robot de la enciclopedia para niños

Hacienda Divina Pastora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hacienda Divina Pastora
Entrada al colegio mayor Santa María del Buen Aire.JPG
Tipo Hacienda, jardín y edificio
Uso escuela
Catalogación bien de interés cultural
Localización Castilleja de Guzmán (España)
Coordenadas 37°24′34″N 6°03′19″O / 37.40934121823, -6.0551779119306

La antigua Hacienda Divina Pastora fue una gran propiedad agrícola dedicada al cultivo de olivares. Ocupaba una parte importante del terreno donde hoy se encuentra el Colegio Mayor de Santa María del Buen Aire. Esta hacienda fue el origen de la actual localidad de Castilleja de Guzmán, en la provincia de Sevilla, España.

Los edificios de la antigua hacienda y su jardín están en la carretera de Sevilla, en Castilleja de Guzmán. Una torre especial, llamada torre contrapeso, se encuentra un poco más lejos, en la calle Real. La Hacienda Divina Pastora, su jardín y la torre son considerados un Bien de Interés Cultural desde julio de 2005, lo que significa que son muy importantes para la historia y la cultura.

Su Historia

La Hacienda Divina Pastora existe desde al menos 1765. Al principio, se usaba solo para producir aceite de oliva. Con el tiempo, también se convirtió en un lugar de recreo y vivienda, como muchas otras haciendas de la zona del Aljarafe sevillano.

A lo largo de los años, la hacienda tuvo varios dueños y diferentes usos. En 1927, el arquitecto Gabriel Lupiáñez Gely la transformó, dándole un estilo regionalista sevillano. También se crearon sus impresionantes jardines, diseñados por Jean Claud Nicolás Forestier, un famoso paisajista francés. Este fue su último trabajo en España.

¿Cómo ha cambiado con el tiempo?

El crecimiento de la ciudad hizo que algunas partes de la hacienda desaparecieran o quedaran separadas. Hoy, solo se conserva la torre contrapeso de forma aislada. La parte principal de la hacienda, con sus edificios y jardines, es ahora el Colegio Mayor de Santa María del Buen Aire. Ha sido renovada varias veces para adaptarse a sus diferentes usos.

Gracias a estas transformaciones, la hacienda se ha convertido en un conjunto arquitectónico interesante con una gran zona ajardinada. Está ubicada en un lugar especial, en el borde del Aljarafe, desde donde se puede ver gran parte del valle del Guadalquivir, la ciudad de Sevilla y los Alcores. El diseño del jardín aprovecha esta vista, invitando a contemplar el paisaje natural.

¿Qué puedes encontrar allí?

Los Edificios Principales

El conjunto principal de edificios está en el centro. Se entra por un gran arco que da a un amplio patio de bienvenida. La fachada principal, en el lado oeste, tiene un muro alto y ancho con el gran arco de medio punto de la entrada, que le da un aspecto un poco defensivo. Sobre el arco de piedra, se puede ver el escudo de los condes de Castilleja de Guzmán.

Después del arco, hay un patio grande con varios niveles, lleno de pérgolas y plantas. Desde allí, se accede al edificio principal, que está organizado alrededor de dos patios interiores. Aquí se encuentran las zonas comunes, como salones, la biblioteca y la capilla. En el ala este, están las habitaciones de los estudiantes, construidas cuando la hacienda se adaptó para ser una residencia.

Dentro, los patios son muy importantes porque organizan las diferentes áreas. Algunas habitaciones están decoradas con zócalos de azulejos o yeserías, siguiendo un estilo que recuerda al Renacimiento y al Barroco. Destacan la capilla, la sala de atención al público y la escalera principal. El patio principal tiene galerías porticadas con columnas en tres de sus lados y una fuente de mármol en el centro. Esta es la parte más importante del edificio. El segundo patio, más pequeño, se llama "de la palmera" y está rodeado de arcadas, algunas de ellas cerradas. Alrededor de este patio se encuentran las zonas de servicio.

La Torre Contrapeso

La torre contrapeso está separada del resto de la hacienda y se encuentra dentro del pueblo. Es una torre rectangular y sólida, con una parte superior curva y decoraciones en forma de bulbos o jarrones de cerámica. Es el único resto que queda de la antigua almazara (fábrica de aceite de oliva) de la hacienda.

El Jardín

El jardín es una zona muy grande, casi como un parque, con un diseño muy cuidado y varios niveles conectados por escaleras. Está dominado por la fachada trasera del edificio principal. Primero, está el "jardín alto", una gran meseta rectangular desde donde comienza un camino central que recorre todo el jardín de este a oeste. Hay otros dos caminos secundarios: uno hacia el noroeste, que lleva a un mirador octogonal, y otro hacia el suroeste, que va a los campos de deporte.

Cerca de la casa, en el camino principal, se encuentra el parterre llamado "el laberinto". Desde allí, se llega a una pequeña plaza ovalada con un estanque en el centro y una gran columna de mármol. Esta plaza está hecha de ladrillos y azulejos, formando un banco corrido con cuatro escaleras que conectan con otros senderos. La vegetación crea más caminos que llevan hacia el norte a un pequeño mirador octogonal con un techo de madera con lacería al estilo mudéjar. En el lado opuesto, al sur, hay otro mirador con una bóveda vaída. Cerca de este, se encuentra un gran balcón con una barandilla de piedra que ofrece una vista magnífica del Guadalquivir y la ciudad de Sevilla. Cerca de allí, una escalera curva de dos tramos conecta con el jardín de los naranjos.

El estilo del jardín combina elementos del jardín romántico francés con la tradición historicista local. Por ejemplo, se usan características de los jardines hispanomusulmanes para las zonas secundarias, con senderos y parterres rectos, bancos con azulejos y muchas plantas frutales y ornamentales. Al mismo tiempo, se mantienen las amplias vistas de los paseos centrales y perimetrales, donde se encuentran elementos decorativos grandes como fuentes y árboles altos, inspirados en los grandes jardines europeos del barroco.

Su Importancia Cultural

En 2005, la antigua Hacienda Divina Pastora, su jardín y la torre contrapeso fueron declarados Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento. Esta declaración se hizo oficial el 5 de julio de 2005 y se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el 26 de julio del mismo año.

kids search engine
Hacienda Divina Pastora para Niños. Enciclopedia Kiddle.