Hannah Mitchell para niños
Datos para niños Hannah Mitchell |
||
---|---|---|
![]() Hannah Mithcell fue una sufragista y socialista inglesa.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hannah Maria Webster | |
Nacimiento | 11 de febrero de 1872 Derbyshire (Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 1956 Mánchester (Inglaterra) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Gibbon Mitchell | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y Sufragista | |
Partido político | Partido Laborista | |
Miembro de | Unión Social y Política de las Mujeres | |
Hannah Maria Webster, más conocida como Hannah Mitchell (1872-1956), fue una importante activista inglesa. Luchó por el derecho al voto de las mujeres (conocido como sufragio femenino) y por los derechos de los trabajadores.
Nació en una familia de granjeros en Derbyshire, Inglaterra. Desde joven, Hannah se mudó a Bolton para trabajar como costurera. Allí se unió al movimiento socialista, que buscaba una sociedad más justa para todos. Después de la Primera Guerra Mundial, fue elegida concejala en la ciudad de Mánchester. También trabajó como jueza y luego para Keir Hardie, un líder del Partido Laborista. Hannah Mitchell falleció en Mánchester el 22 de octubre de 1956, a los 84 años.
Contenido
¿Quién fue Hannah Mitchell?
Sus primeros años de vida
Hannah Mitchell nació el 11 de febrero de 1872 en una casa de campo en Alport Castles, en la región de Derbyshire Peak. Fue la cuarta de seis hijos de un granjero. No pudo ir a la escuela, pero su padre le enseñó a leer y escribir. Tuvo que quedarse en casa ayudando a su madre con las tareas del hogar.
Desde pequeña, Hannah notó las diferencias entre cómo se trataba a las mujeres y a los hombres. También vio cómo las jóvenes a menudo se casaban muy pronto. A los 13 años, empezó a trabajar como aprendiz de costurera para ganar dinero. A los 14, después de una discusión con su madre, dejó su casa. Se fue a vivir a Bolton, donde encontró trabajo como modista y en casas de familia.
Su lucha por el derecho al voto
En Bolton, Hannah Mitchell quiso seguir aprendiendo para ser maestra. En una casa donde trabajaba, pudo usar los libros de un maestro para estudiar. Se unió al movimiento socialista y a una organización llamada The Labour Church, que combinaba ideas religiosas con la lucha por los derechos de los trabajadores. Una charla de Katharine Glasier la inspiró mucho.
Conoció a Gibbon Mitchell, un sastre, y se casaron en 1895. Tuvieron un hijo. Debido a las dificultades del parto y problemas económicos, decidieron no tener más hijos. Además de su hijo, Hannah también cuidó de una sobrina huérfana.
Aunque al principio su matrimonio parecía justo, Hannah se sintió decepcionada. Siguió trabajando como costurera para ayudar con los gastos. También continuó convenciendo a los hombres socialistas de la importancia de los derechos de las mujeres. Ella y su esposo asistieron a muchas reuniones del movimiento The Clarion.
A principios del siglo XX, Hannah Mitchell empezó a dar discursos en público para el Partido Laborista Independiente. También se unió a la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), un grupo liderado por Emmeline y Christabel Pankhurst. Viajó por todo el país, dando discursos y haciendo campaña para que las mujeres pudieran votar en las elecciones.
En el verano de 1906, Hannah Mitchell fue arrestada y enviada a prisión por interrumpir una manifestación política. Sin embargo, fue liberada antes de tiempo cuando su esposo pagó una fianza, lo que la molestó. Las protestas continuaron, y las reuniones al aire libre se volvieron más difíciles y peligrosas.
En 1907, sufrió un agotamiento por el exceso de trabajo y la falta de buena alimentación. Mientras se recuperaba, Charlotte Despard la visitó y le dio dinero para comida. En 1908, dejó la WSPU y se unió a la Women’s Freedom League, otra organización que luchaba por el sufragio femenino.
Durante la Primera Guerra Mundial, Mitchell apoyó a los grupos que buscaban la paz. Fue voluntaria en organizaciones como la ILP No Conscription Fellowship y la Women’s International League. En 1918, volvió a trabajar con el Partido Laborista Independiente. En 1924, fue nominada para ser miembro del Consejo de la ciudad de Mánchester. Fue elegida y sirvió hasta 1935. En 1926, Hannah Mitchell se convirtió en jueza, cargo que ocupó durante 11 años. El 9 de mayo de 1939, ayudó a organizar una reunión de 40 mujeres que habían luchado por el voto en Mánchester.
Sus últimos años
Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Hannah Mitchell comenzó a escribir su autobiografía, que no se publicó hasta después de su muerte. Después de la guerra, escribió para los periódicos The Northem Voice y Manchester City News. Hannah Mitchell falleció el 22 de octubre de 1956 en su casa en Mánchester. Su autobiografía, titulada The Hard Way Up, the Autobiography of Hannah Mitchell, Suffragette and Rebel, fue publicada en 1968 por su nieto.
¿Cómo se recuerda a Hannah Mitchell?
Hay una placa azul en la pared de la casa donde vivió con su familia en Ashton-under-Lyne entre 1900 y 1910. También hay otra placa azul en la casa donde vivió sus últimos años, hasta 1956, en el número 18 de la calle Ingham, en Newton Heath. Allí vivió y escribió su autobiografía.
En 2012, se creó la Hannah Mitchell Foundation. Esta fundación es un espacio para pensar en cómo mejorar el gobierno en el norte de Inglaterra. Sus fundadores eligieron el nombre en honor a Hannah Mitchell, a quien describieron como "una destacada socialista, feminista y cooperadora que estaba orgullosa de sus raíces de clase trabajadora y tuvo una visión ambiciosa cultural, social y política".
En 2015, se estrenó la película británica Suffragette, dirigida por Sarah Gavron. El personaje principal de la película, Maud Watts, interpretado por Carey Mulligan, se inspiró en Hannah Mitchell y en muchas otras mujeres trabajadoras que lucharon por el derecho al voto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hannah Mitchell Facts for Kids