Hacienda de Hoya de Pineda para niños
Datos para niños Hacienda de Hoya de Pineda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Gáldar | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0006999 | |
Declaración | 8 de abril de 1994 | |
Construcción | c. 1757 - | |
La Hacienda de Hoya de Pineda es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en el municipio de Gáldar, en la isla de Gran Canaria, que forma parte de Canarias, España. Este lugar fue muy importante en la antigüedad por su producción de cerámica.
Contenido
La Hacienda de Hoya de Pineda: Un Tesoro Histórico en Gran Canaria
¿Qué es la Hacienda de Hoya de Pineda?
La Hacienda de Hoya de Pineda es un tipo de casa de campo grande. Es un monumento declarado, lo que significa que tiene un gran valor histórico y cultural. Fue reconocida oficialmente el 8 de abril de 1994.
La Historia de la Hacienda: ¿Quién la Construyó?
La construcción de esta hacienda está relacionada con la familia Pineda. Uno de sus miembros, Jerónimo de Pineda, fue una persona importante en el gobierno de Gran Canaria. La hacienda se empezó a construir alrededor del año 1757. Es una de las construcciones rurales más destacadas de Gran Canaria.
¿Cómo es la Estructura de la Hacienda?
La Hacienda de Hoya de Pineda tiene una forma de "U". Se organiza alrededor de un patio central. El diseño es sencillo, pero muy práctico, como era común en las construcciones antiguas de Canarias.
Detalles de su Arquitectura
- Tejados: Los techos están hechos de madera y cubiertos con tejas árabes.
- Patio Central: El patio está rodeado por una galería en la parte de arriba. Esta galería tiene columnas de madera que la sostienen.
- Barandilla: La barandilla de la galería es simple y también de madera.
- Entrada Principal: La entrada principal tiene un diseño con almenas, como si fuera una fortaleza.