robot de la enciclopedia para niños

Kukulcán para niños

Enciclopedia para niños

Kukulcán es una importante deidad de la mitología maya. Su nombre en maya yucateco, Kꞌuꞌukꞌul Kaan, significa "serpiente emplumada". Esta divinidad es muy parecida a la Serpiente Emplumada, un dios muy venerado en toda Mesoamérica, la región que abarca desde el centro de México hasta parte de Centroamérica. Kukulcán está relacionado con elementos de la naturaleza como el viento y el agua.

Los chontales de Tabasco lo conocían como Mukú-leh-chan. En la mitología quiché de Guatemala, se le llama Gucumatz, que también significa "serpiente emplumada".

Archivo:ChichenItzaEquinox
Chichén Itzá, equinoccio.

Kukulcán: La Serpiente Emplumada Maya

Kukulcán es una figura central en la cultura maya, especialmente en la península de Yucatán. Su culto se extendió por muchas ciudades importantes.

¿Quién fue Kukulcán?

Para algunos expertos, Kukulcán es el mismo dios Quetzalcóatl de los aztecas, cuyo nombre en náhuatl también significa "serpiente emplumada". Se cree que el origen de esta deidad es muy antiguo, incluso anterior a los mayas de la península de Yucatán.

Los itzaes, quienes fundaron Chichén Itzá en el siglo VI, construyeron una gran pirámide en honor a Kukulcán. Esta pirámide marcaba su "descenso" en momentos clave del año, relacionados con la agricultura y la política maya. La imagen de la serpiente emplumada era muy común en toda Mesoamérica.

El Templo de Kukulcán en Chichén Itzá

En el sitio arqueológico de Chichén Itzá, se puede ver un efecto asombroso. Durante los equinoccios de marzo y septiembre, la luz del sol crea una sombra que parece una serpiente descendiendo por la escalinata principal del templo. Este efecto visual representa a Kukulcán bajando a la Tierra.

Aunque Kukulcán se unió al grupo de dioses mayas en una época más tardía, fue rápidamente aceptado por la nobleza. Los mayas creían que Kukulcán bajaba del cielo en ciertos días para recibir ofrendas y ceremonias.

Kukulcán en los Textos Antiguos

Kukulcán aparece como una de las divinidades creadoras en el Popol Vuh, un libro sagrado de los mayas kꞌicheꞌ de Guatemala. En este libro, se le conoce como Gucumatz. También se le menciona como dios de los vientos con el nombre de Ehekatl en la estela 19 de Ceibal.

Su importancia fue muy grande en la península de Yucatán. Fue adorado por los mayas itzaes en Chichén Itzá, por los mayas cocomes en Mayapán, y por los mayas tutul xiues en Maní. En todas estas ciudades se construyeron templos en su honor.

Archivo:Mixco Viejo ballcourt marker
Marcador del juego de pelota en Mixco Viejo, que representa a Gucumatz llevando a Tohil a través del cielo en sus mandíbulas.

El Viaje de Kukulcán

Según relatos antiguos, los mayas decían que Kukulcán fue una persona que llegó desde el oeste. Esto ocurrió antes, después o al mismo tiempo que los itzaes llegaron a Chichén Itzá. Antes de partir, se detuvo en Champotón, donde también se construyó un templo en su honor junto al mar. Luego, continuó su viaje hacia el altiplano de México.

Kukulcán y Quetzalcóatl: ¿Son el mismo dios?

Aunque Kukulcán y Quetzalcóatl son muy similares, tienen algunas diferencias.

Similitudes y Diferencias

Para los Aztecas, Quetzalcóatl era el dios del Sol. Kukulcán, en cambio, también tenía características de un dios del trueno. En el clima tropical de Yucatán y Guatemala, el sol al mediodía puede hacer que las nubes parezcan serpientes. De estas nubes vienen el trueno, la luz y la lluvia. Por eso, Kukulcán era visto por los mayas más como un dios del cielo que del aire. Sin embargo, muchas representaciones de Kukulcán en Yucatán muestran aire saliendo de su boca, al igual que Quetzalcóatl.

Características de Kukulcán

Kukulcán, tal como lo describen los arqueólogos, aparece a menudo en manuscritos antiguos como el Códice de Dresde. Se le representa con una nariz larga y chata, similar a la de un tapir. Tiene todos los signos de un dios de los elementos naturales. Se dice que camina sobre el agua, maneja antorchas encendidas y se sienta en el árbol de los cuatro vientos, que es común en los mitos americanos.

También es un dios relacionado con la agricultura y un héroe. Se le ve plantando maíz, llevando herramientas y viajando, lo que lo conecta con el sol.

Según las crónicas mayas, Kukulcán, al igual que Quetzalcóatl, fue un líder que llegó a Yucatán por mar desde el oeste a finales del siglo XI. Se convirtió en un caudillo y fundador de una civilización. De la unión de estos mitos, Kukulcán es visto como el señor del viento y la lluvia, porque guía la nave que lo llevó a Yucatán y al pueblo que fundó.

Una Teoría Interesante

Existe una teoría sobre una segunda Pirámide de Kukulcán, basada en cálculos astronómicos. Esta teoría sugiere que la posición de la pirámide actual y otra posible pirámide forman un patrón matemático con un punto central en Uaxactún. Se relaciona con la dualidad maya y con la iconografía de otros dioses como Chaac e Ixchel, así como con el movimiento del Sol y la Luna.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kukulkan Facts for Kids

kids search engine
Kukulcán para Niños. Enciclopedia Kiddle.