György Cziffra para niños
Datos para niños György Cziffra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de noviembre de 1921![]() |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1994![]() |
|
Sepultura | Senlis | |
Nacionalidad | Francesa (desde 1968) | |
Familia | ||
Hijos | György Cziffra Jr. | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Música Ferenc Liszt (desde 1929) | |
Información profesional | ||
Ocupación | pianista. | |
Años activo | desde 1937 | |
Alumnos | Cyprien Katsaris | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
György Cziffra (nacido en Budapest, Hungría, el 5 de noviembre de 1921 – fallecido en Longpont-sur-Orge, Francia, el 15 de enero de 1994), también conocido como Georges Cziffra, fue un increíble pianista de origen húngaro. Era famoso por su gran talento para la improvisación. Le gustaba añadir toques especiales a las obras rápidas o de estilo folclórico, lo que a veces sorprendía a quienes preferían la música tal cual. Sin embargo, cuando tocaba piezas más clásicas, era muy fiel a la partitura.
También fue un pianista de jazz muy reconocido. Algunas de sus improvisaciones se conservan gracias a grabaciones. Muchas de estas grabaciones se han escrito en partituras después. Su hijo, György Cziffra Jr., transcribió algunas de sus famosas improvisaciones, como las de "Guillermo Tell" y "La Danza" (ambas de Gioachino Rossini). Cziffra daba lo mejor de sí mismo cuando tocaba en vivo, y el público, especialmente en Francia, lo admiraba mucho.
Contenido
¿Quién fue György Cziffra?
György Cziffra fue un pianista húngaro con un talento extraordinario. Su habilidad para improvisar y su dominio del piano lo hicieron famoso en todo el mundo. No solo tocaba música clásica, sino que también era un experto en jazz.
Sus Primeros Años y Talento Musical
György Cziffra nació en Budapest, Hungría, en una familia con raíces musicales. Su padre tocaba en lugares de entretenimiento en París alrededor de 1910. Desde muy pequeño, György mostró un gran talento. A los cinco años, ya improvisaba melodías populares en bares y circos.
Cuando tenía nueve años, fue aceptado en la prestigiosa Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Allí estudió con maestros importantes, como Ernst von Dohnányi. A los 16 años, ya estaba realizando sus primeras giras de conciertos, mostrando su increíble habilidad al piano.
Desafíos y Regreso a la Música
Después de la Segunda Guerra Mundial, György Cziffra se ganó la vida tocando jazz en bares y clubes nocturnos. En un momento de su vida, intentó salir de Hungría debido a la difícil situación política, lo que lo llevó a pasar tres años en lugares donde tuvo que trabajar en condiciones complicadas (entre 1950 y 1953). Durante este tiempo, sus muñecas se lastimaron, y por eso, desde entonces, usaba muñequeras negras que se pueden ver en varias fotos y videos.
En 1955, ganó el importante premio Franz Liszt, lo que impulsó su carrera. En 1956, logró salir de Hungría con su esposa y su hijo y se fue a Viena. Allí dio un concierto que le abrió las puertas para tocar en ciudades como París y Londres. Su fama creció rápidamente gracias a sus numerosas actuaciones, incluso en Estados Unidos.
Su Legado y Fundación
En 1975, György Cziffra creó la Fundación Cziffra. Esta fundación tenía como objetivo apoyar a jóvenes artistas talentosos para que pudieran desarrollar sus carreras. En Francia, en agradecimiento a su dedicación, se creó un concurso de piano que lleva su nombre.
Lamentablemente, en 1981, su hijo falleció en un accidente. Después de esta trágica pérdida, Cziffra apareció menos en público. György Cziffra falleció en Senlis, Francia, a los 72 años, debido a problemas de salud.
¿Qué Música Tocaba György Cziffra?
Los compositores que György Cziffra prefería tocar, en gran parte por su excelente técnica, eran Robert Schumann, Frédéric Chopin y Franz Liszt. Un buen ejemplo de su habilidad es su interpretación de los Estudios sinfónicos de Schumann.
Sus arreglos para piano también son considerados algunas de las obras más difíciles de tocar en el mundo del piano.
Véase también
En inglés: György Cziffra Facts for Kids