Hans Ludendorff para niños
Datos para niños Hans Ludendorff |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de mayo de 1873 Dunowo (Polonia) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1941 Potsdam (Alemania nazi) |
|
Sepultura | New Cemetery, Potsdam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, astrofísico y profesor universitario | |
Área | Astrofísica | |
Empleador | Instituto de Astrofísica de Potsdam | |
Miembro de |
|
|
Friedrich Wilhelm Hans Ludendorff (nacido el 26 de mayo de 1873 en Thunow, Polonia, y fallecido el 26 de junio de 1941 en Potsdam, Alemania) fue un importante astrónomo alemán. Se dedicó al estudio de las estrellas y el universo. Era el hermano de un conocido general llamado Erich Ludendorff.
Contenido
¿Quién fue Hans Ludendorff?
Hans Ludendorff fue un científico que dedicó su vida a la astrofísica, una rama de la astronomía que estudia las propiedades físicas de los objetos celestes, como las estrellas, los planetas y las galaxias. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo funcionan y se comportan estos cuerpos en el espacio.
Sus primeros pasos en la astronomía
Hans Ludendorff comenzó su carrera en el observatorio de Hamburgo en los años 1897 y 1898. Un observatorio es un lugar especial con telescopios y otros instrumentos para mirar el cielo.
En 1899, se unió al Observatorio Astronómico de Potsdam. Gracias a su gran esfuerzo y dedicación, fue ascendiendo de puesto. En 1905, se convirtió en Observador, luego en Astrónomo Principal en 1915, y finalmente en Director en 1921.
Descubrimientos importantes de Ludendorff
Hans Ludendorff escribió muchos trabajos sobre astronomía y astrofísica. Su primer estudio, publicado en 1896, fue sobre los asteroides, que son pequeñas rocas que orbitan alrededor del Sol.
El Catálogo de Ludendorff
Es muy conocido por su Catálogo de Ludendorff, que publicó en 1905. Este catálogo lista las estrellas más importantes del cúmulo globular M13. Un cúmulo globular es un grupo muy grande de estrellas que están unidas por la gravedad y tienen forma de esfera.
En su catálogo, Ludendorff midió el brillo de las estrellas en M13. Algunas de las estrellas que estudió no eran parte del cúmulo, sino que se veían cerca de él desde la Tierra, aunque estaban mucho más cerca de nosotros.
Mizar B: una estrella doble
En 1908, trabajando junto al astrónomo estadounidense Frost, Hans Ludendorff descubrió que la estrella Mizar B era una estrella binaria. Esto significa que en realidad son dos estrellas que giran una alrededor de la otra. El tiempo que tardan en completar una órbita es de 175.6 días.
Un interés especial: la astronomía antigua
Además de sus investigaciones sobre las estrellas, Ludendorff también estudió la astronomía de los pueblos antiguos, especialmente la de los Mayas. Los Mayas fueron una civilización que vivió en Mesoamérica (una región que incluye partes de México y Centroamérica) y tenían un sistema muy avanzado para observar el cielo.
Uno de sus trabajos más importantes sobre este tema fue Zur Deutung des Dresdener Maya Kodex, publicado en 1937. Su último estudio, llamado Die Astronomischen Inschriften der Maya, se publicó en 1940 y también trataba sobre cómo los Mayas entendían el universo.
Artículos destacados
- Tafel zur Berechnung der Störungsfunction für die äussersten kleinen Planeten, (1896).
- Der grosse Sternhaufen im Herkules Messier 13, (1905).
- Notiz über den spektroskopischen Doppelstern gamma Geminorum (1912).
- Weitere Untersuchungen über die Massen der spektroskopischen Doppelsterne, (1920).
- Handbuch der Astrophysik (1928).
- Zur Deutung des Dresdener Maya Kodex, (1937).
- Die Astronomischen Inschriften der Maya, (1940).
Fuente
- Puedes encontrar 84 de sus artículos publicados (en alemán e inglés) en el sistema de datos de astrofísica Smithsonian/NASA (ADS).