Guillermo Eizaguirre para niños
Datos para niños Eizaguirre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Apodo(s) | Ángel volador | |
Nacimiento | Sevilla, España 17 de mayo de 1909 |
|
Nacionalidad(es) | Española | |
Fallecimiento | Madrid (España) 25 de octubre de 1986 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1924 (Sevilla FC) |
|
Posición | Guardameta | |
Retirada deportiva | 1936 (Sevilla FC) |
|
Selección nacional | ||
Part. | 3 | |
Guillermo Eizaguirre Olmos (nacido en Sevilla, el 17 de mayo de 1909 y fallecido en Madrid, el 25 de octubre de 1986), conocido como Eizaguirre, fue un destacado futbolista español. Jugaba como portero y es recordado como una leyenda del Sevilla FC, el único equipo en el que jugó durante toda su carrera, y también de la selección española de fútbol.
Contenido
La Carrera de Eizaguirre en el Fútbol
Guillermo Eizaguirre comenzó su carrera en el Sevilla FC en la temporada 1924-25. Se retiró del fútbol profesional en 1936.
¿Cómo se hizo famoso Eizaguirre?
Eizaguirre era un portero muy elegante y espectacular. Sus increíbles estiradas para atrapar los balones más difíciles le valieron el apodo de "el ángel volador".
Sus inicios en el Sevilla FC
Guillermo entró al equipo infantil del Sevilla cuando tenía 13 años. Su padre, Eugenio Eizaguirre y Pozzi, entrenaba al equipo juvenil de forma voluntaria. El padre de Guillermo también había sido entrenador del primer equipo.
La carrera de Guillermo fue muy rápida. Antes de cumplir los 16 años, ya estaba jugando en el primer equipo. Su primer partido fue un amistoso contra el Racing de Madrid.
La personalidad de un portero legendario
Eizaguirre era una persona abierta y alegre. Era muy cuidadoso con su ropa deportiva. En las fotos de esa época, se le reconocía fácilmente por sus dos chalecos: uno con una "uve" roja sobre fondo claro y otro con rayas horizontales en tonos marrones.
Con sus impresionantes paradas, se ganó la admiración de los aficionados. Muchas veces, después de los partidos, los seguidores lo sacaban a hombros del estadio.
Momentos clave en su carrera
Grandes equipos se interesaron por Eizaguirre. En una ocasión, la directiva del Sevilla logró que se quedara comprándole un coche deportivo, un Amilcar. Aunque él quería una motocicleta Harley Davidson, los directivos del Sevilla preferían que tuviera un coche por su seguridad.
En la temporada 1928/29, Eizaguirre ganó el Campeonato de Segunda División con el Sevilla. Sin embargo, el Racing de Santander les ganó en la promoción de ascenso. Este mismo rival les había impedido ascender un año antes.
En la temporada 1933/34, volvió a ser campeón con el Sevilla y esta vez sí lograron ascender a la Primera División.
Cuando estaba en su mejor momento, tuvo mala suerte. Se fracturó el antebrazo justo antes del Mundial de fútbol de Italia de 1934. Esta lesión le impidió participar en el torneo.
En 1935, Eizaguirre logró su mayor éxito con el Sevilla FC. Se proclamaron campeones de la Copa del Rey al vencer al Sabadell por 3-0.
Después de 1936, solo jugó algunos partidos amistosos y de homenaje. Luego, se retiró como futbolista profesional.
Eizaguirre en la Selección Nacional
Guillermo Eizaguirre jugó tres veces con la selección española. Esto era un gran logro, ya que competía por el puesto de portero con el famoso Ricardo Zamora.
Su primer partido con la selección absoluta fue en Lisboa el 5 de mayo de 1935. Después, jugó otros dos partidos internacionales: el 12 de mayo de 1935, en Colonia, contra Alemania, y el 19 de enero de 1936, en Madrid, contra la selección de Austria. También jugó un partido con la Selección B.
Más tarde, después de retirarse como jugador, fue entrenador de la selección nacional en dos ocasiones, desde 1948 hasta 1956. Durante una de esas etapas, la selección española logró su segundo mejor resultado en la historia de los mundiales. Alcanzaron el cuarto puesto en el Mundial de fútbol de Brasil de 1950. En ese torneo, Eizaguirre trabajó junto a Benito Díaz en el banquillo.
Falleció en Madrid el 25 de octubre de 1986, a los 77 años de edad.
Trayectoria como jugador
Clubes
Club | País | Año |
---|---|---|
Sevilla FC | ![]() |
1924-1936 |
Títulos y Logros
- Copa del Presidente de la República (actual Copa del Rey): 1934/35.
- 2 Campeonatos de Segunda División: 1928/29 y 1933/34.
- 9 veces campeón de la Copa de Andalucía.