Gudō Wafu Nishijima para niños
Datos para niños Gudō Wafu Nishijima |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 西嶋 和夫 | |
Nacimiento | 29 de noviembre de 1919 Yokohama (Japón) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 2014 Tokio (Japón) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Religión | Budismo zen | |
Lengua materna | Japonés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tokio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bhikkhu | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | 西嶋 愚道和夫 | |
Gudō Wafu Nishijima (nacido el 29 de noviembre de 1919 y fallecido el 28 de enero de 2014) fue un monje budista y maestro de la filosofía zen de Japón.
Contenido
Gudō Wafu Nishijima: Un Maestro Zen Japonés
Gudō Nishijima nació en Yokohama, Japón, en 1919. Desde joven, mostró interés en el budismo.
Sus Primeros Años y Estudios
En 1940, Nishijima se convirtió en estudiante de un importante maestro zen llamado Kōdō Sawaki. Después de la Segunda Guerra Mundial, estudió derecho en la Universidad de Tokio. Luego, comenzó a trabajar en el mundo de las finanzas.
Su Camino como Monje Budista
En 1973, Gudō Nishijima fue ordenado monje budista por Rempō Niwa. Cuatro años después, Niwa lo reconoció como uno de sus sucesores. Nishijima siguió trabajando en finanzas hasta 1979. Después de eso, se dedicó por completo a enseñar el budismo y a escribir libros sobre el tema.
Sus Escritos y Enseñanzas
Nishijima escribió y tradujo varios libros, tanto en japonés como en inglés. Entre sus trabajos más importantes se encuentra la traducción del Shōbōgenzō de Eihei Dōgen. También tradujo el Mūlamadhyamakakārikā de Nāgārjuna.
Gudō Nishijima tuvo muchos estudiantes, incluyendo personas de países occidentales. Falleció en Tokio el 28 de enero de 2014.
Las Ideas de Gudō Nishijima: Tres Perspectivas y la Realidad
Mientras estudiaba el Shōbōgenzō, Gudō Nishijima desarrolló una teoría especial. La llamó "tres filosofías y una realidad". Esta teoría explicaba su forma de entender algunas ideas importantes del budismo. También mostraba cómo Eihei Dōgen organizó sus escritos.
Cómo Dōgen Estructuró sus Textos
Según Nishijima, Dōgen escribió el Shōbōgenzō de una manera muy organizada. Presentaba cada tema desde cuatro puntos de vista diferentes:
- La primera perspectiva es la "idealista" o "subjetiva". Se refiere a cómo vemos las cosas desde nuestros pensamientos y sentimientos.
- La segunda perspectiva es la "concreta" o "objetiva". Esta se basa en lo que podemos ver y tocar, en los hechos.
- La tercera perspectiva une las dos primeras. Se trata de cómo aplicamos esas ideas en nuestras acciones diarias.
- La cuarta perspectiva es la realidad misma. Nishijima decía que esta realidad no se puede explicar con palabras. Dōgen intentó mostrarla de forma poética.
El Budismo como Humanismo
Nishijima creía que "el budismo es simplemente humanismo". Esto significa que el budismo se enfoca en ayudar a las personas a vivir mejor. También explicaba que la práctica de la meditación sentada, llamada zazen, ayuda a equilibrar el cuerpo y la mente.