Habiba Msika para niños
Datos para niños Habiba Msika |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marguerite Messika | |
Nombre en Egyptian Arabic | حبيبه مسيكه | |
Otros nombres | حبيبة مسيكة | |
Nacimiento | 1903 Túnez (Protectorado francés de Túnez) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1930 Túnez (Protectorado francés de Túnez) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Borgel cemetery | |
Nacionalidad | Tunecina | |
Lengua materna | Árabe tunecino | |
Información profesional | ||
Ocupación | actriz | |
Instrumento | Voz | |
Habiba Msika (1903, Testour - 21 de febrero de 1930, Túnez), también conocida como Messika, fue una talentosa cantante, bailarina y actriz tunecina. Su nombre de nacimiento era Marguerite Msika. Era sobrina de la famosa cantante Leila Sfez.
Habiba Msika se hizo muy conocida con el nombre artístico de Habiba, que significa "amada". Fue vista como un ejemplo de mujer independiente y fuerte para su época. Era una artista carismática y valiente, muy querida por el pueblo tunecino. Su vida y carrera fueron tan importantes que inspiraron la película The Fire Dance, dirigida por Selma Baccar.
Contenido
La vida de Habiba Msika: una artista tunecina
Primeros años y formación musical
Habiba Msika nació en 1903 en el barrio judío de Túnez. Provenía de una familia judía con pocos recursos. Sus padres, Daida y Maïha, trabajaban en el comercio de alambre.
Habiba asistió a la escuela de la Alianza Israelita, donde aprendió a leer y escribir. Después de siete años, dejó la escuela. Con la ayuda de su tía, recibió clases de canto, solfeo (lectura musical) y árabe clásico. Sus maestros fueron el famoso compositor Khemaïs Tarnane y el tenor egipcio Hassan Bannan. Se casó con su primo Victor Chetboun, pero su matrimonio duró poco tiempo.
El inicio de su carrera artística
En 1920, la carrera de Habiba Msika comenzó a despegar. Se hizo muy popular y la llamaban "la bella de las bellas" y "la tigresa de ojos verdes". Sus seguidores, en su mayoría jóvenes de la alta sociedad tunecina, eran conocidos como los "soldados de la noche".
Habiba viajó a París con una persona importante que la apoyaba. Allí, tuvo la oportunidad de conocer a artistas famosos como Pablo Picasso y la diseñadora Coco Chanel. Coco Chanel dijo de ella: "Habiba tiene un espíritu apasionado bajo su encanto oriental. Conquistará París en el norte de África".
Éxito en el teatro y activismo
Al regresar a Túnez, Habiba Msika actuó en varias obras de teatro. Interpretó papeles en obras como Le fou de Lëila y Lucrecia Borgia. También participó en muchas obras del famoso escritor William Shakespeare.
En 1925, Habiba interpretó el papel de Romeo en la obra Romeo y Julieta en el teatro Ben Kamla. El papel de Julieta fue interpretado por Rachida Lofti, una actriz judía de Libia. La escena de un beso entre ellas causó un gran revuelo entre el público. Sus "soldados de la noche" tuvieron que intervenir para calmar la situación.
Habiba Msika también era conocida por su amor a su país. En 1928, cantó canciones populares que apoyaban la independencia de Túnez de Francia. Durante una de sus actuaciones, mostró la bandera de Túnez, lo que causó otro incidente. Las autoridades coloniales la arrestaron por este acto.
Últimos años y legado
Habiba Msika actuó para el rey egipcio Fuad I. Conoció a Eliyahu Mimouni, un hombre adinerado de Testour que estaba muy interesado en ella. Él mandó construir un palacio para la artista. Más tarde, Habiba inició una relación con un amigo de la infancia, Mondher Maherzi.
Habiba Msika falleció trágicamente el 21 de febrero de 1930. La mañana del 20 de febrero de 1930, Eliyahu Mimouni entró en su apartamento en Túnez. Un incidente con fuego ocurrió, y Habiba sufrió graves quemaduras. Murió al día siguiente. Poco después, Mimouni también falleció debido a las quemaduras. Habiba Msika está enterrada en el cementerio de Borgel en Túnez.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Habiba Msika Facts for Kids