Guillermo Delisle para niños
Datos para niños Guillermo Delisle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Guillaume Delisle | |
Nacimiento | 28 de febrero de 1675 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 25 de enero de 1726 París (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Claude Delisle | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cartógrafo y Royal geographer | |
Miembro de |
|
|
Guillermo Delisle (en francés, Guillaume Delisle) fue un importante cartógrafo francés que vivió en París. Nació el 28 de febrero de 1675 y falleció el 25 de enero de 1726.
Contenido
¿Quién fue la familia de Guillermo Delisle?
El padre de Guillermo, Claude Delisle (1644-1720), estudió derecho y se dedicó a enseñar geografía e historia en París. También trabajó como cartógrafo y llegó a tener un puesto importante en la corte real. Claude tuvo 11 hijos, y dos de ellos se hicieron muy conocidos: Guillermo y Joseph-Nicolas Delisle.
¿Cuáles fueron los primeros mapas de Delisle?
Los primeros trabajos de Guillermo Delisle fueron el "Mapa del mundo" y el "Mapa de los continentes". Ambos se publicaron en el año 1700. Estos mapas, junto con otros que hizo después, fueron mucho mejores que los que existían en ese momento. Gracias a ellos, Guillermo se hizo muy famoso.
¿Cómo fue su carrera en la Academia de Ciencias?
Guillermo Delisle se unió a la Academia de las Ciencias Francesa como estudiante en 1702. Más tarde, en 1718, se convirtió en profesor adjunto y finalmente en socio. También fue profesor de geografía del joven rey Luis XV de Francia. Por su gran talento, recibió el primer título de Geógrafo Real, lo que significaba que tenía un puesto fijo y un sueldo por su trabajo.
¿Cómo revolucionó Guillermo Delisle la cartografía?
Guillermo Delisle cambió por completo la forma de hacer mapas. En su época, muchos editores de mapas no sabían cómo representar la Tierra de forma precisa. Delisle, junto con otros astrónomos del siglo XVII, demostró que era muy importante usar nuevos métodos de medición. Estos métodos incluían la escala (para saber qué tan grande es algo en el mapa comparado con la realidad) y la georreferencia (para ubicar los puntos exactos en el mapa usando coordenadas). Gracias a Delisle, los mapas del mundo se volvieron mucho más realistas y precisos.
¿Qué método usaba Delisle para crear sus mapas?
Guillermo Delisle era muy meticuloso en su trabajo. Si los datos que tenía de las estrellas no coincidían con lo que veía, investigaba a fondo. Leía libros de viajes, cuadernos de bitácora (diarios de barcos) y todos los mapas que podía encontrar. Luego, comparaba toda esa información con sus propios datos.
Seguía un método muy organizado: estudiaba cada continente y cada país por separado, prestando especial atención a Francia. Si encontraba alguna diferencia en la información, anotaba la fuente en el mapa o añadía una nota aparte. Muchas de estas notas se publicaron en los informes de la Academia. Delisle también recomendaba usar una escala de medición fija para las regiones que estaban muy conectadas entre sí. Además de sus correcciones basadas en la astronomía, era famoso por su topografía completa (el estudio de las formas del terreno) y por el cuidado que ponía en escribir correctamente los nombres de los lugares.
¿Qué legado dejó Guillermo Delisle?
El trabajo de Guillermo Delisle fue tan importante que en 1962, un gran lago costero en la bahía de Hudson, Canadá, fue nombrado en su honor: el lago Guillaume-Delisle.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guillaume Delisle Facts for Kids