robot de la enciclopedia para niños

Hacienda Sacra Familia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hacienda Sacra Familia
Datos generales
Tipo Hacienda
Catalogación Catalogación General
Localización Castilleja de la Cuesta (España)
Coordenadas 37°23′14″N 6°03′19″O / 37.387261808026, -6.055380814105
Construcción siglo XVIII

La Hacienda Sacra Familia es un edificio histórico que se encuentra en la calle de Enmedio, en el pueblo de Castilleja de la Cuesta, en la provincia de Sevilla, España.

Historia de la Hacienda Sacra Familia

¿Cuál es el origen de la Hacienda Sacra Familia?

El origen de esta hacienda se remonta al siglo XVIII. La primera parte que se construyó fue una capilla llamada "Sacra Familia". Después, alrededor de esta capilla, se edificaron la casa principal y un molino.

Al principio, la hacienda perteneció a una familia importante con un título nobiliario. Era una antigua hacienda dedicada al cultivo de olivos y a la producción de aceite de oliva en la zona del Aljarafe sevillano.

Su importancia radica en que es una de las pocas construcciones de este tipo que se encuentra en el centro de un pueblo. La hacienda tenía viviendas para los dueños y los trabajadores, además del molino para las aceitunas.

Descripción de la Hacienda Sacra Familia

¿Cómo es la ubicación de la hacienda?

La Hacienda Sacra Familia está en el centro de Castilleja de la Cuesta, en la calle de Enmedio. Está muy cerca de la plaza de Santiago Apóstol, que es el corazón del pueblo, donde se encuentran comercios, edificios importantes y lugares de reunión.

¿Cómo es la estructura de la vivienda principal?

La casa principal tiene forma rectangular y cuenta con dos pisos. Su fachada principal da a la calle de Enmedio, mientras que otra fachada interior da a un bonito jardín.

La entrada principal está en el lado derecho de la fachada. Es una puerta grande que lleva a un patio rectangular. Este patio es muy importante porque desde él se puede acceder a todas las partes de la hacienda.

A la derecha del patio se encuentra la antigua capilla de la Sacra Familia. La vivienda principal está en el lado izquierdo. Justo enfrente de la entrada principal, se encuentran los accesos al molino y a los almacenes.

¿Qué características tiene el patio central?

El interior de la vivienda se organiza alrededor de un patio central. Este patio está cubierto con un techo de cristal emplomado, que deja pasar la luz.

El patio tiene dos galerías, una encima de la otra. La galería de abajo tiene arcos redondos que se apoyan en pilares. La galería de arriba tiene balcones rectangulares con barandillas de hierro. En el centro del patio, hay una fuente octogonal decorada con cerámica.

¿Cómo son las fachadas y el molino?

La fachada principal de la casa está pintada de blanco y tiene una base de color ocre. En la planta baja, hay seis ventanas rectangulares que coinciden con los balcones del piso de arriba. Todas las ventanas tienen rejas de hierro forjado.

La fachada interior, que da al jardín, tiene una entrada con un arco redondo y una verja de hierro. A cada lado de esta entrada, hay dos ventanas que coinciden con los cuatro balcones y una ventana del piso superior.

El molino tiene una entrada con pilares cuadrados y arcos semicirculares. Por dentro, es una sala grande con pilares y un techo a dos aguas. En la parte norte del molino, hay una torre de dos cuerpos con una cornisa que sobresale y adornos de cerámica.

¿Cómo es el jardín de la hacienda?

El jardín está un poco más alto que el resto de la casa. Tiene una glorieta (un espacio circular con asientos) con una fuente ovalada en el centro. También hay una torre-mirador de forma cuadrada desde donde se puede disfrutar de las vistas.

En 1995, cuando la hacienda fue protegida, se utilizaba como centro educativo y de ocio. Esto ayudaba a que la gente del pueblo sintiera un cariño especial por este monumento. El ayuntamiento rehabilitó la hacienda, y en ella se ubicó la Casa de la Cultura, con una biblioteca y un edificio anexo al antiguo molino que servía como sede administrativa.

Protección de la Hacienda Sacra Familia

La Hacienda Sacra Familia es un edificio muy importante para el patrimonio histórico de Andalucía. Fue incluida en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz el 12 de diciembre de 1996. Esto significa que tiene un nivel de protección especial, según lo establecido en la Ley 14/2007, del Patrimonio Histórico de Andalucía.

kids search engine
Hacienda Sacra Familia para Niños. Enciclopedia Kiddle.