Guijoso para niños
Datos para niños Guijoso |
||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Vino de Pago | |
Situación | Castilla-La Mancha | |
Viñedos | 99 ha (2010) | |
Designación oficial | 2005 | |
Sede | El Bonillo (Albacete) | |
Producción | ||
Variedades blancas | Chardonnay y Sauvignon Blanc | |
Variedades tintas | Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo | |
Viticultores | 1 (2010) | |
Producción | 2624 hl (2010) | |
Bodegas | 1 (2010) | |
Fuente | MAPA | |
Pago Guijoso es un lugar muy especial en España, en la provincia de Albacete, dentro del municipio de El Bonillo. Es conocido por ser un "Vino de Pago", que es una categoría de calidad muy alta para ciertos viñedos. Esto significa que las uvas que crecen aquí y los productos que se elaboran con ellas tienen una calidad y características únicas, reconocidas oficialmente.
Contenido
Pago Guijoso: Un Viñedo Especial en España
Este viñedo especial, llamado Pago Guijoso, tiene una extensión de más de 58 hectáreas. Es un área dedicada al cultivo de uvas de alta calidad.
¿Qué es un Vino de Pago?
Un "Vino de Pago" es una categoría especial en España que se da a viñedos que tienen características únicas. Esto puede ser por su clima, su suelo o la forma en que se cultivan las uvas. Es como una "Denominación de Origen Protegida" pero para un solo viñedo, lo que indica una calidad excepcional y un origen muy específico.
Historia y Reconocimiento de Pago Guijoso
La solicitud para que Pago Guijoso fuera reconocido como "Denominación de Origen Pago" se hizo en el año 2000. Fue Juan Sánchez Muliterno, en nombre de la familia dueña de la bodega, quien inició este proceso.
En 2005, la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha le dio esta importante calificación. Poco después, en 2006, la Unión Europea también lo reconoció oficialmente. Esto significa que Pago Guijoso es un lugar muy valorado por la calidad de sus uvas y los productos que se hacen con ellas.
En 2014, la propiedad de este viñedo pasó de la familia Sánchez Muliterno a la familia Conesa. A pesar del cambio de dueños, el reconocimiento como "Denominación de Origen Pago" se mantuvo. Hoy en día, la producción de este lugar está a cargo de las Bodegas y Viñedos Familia Conesa.
Cómo se Cultivan las Uvas en Pago Guijoso
Las uvas en Pago Guijoso se cultivan de una manera muy específica para asegurar su calidad. Las filas de vides están separadas entre 2.6 y 3 metros de ancho. Entre cada planta de uva, hay una distancia de 1.20 a 1.50 metros.
La cantidad de plantas por hectárea varía entre 2.381 y 3.205. Las vides se cultivan en espaldera, que es un sistema donde las plantas crecen apoyadas en alambres. Se utilizan dos métodos de poda: Guyot para las plantas más antiguas (plantadas antes de 1993) y Smart-Dyson para las más nuevas. Estos métodos aseguran que las uvas reciban la cantidad adecuada de luz y aire para crecer bien.
Tipos de Uvas Cultivadas
En Pago Guijoso se cultivan diferentes tipos de uvas, tanto blancas como tintas. Cada una aporta características especiales a los productos finales.
- Cabernet Sauvignon (tinta)
- Chardonnay (blanca)
- Sauvignon Blanc (blanca)
- Merlot (tinta)
- Syrah (tinta)
- Tempranillo (tinta)
Los productos elaborados con uvas tintas suelen pasar un tiempo, entre 6 y 36 meses, en barricas de roble. Esto les ayuda a desarrollar sabores y aromas más complejos. Los productos elaborados con uvas blancas suelen ser "monovarietales", lo que significa que se hacen con un solo tipo de uva.
La Bodega Principal
La única bodega que produce bajo la denominación Pago Guijoso es:
- Bodegas y Viñedos Familia Conesa
Véase también
En inglés: Guijoso Facts for Kids