robot de la enciclopedia para niños

Guaxcamá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guaxcamá
Localidad
Guaxcamá ubicada en México
Guaxcamá
Guaxcamá
Localización de Guaxcamá en México
Guaxcamá ubicada en San Luis Potosí
Guaxcamá
Guaxcamá
Localización de Guaxcamá en San Luis Potosí
Coordenadas 22°12′50″N 100°16′19″O / 22.213888888889, -100.27194444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado San Luis Potosí
 • Municipio Villa Juárez
Altitud  
 • Media 1146 m s. n. m.
 • Total 135 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 240520012
Código INEGI 240520012

Guaxcamá, también conocido como Guaxcamán o Huaxcamá, es un pequeño pueblo en el municipio de Villa Juárez. Este municipio es uno de los 58 que forman el estado de San Luis Potosí, en el centro de México.

Este lugar fue famoso desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los europeos, por sus depósitos de azufre. Al principio, la gente valoraba sus aguas, a las que se les atribuían propiedades curativas. Más tarde, se hicieron importantes sus minas de azufre. En la década de 1970, la mina cerró y muchas personas tuvieron que mudarse, especialmente a Estados Unidos, buscando nuevas oportunidades.

Guaxcamá: Un Pueblo con Historia

Guaxcamá es una localidad con una historia interesante, marcada por la minería y los cambios en la vida de sus habitantes.

¿Dónde se encuentra Guaxcamá?

Guaxcamá está ubicado en el estado de San Luis Potosí, en el centro de México. Se encuentra dentro del municipio de Villa Juárez. Su altitud media es de 1146 metros sobre el nivel del mar. Según el censo de 2010, tenía una población de 135 habitantes.

¿Qué hacía especial a Guaxcamá?

Lo que hizo especial a Guaxcamá fueron sus ricos depósitos de azufre. Este mineral se usaba de diversas formas. Al principio, la gente creía que las aguas de la zona, ricas en azufre, tenían poderes para curar. Con el tiempo, se desarrollaron minas para extraer el azufre y venderlo.

La Historia de la Mina de Azufre

En el año 1808, una empresa de Alemania fundó una mina en Guaxcamá para extraer azufre. Años después, un señor llamado Mariano Niño obtuvo los derechos para operar estas minas. Su empresa se llamó Negociación Minera de Azufre, S.A. de C.V.

El Incidente de 1972

El 18 de noviembre de 1972, ocurrió un gran incidente en uno de los túneles de la mina. Un fotógrafo de un periódico local, El Sol de San Luis, notó que el humo del incendio se veía desde las afueras de la capital del estado, San Luis Potosí, que está a unos 70 kilómetros de distancia.

El 21 de noviembre de 1972, el periódico El Sol de San Luis publicó una noticia importante con el título "No más azufre de Guaxcamá". Los subtítulos decían: "Sigue el gran incendio. Se pierde una fuente de trabajo. Hay dificultades económicas". Los reporteros informaron que la falta de empleo y las dificultades amenazaban a los habitantes de la región. La mina era la fuente de trabajo para 440 personas que mantenían a sus familias. Varias organizaciones de ayuda llevaron más de ocho toneladas de alimentos y camiones con agua para las más de 3,500 personas afectadas.

¿Qué pasó después del incendio?

El fuego fue tan grande que obligó a toda la comunidad a desalojar sus casas. Tardó varios días en ser apagado por completo. Hoy en día, la mina, las casas y la capilla que estaban cerca están en ruinas. El lugar se ha convertido en un paisaje desolado, mostrando las huellas de lo que fue. Después de este evento, muchas personas tuvieron que irse de Guaxcamá en busca de nuevas oportunidades.

kids search engine
Guaxcamá para Niños. Enciclopedia Kiddle.