Guayameo para niños
Datos para niños Guayameo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Panorámica de Guayameo.
|
||
Coordenadas | 18°18′16″N 101°15′42″O / 18.304444444444, -101.26166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Zirándaro | |
Altitud | ||
• Media | 2453 m s. n. m. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 40770 | |
Clave Lada | 767 | |
Código INEGI | 120730074 | |
Guayameo es una localidad importante en el municipio de Zirándaro, en el estado de Guerrero, México. Su nombre viene del idioma purépecha, "Uéamuo", que significa "Lugar iluminado".
Guayameo es una de las localidades más grandes de su municipio. De hecho, es la segunda con más habitantes, después de la cabecera municipal. Según un censo de 2010, su población representa el 8.65% del total del municipio.
Contenido
Historia de Guayameo
La historia de Guayameo es muy interesante, ya que parece tener dos etapas: una antigua y otra moderna. Esto se debe a que documentos históricos mencionan un lugar llamado Guayameo que estaba muy cerca de Zirándaro, la cabecera municipal. Sin embargo, el Guayameo actual se encuentra a 57 kilómetros de distancia. Por eso, se habla de un Guayameo antiguo y un Guayameo moderno.
El Guayameo Antiguo
Antes de que los españoles llegaran a México, la región que hoy es Tierra Caliente estaba bajo el control de los purépechas.
Entre los años 1522 y 1524, algunos exploradores españoles, como el capitán Antonio de Carvajal y Juan Garrido, llegaron a conquistar Sirandaro y Guayameo. Los habitantes de estas tierras los recibieron de forma pacífica, ofreciéndoles comida como aves, pescado, maíz y frutas. Después de su visita, los exploradores continuaron su camino hacia Zacatula.
Durante la época de la colonización española, entre 1532 y 1786, Guimeo y Cirándaro formaban una Alcaldía Mayor. Esto era una especie de división administrativa y de gobierno dentro del Obispado de Mexhoacan, que era una importante región religiosa.
En 1786, el rey Carlos III de España quiso tener más control sobre sus territorios lejanos. Por eso, creó nuevas divisiones llamadas intendencias. Guimeo y Cirándaro pasaron a formar parte de la intendencia de Michoacán.

El Guayameo Moderno
El Guayameo que conocemos hoy fue fundado alrededor del año 1804. Las tierras para establecer el pueblo fueron donadas por el señor Don Camilo Ríos. Las primeras familias que poblaron este lugar tenían orígenes españoles y franceses, mezclados con sangre purépecha.
En 1810, cuando comenzó el movimiento de independencia de México, el territorio donde se encuentra Zirándaro era parte de la Intendencia de Valladolid.
Guayameo se encuentra en un valle entre montañas, en las faldas de la Sierra Madre del Sur. Está a 57 kilómetros al suroeste de la cabecera municipal de Zirándaro y a una altura de 640 metros sobre el nivel del mar.
Geografía de Guayameo
Guayameo es una localidad mexicana que forma parte de la región Tierra Caliente del estado de Guerrero. Se ubica en el municipio de Zirándaro, al suroeste de la cabecera municipal y al noroeste de la capital del estado. Sus coordenadas geográficas son 18°18'15.8 de latitud norte y 101°15'43.2 de latitud oeste.
Clima de la Región
Guayameo tiene un clima cálido y subhúmedo, lo que significa que es caluroso pero con lluvias en verano. A diferencia de otras comunidades en la región de Tierra Caliente, el clima en Guayameo suele ser más templado y agradable. Esto se debe a su cercanía con la "sierra de los fresnos".
Ríos y Arroyos
Las corrientes de agua que pasan por Guayameo y sus alrededores son el Arroyo Grande, el Arroyo del Salto, el Arroyo de San Antonio y el Arroyo de las Nueces. Los dos últimos se unen para formar un solo arroyo.
Flora Local
La vegetación principal en Guayameo es la selva baja caducifolia. Esto significa que hay bosques con arbustos que pierden sus hojas en la época de sequía y las recuperan cuando llegan las lluvias. Algunas de las especies de árboles que se encuentran son la ceiba, parota, cuéramo, cascalote, mezquite, tamarindo y pochote. También hay árboles frutales como el nanche, mango, naranjo, plátano y ciruelo.
Cerca de Guayameo hay dos sierras importantes. En ellas se pueden encontrar especies de pino y encino.
Fauna Local
En Guayameo y sus alrededores viven muchas especies de animales. Entre los mamíferos se encuentran el puma, venado, tejón, armadillo, jabalí, zorra, tlacuache, zorrillo, mapache, coyote, conejo, liebre y ardilla.
También hay una gran variedad de aves como la iguana, zopilote, aura, gavilán, aguililla, tecolote, perico, pájaro carpintero, correcaminos, codorniz, palomas y colibríes.
Entre los reptiles e insectos se pueden ver víboras de cascabel, alacranes, tarántulas, grillos, ciempiés, mosquitos, avispas, escarabajos, libélulas y mariposas.
Población de Guayameo
Según el censo de Población y Vivienda de 2010, Guayameo tenía 1627 habitantes. De ellos, 779 eran mujeres y 848 eran hombres.
Gastronomía de Guayameo
La comida de Guayameo es muy variada y deliciosa.
Comidas Típicas
Algunos de los platillos más populares son el mole rojo y verde con tamales nejos, el pozole de pollo o puerco, el aporreado de carne de res, el pollo en crema, los chilaquiles, el picadillo y los frijoles guisados. También se preparan enchiladas, tacos de carne, quesadillas, tacos dorados y carnitas de puerco.
Muchas de estas comidas se disfrutan con tortillas recién hechas a mano. Del maíz tierno se hacen uchepos, que se acompañan con crema, queso y salsa. De la leche de vaca se elaboran queso, requesón y jocoque.
Atoles
Hay una gran variedad de atoles, que son bebidas calientes y espesas. Algunos de los más destacados son los atoles de nanche, arroz con leche, tamarindo, champurrado, avena, ciruela y el atole blanco de maíz.
Postres y Dulces
Entre los postres se encuentran los buñuelos de harina o de cuajada, la calabaza endulzada con leche y varios tipos de panes. Los dulces típicos incluyen la pulpa de tamarindos, la panocha de dulce, la leche dura y las conservas de mango, plátano y ciruela. También se elaboran dulces con jugo de caña de azúcar, como la melcocha y los batidillos.
Educación en Guayameo
La educación es muy importante para el desarrollo de los niños y jóvenes de Guayameo. La localidad cuenta con varias escuelas para diferentes niveles.
Educación Básica
Preescolar
Guayameo tiene un jardín de niños llamado Jardín de Niños Gabriela Mistral. Es una escuela pública con turno matutino. En 2015, tenía 85 alumnos y 7 personas trabajando.
Primaria
La Escuela Primaria Juan N. Álvarez es una escuela pública que ofrece dos turnos: matutino y vespertino. En 2018, el turno matutino tenía 118 alumnos y 9 personas trabajando, mientras que el vespertino tenía 92 alumnos y 6 personas trabajando.
Secundaria
La Escuela Secundaria Técnica Industrial Núm. 141 es una secundaria pública con turno matutino. En su último registro, contaba con 98 alumnos y 9 personas trabajando.
Educación Media Superior
El Centro de Educación Media Superior a Distancia Num. 030 (CEMSAD 030) es la escuela de bachillerato del pueblo. Se inauguró en 2013 y su primera generación, de 2013 a 2016, tuvo aproximadamente 50 estudiantes graduados. La escuela se encuentra a la entrada del pueblo.
Educación Superior
Hasta hace poco, no había instituciones de educación superior en Guayameo ni en el municipio de Zirándaro. Esto hacía que muchos jóvenes tuvieran que irse a otras ciudades para continuar sus estudios.
Sin embargo, a finales de 2021, se hicieron gestiones para establecer una universidad en la comunidad. El 5 de febrero de 2022, se inauguró la Unidad Académica Guayameo, parte de la Universidad Internacional de los Pueblos del Estado de Guerrero (UNIPEG).
El 14 de febrero de 2022, comenzaron las clases para la primera generación de estudiantes de la UNIPEG Campus Guayameo. Actualmente, la universidad ofrece cuatro carreras:
- Licenciatura en Enfermería.
- Licenciatura en Administración General.
- Licenciatura en Ciencias de la Educación.
- Ingeniería en Desarrollo Sostenible y Sustentable.
Economía de Guayameo
La economía de Guayameo se basa en varias actividades.
Actividades Primarias
Las principales actividades que sostienen a la mayoría de los habitantes de Guayameo son la agricultura, la ganadería y la caza.
- Agricultura: Se cultivan maíz, ajonjolí, sorgo, frijol, caña de azúcar, jitomate, calabaza, jícama y camote, entre otros.
- Ganadería: Se cría principalmente ganado bovino (vacas, toros), seguido de ganado porcino (puercos), aves (gallinas, patos) y finalmente ganado ovino y caprino (cabras y ovejas).
Actividades Secundarias
En Guayameo, la industria se enfoca en los trapiches para caña de azúcar. De la caña se obtiene jugo que se hierve para producir melcochas, batidillos, calabazas tachadas y miel de caña.
También se elaboran productos lácteos a partir de la leche de vaca, como quesos, requesón y jocoque. Además, se produce longaniza.
Actividades Terciarias
Las actividades económicas más importantes de este sector son el comercio, con tiendas de abarrotes en las diferentes colonias del pueblo. También son importantes los medios de comunicación, como las casetas telefónicas, los cibercafés y las pequeñas empresas que ofrecen internet inalámbrico a través de antenas Wi-Fi. El acceso a internet se obtiene comprando fichas con usuario y contraseña.