Guerra arago-genovesa (1330-1336) para niños
La Guerra Aragonesa-Genovesa, también conocida como Guerra Catalano-Genovesa, fue un conflicto importante que ocurrió entre la Corona de Aragón y la República de Génova desde el año 1330 hasta el 1336. Fue una época de mucha tensión en el mar Mediterráneo.
Contenido
¿Por qué empezó la Guerra Aragonesa-Genovesa?
La rivalidad por el comercio y Cerdeña
Antes de la guerra, la Corona de Aragón y la República de Génova ya eran grandes rivales en el comercio marítimo. Ambas querían controlar las rutas de comercio y los puertos más importantes del Mar Mediterráneo.
La situación se puso más tensa cuando Jaime II de Aragón, conocido como "el Justo", conquistó la isla de Cerdeña en 1323. Esta conquista fue un gran paso para Aragón, pero Génova también tenía intereses en Cerdeña. Esto convirtió la rivalidad comercial en un conflicto abierto.
Los consejeros de la ciudad de Barcelona le propusieron a Alfonso IV de Aragón, llamado "el Benigno", que organizara una gran flota para enfrentarse a los genoveses.
¿Cómo se desarrolló el conflicto?
Primeros ataques y movimientos de flotas (1331-1332)
En 1331, una flota de la Corona de Aragón, liderada por Guillermo de Cervelló y de Bañeras, zarpó con 40 galeras (barcos de guerra) y 30 leños (otro tipo de embarcación). Sus vicealmirantes eran Galceran Marquet y Bernat Sespujades.
Esta flota atacó ciudades como Mónaco y Menton. Luego, intentaron tomar Savona y la propia Génova, pero finalmente se retiraron a Cerdeña. Mientras tanto, en Génova, Antonio Grimaldi preparaba su propia flota para responder a los ataques aragoneses. El Papa Juan XXII intentó mediar para lograr la paz, pero no tuvo éxito.
En 1332, los almirantes de la flota aragonesa cambiaron. Primero fue Pere de Santcliment, y luego Francesc de Finestres y Arnau Oliver. En Cagliari, Cerdeña, Bernat Sespujades logró defender la ciudad de un ataque de 13 galeras genovesas, a pesar de tener pocos barcos.
Escalada de los enfrentamientos (1333)
En enero de 1333, Génova nombró a Ottobono Marini capitán de diez galeras para luchar contra la Corona de Aragón. En abril, Ianotto Chicharra tomó el mando de otras diez galeras.
Chicharra logró capturar algunos barcos de Barcelona en Sicilia que estaban cargados de trigo. También hubo enfrentamientos en el mar: cuatro barcos genoveses atacaron tres galeras y un leño catalanes, y los catalanes, a su vez, capturaron barcos genoveses.
Para fortalecer su poder naval, el rey Alfonso IV el Benigno ordenó que las ciudades de Barcelona, Mallorca y Valencia prepararan sesenta galeras. Treinta de ellas debían estar listas en abril de 1333, diez por cada ciudad. Galceran Marquet fue nombrado almirante de esta gran flota y fue reelegido para el año 1334.
¿Cómo terminó la guerra?
La paz y sus resultados (1336)
La guerra llegó a su fin cuando Pedro IV de Aragón, conocido como "el Ceremonioso", firmó la paz el 19 de septiembre de 1336. Unos meses antes, se había acordado una tregua gracias a la intervención del Papa Benedicto XII.
Una de las consecuencias más importantes de esta guerra fue que la Corona de Aragón logró controlar la ciudad de Sassari en Cerdeña. Sassari era clave para dominar el norte de la isla y las importantes rutas marítimas de la zona.