Guarayos para niños
Datos para niños Guarayos |
||
---|---|---|
![]() Guarayos en la provincia homónima en Santa Cruz durante una actividad de ocio cultural en los finales de la década de 1900.
|
||
Otros nombres | Guarayú | |
Descendencia | 13.621 (2012) | |
Idioma | Español y Guarayo-Tupí Guaraní | |
Asentamientos importantes | ||
![]() |
||
Los guarayos son un pueblo indígena que forma parte de la gran familia guaraní. Son originarios de la región de la Amazonia en Bolivia. Principalmente, viven en la provincia Guarayos, que se encuentra en el departamento de Santa Cruz.
Puedes encontrar a los guarayos en municipios como Ascensión de Guarayos, Urubichá, El Puente y San Javier. Su idioma, el guarayo o guarayu, es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia desde el año 2000. Esto se confirmó en la Constitución Política del país en 2009.
Según el censo boliviano de 2001, 5.904 personas se identificaron como guarayos. Este número creció a 13.621 en el censo de 2012.
Contenido
Historia de los Guarayos: ¿De dónde vienen?
En el pasado, durante la época en que Brasil era una colonia, los guarayos vivían cerca del río Guaporé. Esta zona está en el actual Mato Grosso de Brasil.
Algunos estudios sugieren que los guarayos, junto con otros grupos como los yuquis y los sirionós, llegaron a Bolivia desde Paraguay. Esto ocurrió con la llegada de exploradores como Ñuflo de Chaves. En 1693, el padre Cipriano Barace los conoció y los jesuitas los ayudaron a establecerse en la misión de San Javier de Chiquitos. Más tarde, en 1793, fueron trasladados de nuevo a San Javier de Chiquitos por orden del gobernador de Chiquitos, Juan Bartelemí.
Economía Guaraya: ¿Cómo se mantienen?
Los guarayos se dedican principalmente a la agricultura. Cultivan alimentos como arroz, banana, calabaza, maní, frijoles, frutas cítricas, maíz y mandioca. También crían animales para su sustento.
Antiguamente, la caza y la pesca eran muy importantes para ellos. Sin embargo, hoy en día las practican en menor medida. Esto se debe a que han perdido parte de sus tierras tradicionales. Estas tierras han sido ocupadas por criadores de ganado y empresas madereras.
Además, recolectan madera para construir sus hogares. También usan los frutos del cusí, de los cuales extraen un aceite. Este aceite lo utilizan en su alimentación. En los últimos años, algunos guarayos han empezado a trabajar en haciendas de ganado o en empresas madereras.
Costumbres y Tradiciones Guarayos: ¿Qué celebran?
Los guarayos tienen fiestas especiales llamadas mingas. Estas celebraciones marcan momentos importantes como la siembra y la cosecha. Durante las mingas, se consumen bebidas fermentadas hechas de maíz y mandioca. Una vez que la bebida se termina, comienzan los trabajos agrícolas.
Un aspecto muy importante de la cultura guaraya es la unión familiar. A pesar de que a lo largo de los siglos ha habido una mezcla de culturas, los lazos familiares siguen siendo muy fuertes.
Creencias y Espiritualidad Guaraya: ¿En qué creen?
Los guarayos aún conservan muchas de las creencias de la mitología guaraní. Por ejemplo, respetan ciertos lugares que consideran sagrados. También creen en espíritus que habitan en los bosques, los ríos, los lagos y los animales.
Estas creencias ancestrales las combinan con el cristianismo. Aprendieron sobre el cristianismo de los franciscanos hace mucho tiempo.
Véase también
En inglés: Guarayos Facts for Kids