Gustavo Ross para niños
Datos para niños Gustavo Ross Santa María |
||
---|---|---|
![]() Gustavo Ross en la década de 1930.
|
||
|
||
![]() Ministro de Hacienda de Chile |
||
24 de diciembre de 1932-29 de marzo de 1937 | ||
Presidente | Arturo Alessandri Palma | |
Predecesor | Absalón Valencia Zavala | |
Sucesor | Francisco Garcés Gana | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | El mago de las finanzas, El ministro del Hambre | |
Nacimiento | 16 de junio de 1879 Valparaíso, Chile |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1961 Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Jorge Ross Edwards Lucía Santa María Carrera |
|
Cónyuge | María de la Luz Ossa Concha | |
Hijos | 3; María de la Luz, Jorge Gustavo del Carmen del Sagrado Corazón y Gustavo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y político | |
Partido político | ![]() |
|
Gustavo Ross Santa María (nacido en Valparaíso, Chile, el 16 de junio de 1879, y fallecido en Santiago, Chile, el 5 de abril de 1961) fue un importante político y experto en finanzas chileno. Ganó su fortuna en la bolsa de valores internacional. Fue miembro del Partido Liberal y trabajó como gerente de la Compañía Carbonífera Arauco. También fue Ministro de Hacienda durante el segundo gobierno del presidente Arturo Alessandri, desde 1932 hasta 1937.
Contenido
La familia de Gustavo Ross
Gustavo Ross Santa María fue hijo de Jorge Ross Edwards, un experto en finanzas que trabajaba en negocios de minería y bancos. Su madre fue Lucía Santa María Carrera. Era sobrino de figuras importantes como Agustín Ross, Federico Santa María Carrera y Juana Ross Edwards. Se casó con María de la Luz Ossa Concha, y tuvieron tres hijos: María de la Luz, Jorge Gustavo del Carmen del Sagrado Corazón y Gustavo.
La carrera política de Gustavo Ross
El 24 de diciembre de 1932, Gustavo Ross fue nombrado Ministro de Hacienda durante el segundo gobierno del presidente Arturo Alessandri. En este puesto, fue fundamental para ayudar a Chile a recuperarse de la gran crisis económica de los años 1930. Ocupó este cargo hasta el 29 de marzo de 1937.
Fue conocido como el mago de las finanzas desde 1932, gracias a su habilidad para mejorar la economía de Chile en un momento difícil. Sin embargo, sus opositores lo llamaron el ministro del Hambre, reflejando las críticas a algunas de sus políticas.
Después de dejar el Ministerio, fue candidato a la presidencia en las elecciones de 1938, representando a los partidos liberal y conservador. Fue superado por Pedro Aguirre Cerda. Después de esto, se retiró de la vida pública hasta su fallecimiento en 1961.
Canciones de campaña
Durante su campaña presidencial, se usaron canciones populares para apoyar a Gustavo Ross. Una de ellas adaptó la melodía de la canción brasileña Mamá yo quiero con la letra:
A Ross queremos, a Ross queremos
A Ross queremos llevar.
Porque creemos, porque creemos< Que se merece el sillón presidencial.
También se adaptó un himno de iglesia para apoyar su candidatura:
A Ross queremos en las escuelas,
en el trabajo, y en el hogar...
Los grupos opositores respondieron con su propio lema: "si a Ross tenemos, arroz no tendremos", jugando con el sonido de su apellido.
Gustavo Ross también encargó la construcción del Castillo Ross en Viña del Mar al arquitecto Alberto Cruz Montt. Fue miembro y presidente del Club de la Unión.
El Ministerio de Hacienda y sus acciones
Ideas económicas de Gustavo Ross
Gustavo Ross creía en proteger la economía del país, fortaleciendo el papel del Estado. Quería usar impuestos a productos importados (aranceles) y fomentar la producción nacional. Aunque era parte del partido liberal, sus ideas buscaban que el gobierno tuviera un rol activo en la economía.
¿Cómo estaba Chile antes de Ross?
Antes de que Gustavo Ross asumiera su cargo, Chile estaba pasando por un momento muy difícil. Había muchos cambios de gobierno y una gran crisis económica. El país aún no se recuperaba de la crisis mundial de 1929, que afectó a muchos países.
Medidas para mejorar la economía
En ese tiempo, la economía de Chile dependía mucho de la venta de salitre. Cuando las ventas bajaron, el país sufrió mucho. Para mejorar la situación, Ross decidió reorganizar la industria del salitre. Creó la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo para reemplazar una organización anterior que no había funcionado bien.
Como parte de su plan, Gustavo Ross impulsó la producción de bienes de consumo, como el transporte y las manufacturas. Esto tuvo resultados muy positivos y la economía creció rápidamente. También contribuyó a la creación de muchas obras públicas. Aumentó los impuestos en algunos sectores y logró reducir la inflación (el aumento de precios) al controlar la cantidad de billetes que se imprimían. Gracias a todas estas medidas, Chile pudo superar sus grandes problemas económicos.
El legado de su gestión
Por los buenos resultados que obtuvo al resolver la crisis económica, lo llamaron el "mago de las finanzas". Sin embargo, como sus políticas no ayudaron directamente a los trabajadores más pobres, sus críticos lo apodaron "el ministro del Hambre".
Resultados de la elección presidencial de 1938
- Elección presidencial de 1938, candidato a la presidencia de la República
Candidato | Alianza | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Pedro Aguirre Cerda | Frente Popular | Partido Radical | 222 720 | 50,1 | Presidente |
Gustavo Ross Santa María | Liberal-Conservador | Partido Liberal | 218 609 | 49,2 | |
Carlos Ibáñez del Campo | Alianza Popular Libertadora | Independiente | 112 | 0,02 |