Guardia costera para niños
La guardia costera o guardacostas es una institución pública que se encarga de proteger y ayudar en el mar. Sus responsabilidades pueden variar mucho de un país a otro. Algunas guardias costeras son parte de las fuerzas militares y tienen poderes de policía, mientras que otras son organizaciones de voluntarios que se dedican principalmente a buscar y rescatar personas en el mar. También hay países donde estas funciones las realizan otras instituciones con nombres diferentes.
Contenido
¿Qué hace una Guardia Costera?
Las guardias costeras tienen muchas tareas importantes para mantener la seguridad y el orden en el mar. Aquí te contamos algunas de las más comunes:
Búsqueda y Rescate en el Mar
Esta es una de las funciones más conocidas. Las guardias costeras ayudan a personas y embarcaciones que están en peligro en el agua, ya sea por accidentes, mal tiempo o cualquier otra emergencia.
Seguridad Marítima y Portuaria
Se aseguran de que los barcos cumplan las normas de seguridad y de que los puertos sean lugares seguros para todos. También pueden actuar como policía en el mar, vigilando que se respeten las leyes.
Mantienen y operan las luces y boyas en el mar, que son como las señales de tráfico para los barcos, ayudándolos a navegar de forma segura.
Protección del Medio Ambiente Marino
Trabajan para prevenir y combatir la contaminación en el mar, como los derrames de petróleo, y protegen la vida marina.
Vigilancia de Fronteras y Aduanas
Controlan las fronteras marítimas para evitar el contrabando y otras actividades ilegales, y se aseguran de que las mercancías que entran y salen por mar cumplan con las leyes.
Inspección de Aguas Territoriales
Patrullan las aguas cercanas a la costa de su país para asegurar que se cumplan las leyes nacionales e internacionales.
En algunos países, si la guardia costera es una fuerza militar, también puede tener tareas de defensa en tiempos de conflicto, como proteger puertos y costas.
Guardias Costeras en el Mundo
Las guardias costeras tienen diferentes estructuras y funciones según el país. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Alemania
La Guardia Costera Federal de Alemania, llamada Küstenwache, se encarga de proteger y vigilar las aguas del país. Cuenta con 27 barcos. Además, existe el Servicio Marítimo de Búsqueda y Rescate Alemán (DGzRS), una organización que se dedica a la búsqueda y rescate en el Mar del Norte y el Mar Báltico. Tienen 61 botes salvavidas y muchos voluntarios.
Argentina
La Prefectura Naval Argentina (PNA) es una fuerza de seguridad que protege todas las vías navegables y el mar argentino. Su misión es garantizar la navegación y la seguridad de las personas en el agua. Cuentan con 90 guardacostas, 175 botes pequeños, 40 aviones y casi 29,000 personas.
Canadá
La Guardia Costera de Canadá (CCG) es una agencia civil que se encarga de la búsqueda y rescate, las ayudas a la navegación, la respuesta a la contaminación marina y la prevención de la rotura de hielo. A diferencia de otras guardias costeras, la CCG no tiene responsabilidades de policía.
Chile
En Chile, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) de la Armada de Chile cumple las funciones de guardia costera. Su objetivo es proteger la vida humana en el mar, el medio ambiente y los recursos naturales, y regular las actividades acuáticas. Tienen una gran flota de lanchas patrulleras y de rescate.
Colombia
En Colombia, el Comando de Guardacostas, que forma parte de la Armada Colombiana, se encarga de la seguridad marítima, la prevención de delitos en el mar, la protección del medio ambiente marino y las operaciones de búsqueda y rescate.
Corea del Sur
La Guardia Costera de Corea del Sur es responsable de la seguridad y el control de las costas del país. Fue creada en 1919 y cuenta con unos 7,000 efectivos, además de barcos, aviones y helicópteros.
España
En España, varias organizaciones comparten las funciones de guardia costera:
- El Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SEMAR) realiza tareas de policía y vigilancia en el mar.
- El Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) lucha contra el contrabando y los delitos económicos.
- La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) se encarga del control del tráfico marítimo, la seguridad de la navegación y las operaciones de búsqueda y rescate.
- El Servicio de Guardacostas de Galicia realiza funciones similares a SASEMAR, pero en las aguas de Galicia.
Ecuador
El Comando de Guardacostas de Ecuador se formó en 1980. Sus tareas incluyen salvaguardar la vida humana en el mar, controlar el tráfico marítimo para prevenir actividades ilegales, proteger la seguridad de buques y puertos, y mantener la calidad del ambiente marino.
Estados Unidos
La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) es una fuerza policial y militar. Sus funciones incluyen hacer cumplir las leyes federales, la defensa costera y la búsqueda y rescate marítimos. Tienen una gran flota de barcos llamados "cúteres" y una división de aviación con helicópteros y aviones. Sus vehículos suelen ser blancos con una franja diagonal azul, blanca y roja.
Grecia

La Guardia Costera de Grecia es una organización paramilitar de carácter civil. Fue creada en 1919 y cuenta con unos 7,000 efectivos, además de barcos, aviones y helicópteros.
India
La Guardia Costera de la India se encarga de proteger los intereses del país y vigilar su zona marítima. Se creó en 1978 y depende del Ministerio de Defensa. Posee 60 aeronaves y 134 patrulleras.
Islandia
La Guardia Costera de Islandia protege las costas y aguas del país y participa en operaciones especiales. Cuenta con 3 patrulleras, 1 avión, 3 helicópteros y 200 personas.
Italia
El Cuerpo de las Capitanías de Puerto - Guardia Costera (Corpo delle capitaneria di Porto - Guardia Costiera) es parte de la Marina Italiana. Se encarga de la seguridad de la navegación y las operaciones de búsqueda y rescate. Además, la Guardia di Finanza tiene una gran flota para el control de fronteras y la lucha contra el contrabando.
Japón
La Guardia Costera de Japón tiene alrededor de 12,000 miembros y se encarga de la vigilancia y protección de las fronteras marítimas. Fue fundada en 1948 y opera 455 embarcaciones y 73 aeronaves.
México
La Búsqueda y Rescate Marítimos es una unidad de la Armada de México. Su misión principal es realizar operaciones de búsqueda y salvamento cerca de la costa mexicana.
Noruega
La Guardia Costera de Noruega (Kystvakt) es una unidad de la Armada Real de Noruega. Su misión principal es ejercer la soberanía en las vastas aguas del país, realizando servicios de búsqueda y rescate, supervisión de la pesca y vigilancia del medio ambiente.
Perú
En Perú, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, adscrita a la Marina de Guerra del Perú, es la autoridad marítima. Su misión es controlar y vigilar en el mar, ríos y lagos, así como realizar tareas de búsqueda y rescate.
Reino Unido
En el Reino Unido, los Guardacostas de Su Majestad (Her Majesty's Coastguard) se ocupan de la búsqueda y rescate en el mar, además de la vigilancia fronteriza.
Rusia
La Guardia Costera de Rusia forma parte del Servicio fronterizo del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia.
Suecia
La Guardia Costera (Kustbevakningen) de Suecia es una autoridad civil que realiza vigilancia marítima, inspecciones, limpieza de derrames de petróleo y coordinación de esfuerzos internacionales para el control de fronteras y la protección del medio ambiente. Cuentan con 22 buques de vigilancia, 12 embarcaciones de protección ambiental y tres aviones de vigilancia marítima.
Uruguay
En Uruguay, la función la lleva a cabo la Guardia Costera de la PRENA (Prefectura Nacional Naval), que es uno de los comandos principales de la Armada Nacional de Uruguay. Se encarga de patrullar las costas, realizar operaciones de búsqueda y rescate y proteger el medio ambiente marino.
Panamá
El Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (SENAN) es una rama de la Fuerza Pública de la República de Panamá. Su función principal es proteger, vigilar y defender las zonas aéreas y marítimas de Panamá.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Coast guard Facts for Kids