público. Así, otros jugadores de todo el mundo pueden probar tus creaciones.

Desde el 28 de diciembre de 2020, el juego cambió su tecnología. Antes usaba Adobe Flash, pero ahora funciona con JavaScript. Esto fue necesario porque los navegadores dejaron de usar Flash.

Personajes divertidos de Happy Wheels

El juego cuenta con una variedad de personajes, cada uno con su propio estilo y vehículo. Aquí te presentamos algunos:

  • Pogostick Man
  • Lawnmover Man
  • Irresponsible Mom
  • Irresponsible Dad (con su hijo Timmy)
  • Segway Guy
  • Helicopter Man
  • Effective Shopper
  • Mopped Couple
  • Explorer Guy
  • Wheelchair Guy
  • Santa Claus
  • Business Guy

El desarrollo del juego

Jim Bonacci, un desarrollador de juegos independiente, es el creador principal de Happy Wheels. Él es el programador y artista del juego. Comenzó a trabajar en él en 2006.

Bonacci se inspiró en otros juegos que usaban la física "ragdoll". Su amigo Alec Cove había creado un motor de física para Flash. Jim Bonacci empezó a experimentar con él. Al principio, solo hizo un personaje en una silla de ruedas que caía por una colina. Le pareció muy divertido y un poco tonto, así que decidió seguir desarrollando la idea. Lo que comenzó como un pequeño proyecto se convirtió en su objetivo principal.

Jim Bonacci explicó que quería que el juego mostrara las consecuencias de las acciones de los personajes de una manera divertida. Le molestaba que en otros juegos los personajes rebotaran sin más al caer. Él quería que los errores en el juego tuvieran resultados interesantes y exagerados. Para él, parte de la diversión era ver lo que pasaba cuando los personajes interactuaban con el entorno.

El creador también se esforzó mucho para que los momentos en los que los personajes no lograban su objetivo fueran entretenidos.

La versión completa de Happy Wheels se encuentra en la página web oficial de Jim Bonacci. También existen versiones de prueba en otros sitios, pero estas solo tienen algunos niveles y personajes. Se han creado aproximadamente 5 millones de niveles por los usuarios. En total, estos niveles se han jugado más de 8 millones de veces.

Actualmente, Jason Schymick ayuda a Jim Bonacci con la programación del juego. Alec Cove se unió a Fancy Force en 2013 y se encarga de la parte técnica.

El 30 de septiembre de 2014, se anunció que estaban trabajando para lanzar el juego en dispositivos móviles.

  • El 19 de agosto de 2015, Happy Wheels llegó a iOS como una descarga gratuita en la App Store.
  • El 25 de enero de 2020, el juego también se lanzó para Android de forma gratuita en la Play Store.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Happy Wheels Facts for Kids

kids search engine
Happy Wheels para Niños. Enciclopedia Kiddle.