Habús ben Maksan para niños
Datos para niños Habús ben Maksan |
||
---|---|---|
Rey de la Taifa de Granada | ||
1019-1038 | ||
Predecesor | Zawi ben Ziri | |
Sucesor | Badis ben Habús | |
Información personal | ||
Nacimiento | Ifriquiya | |
Fallecimiento | 1038 Granada |
|
Familia | ||
Dinastía | Ziríes | |
Hijos | Buluggin Badis ben Habús |
|
Habús ben Maksan fue un importante gobernante de la Taifa de Granada, un reino independiente que existió en la península ibérica hace muchos siglos. Nació en Ifriquiya (una región de la actual Túnez) y falleció en Granada en el año 1038. Fue el segundo rey de la Taifa de Granada, gobernando desde 1019 hasta 1038.
Habús ben Maksan pertenecía a la dinastía de los Ziríes, un grupo de origen bereber. Tomó el trono después de su tío, Zawi ben Ziri, quien fue el primer rey de Granada. Durante su tiempo como gobernante, Granada experimentó un gran crecimiento en muchos aspectos. Un personaje clave en su reinado fue Samuel ben Nagrela, un sabio judío que se convirtió en su visir (una especie de primer ministro) en 1030. Samuel ben Nagrela tuvo una gran influencia en el gobierno de la taifa.
Contenido
¿Quién fue Habús ben Maksan?
Habús ben Maksan llegó a al-Ándalus (el nombre de la península ibérica bajo dominio musulmán) junto con su tío Zawi ben Ziri a principios del siglo XI. Habían emigrado debido a desacuerdos con el gobernante de Ifriquiya en ese momento.
Según algunos escritos históricos, como las Memorias del último rey zirí, Abd Allah ibn Buluggin, Zawi ben Ziri y su sobrino Habús ben Maksan eran líderes importantes entre los bereberes que llegaron a al-Ándalus. Esto ocurrió durante el tiempo de Abd al-Málik al-Muzáffar, hijo del famoso líder Almanzor.
Los Ziríes en al-Ándalus
Al principio, los ziríes recibieron la ciudad de Elvira como recompensa por su ayuda en un conflicto. Se dice que Zawi ben Ziri y Habús ben Maksan acordaron dividir el territorio: Zawi gobernaría Elvira y Habús el resto. Sin embargo, Zawi pronto decidió trasladar la capital a Granada. Este cambio fue el inicio de la construcción y el desarrollo de la gran ciudad de Granada, que se convertiría en el centro de la taifa.
El reinado de Habús ben Maksan
Zawi ben Ziri dejó al-Ándalus para regresar a su lugar de origen en Ifriquiya. Fue entonces cuando su sobrino, Habús ben Maksan, se convirtió en el nuevo rey de la Taifa de Granada. Contó con el apoyo de un importante juez de Granada, Ibn Abi Zamanin. Los líderes de Zawi lo eligieron porque lo consideraban el más adecuado para gobernar.
Durante su reinado, se fortalecieron las murallas de Granada y se construyó una fortaleza. La ciudad de Granada siguió creciendo y se pobló cada vez más. Los escritos de la época describen a Habús ben Maksan como un gobernante justo y equitativo. Se preocupaba por la seguridad de los caminos y por evitar la injusticia. La gente lo quería mucho porque bajo su gobierno había paz y orden.
Organización del reino
Habús ben Maksan dividió su territorio en zonas militares y animó a sus jueces a formar ejércitos. Esto llevó a la creación de un consejo formado por líderes y militares de cada región, quienes participaban en las decisiones del reino. Esta forma de gobierno le dio mucha estabilidad a la taifa.
En cuanto a las relaciones con otros reinos, Habús ben Maksan mantuvo una buena amistad con Zuhair, el rey de la Taifa de Almería. También reconoció la autoridad del Califato de Córdoba, que era un importante centro de poder en ese momento.
Habús ben Maksan falleció en 1038. Antes de morir, decidió que su hijo Badis ben Habús sería su sucesor, y su otro hijo, Buluggin, aceptó esta decisión. Habús ben Maksan no llegó a acuñar monedas con su nombre.
Véase también
En inglés: Habbus al-Muzaffar Facts for Kids