robot de la enciclopedia para niños

Hans Adolf Eduard Driesch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hans Adolf Eduard Driesch
Driesch1.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1867
Bad Kreuznach (Alemania)
Fallecimiento 16 de abril de 1941
Leipzig (Alemania nazi)
Sepultura Neuer Johannisfriedhof, Leipzig
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Ernst Haeckel
Información profesional
Ocupación Biólogo, zoólogo, filósofo y profesor universitario
Área Biología y embriología
Cargos ocupados Catedrático
Empleador
Miembro de
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Academia de Ciencias y Humanidades de Heidelberg (1917-1920)
  • Academia de Ciencias y Humanidades de Heidelberg (desde 1920)

Hans Adolf Eduard Driesch (nacido el 28 de octubre de 1867 y fallecido el 16 de abril de 1941) fue un importante filósofo y biólogo de Alemania. Es conocido por ser uno de los principales pensadores del neovitalismo en su país. El neovitalismo es una idea que sugiere que la vida tiene una fuerza especial que no se puede explicar solo con las leyes de la física y la química.

¿Quién fue Hans Driesch?

Hans Driesch nació en Bad Kreuznach, Alemania. Estudió en varias universidades, incluyendo la Universidad de Jena y la Universidad de Friburgo. Su trabajo inicial se centró en la biología y la embriología, que es el estudio de cómo se desarrollan los seres vivos desde sus primeras etapas.

¿Cómo fue su carrera profesional?

En 1909, Driesch se convirtió en profesor de Filosofía Natural en la Universidad de Heidelberg. Más tarde, también enseñó en las universidades de Colonia y Leipzig. Fue un miembro respetado de varias academias científicas.

En 1933, Driesch fue obligado a retirarse de su puesto. Esto ocurrió porque se negó a dejar de apoyar a dos colegas de la universidad.

¿Qué descubrimientos hizo Hans Driesch?

Driesch es muy famoso en la historia de la embriología por sus experimentos con embriones de erizo de mar.

Los experimentos con erizos de mar

Imagina un embrión muy joven, como una pequeña bola de células. Driesch tomó embriones de erizo de mar y separó sus primeras células, llamadas blastómeros. Lo sorprendente fue que, a partir de cada una de esas células separadas, se desarrolló un embrión completo y normal.

Este descubrimiento fue muy importante. Antes, algunos científicos pensaban que cada parte del embrión ya tenía un destino fijo y solo podía formar una parte específica del cuerpo. A esto se le llamaba desarrollo "mosaico". Pero los experimentos de Driesch demostraron que el desarrollo es más flexible, un proceso llamado epigénesis. Esto significa que las células tienen la capacidad de adaptarse y formar cualquier parte del organismo, incluso si se separan al principio. Driesch llamó a esto un "sistema equipotencial", lo que significa que todas las partes tienen el mismo potencial.

¿Cómo influyó la filosofía en su trabajo?

A partir de la década de 1890, Driesch empezó a interesarse mucho por la filosofía. En 1892, escribió sobre el significado de sus descubrimientos científicos desde un punto de vista filosófico.

Finalmente, Driesch dejó de lado la embriología para dedicarse por completo a la filosofía. Se convirtió en profesor de filosofía y en un gran defensor del vitalismo. Él creía que sus experimentos mostraban que la vida no podía explicarse solo con las leyes de la mecánica. Por eso, propuso que la vida tiene una fuerza o principio organizador propio, al que llamó "entelequia". Este término lo tomó del antiguo filósofo griego Aristóteles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hans Driesch Facts for Kids

kids search engine
Hans Adolf Eduard Driesch para Niños. Enciclopedia Kiddle.