Haifaa al-Mansour para niños
Datos para niños Haifaa al-Mansour |
||
---|---|---|
Haifaa al-Mansour en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | هيفاء المنصور | |
Nacimiento | 10 de agosto de 1974![]() |
|
Nacionalidad | Saudí | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine | |
Conocida por | ser la primera mujer directora de cine de Arabia Saudita | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Haifaa al-Mansour (en árabe, هيفاء المنصور; nacida el 10 de agosto de 1974 en Al Zulfi) es una destacada directora de cine de Arabia Saudita. Es reconocida por ser la primera mujer en su país en dirigir una película, La bicicleta verde, y ha logrado un gran reconocimiento a nivel mundial.
Contenido
¿Quién es Haifaa al-Mansour?
Haifaa al-Mansour nació en Al Zulfi, una ciudad en la provincia de Riad, dentro de una familia tradicional. Es la octava de doce hermanos. Su padre, el poeta Abdul Rahman Mansour, fue quien la introdujo al mundo del cine. Le mostraba películas en video, ya que en Arabia Saudita no había cines en ese momento. Uno de sus actores favoritos era Jackie Chan. Aunque nació en Al Zulfi, creció en la localidad de Al-Hasa.
Su formación académica
Con el apoyo de sus padres, Haifaa estudió literatura en la Universidad Americana de El Cairo. Más tarde, continuó sus estudios en una escuela de cine en Sídney, Australia. Esta formación le dio las herramientas para iniciar su carrera en el cine.
Inicios en el cine: Cortometrajes y documentales
Haifaa al-Mansour comenzó su carrera haciendo cortometrajes. Sus primeros trabajos incluyen Who? (¿Quién?), que filmó con sus hermanos, The Bitter Journey y The Only Way Out. Este último recibió premios en Emiratos Árabes Unidos y Holanda.
Continuó con el documental Women Without Shadows (Mujeres sin sombras). Este documental exploraba la poca visibilidad de las mujeres en los países del Golfo Pérsico. Fue presentado en 17 festivales internacionales. El documental ganó el premio Golden Dagger al mejor documental en el festival de cine de Mascate. También recibió una mención especial del jurado en el cuarto Festival de Cine Árabe de Róterdam. Haifaa al-Mansour fue invitada al 28º Festival de los Tres Continentes en Nantes, Francia.
La bicicleta verde: Un hito en el cine saudí
Su primera película de larga duración, Wadjda, conocida en español como La bicicleta verde, se estrenó en el Festival de Venecia en 2012. Esta película es muy importante porque fue el primer largometraje filmado completamente en Arabia Saudita y dirigido por una mujer.
La historia de La bicicleta verde
La película cuenta la historia de Wadjda, una niña de 11 años que vive en los suburbios de Riad. Su gran sueño es tener una bicicleta verde. En su país, las actividades públicas de las mujeres estaban muy limitadas. Haifaa al-Mansour ha contado que, para filmar, a menudo tenía que dirigir desde una caravana usando un monitor y un walkie-talkie. Esto era porque no podía estar al aire libre y ser vista trabajando con hombres.
Reconocimiento internacional y objetivos de la película
La bicicleta verde fue apoyada por Rotana, una productora del Príncipe Al-Waleed bin Talal. La película fue seleccionada para competir como Mejor película de lengua extranjera en los 86º premios Óscar. Fue la primera vez que una película de Arabia Saudita competía en esa categoría. El proyecto se había desarrollado en 2009 con el laboratorio de guiones del Golfo, en colaboración con TorinoFilmLab y el Festival de Cine Internacional de Dubái.
Uno de los objetivos de la película era hacer preguntas sobre temas que se consideraban difíciles de hablar en su cultura. La directora explicó: Creo que es muy importante dar fuerza a las mujeres, por eso hice la película. Es una historia divertida de mujeres que luchan y persiguen sus sueños.
Otros proyectos cinematográficos
En 2014, Haifaa al-Mansour comenzó a filmar su segundo largometraje, Mary Shelley. Es un drama sobre la relación de Mary Wollstonecraft Godwin, una joven de dieciocho años que escribió Frankenstein o el moderno Prometeo, y el poeta Percy Shelley. Esta fue su primera producción realizada en el Reino Unido. La película se estrenó en 2017.
En 2015, fue elegida para ser parte del jurado en la sección "Un Certain Regard" del Festival de cine de Cannes, uno de los festivales de cine más importantes del mundo.
En 2018, dirigió la película Nappily Ever After. En 2019, estrenó The Perfect Candidate, otra película que explora temas importantes en Arabia Saudita. Su trabajo más reciente es The Selection, lanzada en 2022.
Vida personal
Haifaa al-Mansour vive en Baréin con su esposo, Bradley Neimann, quien es diplomático, y sus dos hijos, Adam y Hailey.
Filmografía
Año | Título | Directora | Género |
---|---|---|---|
1997 | Who? (من؟) | Sí | Cortometraje |
2000 | The Bitter Journey (الرحيل المر) | Sí | Documental |
2001 | The Only Way Out (أنا والآخر) | Sí | Cortometraje |
2005 | Women Without Shadows (نساء بلا الظل) | Sí | Documental |
2012 | Wadjda (وجدة) | Sí | Película |
2017 | Mary Shelley | Sí | Película |
2018 | Nappily Ever After | Sí | Película |
2019 | The Perfect Candidate | Sí | Película |
2022 | The Selection | Sí | Película |
Véase también
En inglés: Haifaa al-Mansour Facts for Kids