robot de la enciclopedia para niños

Guido Piovene para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guido Piovene
Guido Piovene.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de julio de 1907
Vicenza (Italia)
Fallecimiento 12 de noviembre de 1974
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Italiana (1946-1974)
Familia
Cónyuge Marise Ferro
Educación
Educado en Universidad de Milán
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y guionista
Distinciones
  • Premio Strega (1970)

Guido Piovene (nacido en Vicenza, Italia, el 27 de julio de 1907 – fallecido en Londres, Reino Unido, el 12 de noviembre de 1974) fue un importante escritor y periodista italiano.

La vida de Guido Piovene

Guido Piovene nació en una familia de la nobleza de Vicenza. Fue el único hijo de Francesco y Stefania di Valmarana. Estudió Filosofía en la Universidad Estatal de Milán, donde conoció al filósofo Eugenio Colorni.

Inicios en el periodismo

Piovene comenzó su carrera en el periodismo muy joven. Escribió para revistas importantes como Il Convegno, Pegaso y Pan. También fue corresponsal en Alemania para el periódico L'Ambrosiano.

Más tarde, trabajó en el Corriere della Sera, un periódico muy conocido. Allí fue corresponsal en Londres y París. También escribía críticas de cine y viajó varias veces al Festival de Cine de Venecia. En el Corriere della Sera conoció a otros periodistas famosos como Dino Buzzati, Orio Vergani e Indro Montanelli.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Piovene participó en grupos de resistencia. Después de la guerra, se reconcilió con su amigo Eugenio Colorni.

Trabajos posteriores y viajes

Guido Piovene continuó su carrera en periódicos como Solaria, Pan, Il Tempo y La Stampa. En La Stampa, trabajó como corresponsal en los Estados Unidos y luego en Moscú.

En 1931, publicó sus primeras historias en un libro llamado La viuda Allegra. Diez años después, publicó su segunda obra, una novela escrita con cartas, titulada Cartas de una novicia.

Archivo:Arnoldo Mondadori e Guido Piovene archivi Mondadori AA205865
Guido Piovene (a la izquierda) con el editor Arnoldo Mondadori

Más adelante, Piovene se dedicó a escribir libros de viajes. En 1953, publicó De America, que fue el resultado de un viaje de 32.000 kilómetros por 38 estados de Estados Unidos. Viajó en un coche Buick junto a su esposa Mimy.

Luego, en 1957, publicó Viaggio in Italia (Viaje a Italia). Este fue un libro de viajes muy famoso en Italia durante una época de gran crecimiento económico. El libro se basó en un programa de radio que Piovene hizo para la RAI entre 1953 y 1956. En este programa, recorrió Italia de norte a sur, contando lo que veía.

Piovene notó los grandes cambios que ocurrían en Italia, como la rápida industrialización y el crecimiento desordenado de las ciudades. Él escribió:

«Mientras caminaba por Italia y escribía tras cada parada cuanto acababa de ver, la situación ya había cambiado en parte detrás de mí... Las industrias cerraron, otras abrieron; prefectos y alcaldes se fueron; nacieron nuevas provincias [...] En ningún otro país se habría permitido, como nosotros permitimos, asaltar y desfigurar ciudades y campos según los intereses y caprichos de un día»

Indro Montanelli dijo que el libro Viaje a Italia de Piovene debería ser lectura obligatoria en las escuelas italianas, por lo bien que describe el país.

Últimos años y obras

En 1963, Piovene volvió a escribir novelas con Le furie. Esta obra cuenta su regreso a Vicenza y cómo se enfrenta a recuerdos de su pasado. Diez años después de Viaje a Italia, también publicó Madame Francia y Las personas que perdieron Jerusalén.

En 1968, fue presidente del jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Su novela de 1970, Las estrellas frías, ganó el Premio Strega, uno de los premios literarios más importantes de Italia.

En el mismo año, le diagnosticaron una enfermedad grave. A pesar de esto, ayudó a fundar un nuevo periódico llamado Il Giornale Nuovo en 1974, junto con Indro Montanelli. Piovene dirigió el comité editorial de este periódico. Falleció cinco meses después, el 12 de noviembre de 1974, en Londres.

Un tema común en las novelas de Piovene es la exploración de las razones y efectos de las acciones negativas en las personas y en la sociedad.

Obras destacadas

Novelas y relatos

  • La viuda Allegra (1931)
  • Cartas de una novicia (1941)
  • La prensa negra. Novela (1943)
  • Piedad contra piedad (1946)
  • Los falsos redentores (1949)
  • La Glano (1949)
  • Le Furie (1963)
  • Las estrellas frías (1970), ganador del Premio Strega
  • El Abuelo Tigre (fábulas) (1972); fábulas para niños.
  • Verdad y mentira. Novela (1975)
  • Invierno de un hombre feliz. Relatos (1977)
  • Novela Americana. Cartas entre novios (1979)
  • Espectáculos de medianoche. Relatos (1984)
  • El muchacho de buena familia (1998), novela publicada después de su muerte.
  • Infierno y Paraíso. Relatos (1929-1931) (1999)

Libros de viajes

  • De America (1953)
  • Viaggio in Italia (Viaje a Italia) (1957).
  • Retour de Russie (Regreso de Rusia) (1960).
  • Madame la France (1966).
  • La gente que perdió Jerusalén. Crónicas de Oriente medio (1967).
  • En Argentina y Perú (1965-1966) (2001)

Otros escritos

  • Ídolos y razones, colección de artículos (1953-1973).
  • Proceso del Islam a la civilización occidental (1957).
  • La cola de paja (1962).
  • El lector controvertido. Escritos de literatura (2009).
  • Ensayos, 2 volúmenes (1986, 1990).
  • «Falsedad de las confesiones», Casi una autobiografía (2015).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guido Piovene Facts for Kids

kids search engine
Guido Piovene para Niños. Enciclopedia Kiddle.