robot de la enciclopedia para niños

Guion teatral para niños

Enciclopedia para niños

Un guion de teatro (también conocido como libreto teatral o cuadernillo) es como el mapa o las instrucciones para crear una obra de teatro. Es un documento que contiene todo el texto que los actores deben decir, además de indicaciones especiales para que la obra se pueda representar en un escenario. Imagina que es el libro mágico que guía a todos los que participan en una obra: los actores, el director, los técnicos de luces y sonido, y muchos más.

Este guion incluye el texto de la historia, los diálogos de los personajes y también notas importantes llamadas acotaciones. Estas acotaciones son como pequeñas instrucciones que le dicen a los actores cómo moverse, qué emociones mostrar o qué objetos usar.

Tipos de Guiones para el Escenario

No todos los guiones son iguales. Dependiendo de quién lo use, un guion puede tener información diferente. Esto ayuda a cada persona del equipo a hacer su trabajo de la mejor manera.

El Guion del Actor

Este guion es para cada actor. Contiene solo las líneas de su personaje y las acotaciones que le afectan directamente. Es como su cuaderno personal para aprenderse su papel.

El Guion del Director

El director usa un guion muy completo. Este guion tiene el texto de la obra, pero también muchas notas sobre cómo quiere que se vea la obra. Incluye detalles sobre los movimientos de los actores, la iluminación, el sonido y la escenografía. Es su guía principal para organizar todo.

El Guion del Apuntador

El apuntador es una persona que ayuda a los actores si olvidan sus líneas. Su guion es muy detallado y tiene todas las palabras de la obra, además de las entradas y salidas de los personajes.

Guiones para el Equipo Técnico

Hay otros guiones especiales para el equipo técnico:

  • Guion de luces: Para los iluminadores, con indicaciones sobre cuándo encender o apagar las luces y qué colores usar.
  • Guion de tramoya: Para el equipo que maneja los telones y los cambios de escenografía.
  • Guion de vestuario: Para los encargados de la ropa de los personajes, con detalles sobre cada vestuario.
  • Guion del utilero: Para la persona que se encarga de los objetos que los actores usan en escena, llamados utilería.

El Guion Técnico Completo

Este es un guion muy detallado que incluye todo lo anterior: el texto, las entradas y salidas de los actores, sus movimientos en el escenario, las indicaciones de luces, utilería, escenografía y vestuario. A veces, también tiene información sobre el presupuesto y el calendario de ensayos.

¿Qué Partes Tiene un Guion Teatral?

Un guion de teatro se organiza en varias partes importantes para que sea fácil de entender y usar.

El Título y el Tema

Al principio, siempre se encuentra el Título o tema de la obra. Esto nos dice de qué trata la historia y cómo se llama.

El Escenario y los Personajes

Luego, se describe el Escenario, que es el lugar donde ocurre la acción. También se presenta la lista de Personajes que aparecerán en la obra, a veces con una breve descripción de cada uno.

Los Diálogos y las Acotaciones

La parte más grande del guion es el Diálogo, que son las conversaciones entre los personajes. Junto a los diálogos, están las acotaciones. Estas son notas entre paréntesis o en cursiva que dan instrucciones sobre:

  • Las acciones de los personajes (por ejemplo, (entra corriendo)).
  • Sus emociones (por ejemplo, (con voz triste)).
  • Los sonidos o efectos especiales.
  • Los cambios en el escenario.

Véase también

  • Guion (género literario)
kids search engine
Guion teatral para Niños. Enciclopedia Kiddle.