Guangualí (Los Vilos) para niños
Datos para niños Guangualí |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Cerros de Guangualí
|
||
Coordenadas | 32°08′00″S 71°22′26″O / -32.1334, -71.3739 | |
Entidad | Aldea de Chile | |
• País | Chile | |
• Región | Región de Coquimbo | |
• Provincia | Provincia de Choapa | |
• Comuna | Comuna de Los Vilos | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Guangualí es una pequeña localidad en el sur de la Región de Coquimbo, en Chile. Su nombre no se sabe con certeza de dónde viene, pero se cree que podría tener origen en el idioma mapudungun.
Guangualí forma parte de la comuna de Los Vilos. Para llegar, se toma un camino desde el cruce de Quilimarí en la Ruta 5 (también conocida como Panamericana Norte), que se encuentra en el kilómetro 199,7. Este camino te lleva al hermoso valle del río Quilimarí.
Contenido
Descubre Guangualí: Un Pueblo con Encanto
Guangualí es un pueblo pequeño en el Valle del Quilimarí. Aquí viven menos de 500 personas. La principal actividad económica de sus habitantes es el cultivo de paltas (aguacates).
Artesanía Local: Cerámica y Madera
Una de las cosas más interesantes de Guangualí es su cerámica gres. Hay un taller justo al lado de la plaza principal del pueblo. Las piezas de cerámica muestran la identidad del lugar con colores como el ocre, el turquesa y el verde.
También puedes encontrar artesanía en madera. En un taller cercano al de cerámica, se tallan y pintan a mano figuras de las aves que viven en la zona.
Sitios Arqueológicos y Naturaleza
En Guangualí y sus alrededores hay lugares con "piedras tacitas". Estas son rocas con agujeros redondos, parecidas a las que se encuentran en el Valle del Encanto. Están dentro de una propiedad privada, a unos 400 metros al suroeste de la entrada a Guangualí.
Si buscas alojamiento, Guangualí no tiene hoteles. Sin embargo, a solo 3 kilómetros, en el pueblo de Palo Negro, puedes encontrar cabañas y otros servicios para hospedarte.
Fiestas y Tradiciones de Guangualí
Además de su famosa cerámica, Guangualí es conocido por sus celebraciones. Algunas de las fiestas típicas incluyen el rodeo y las trillas, que son actividades tradicionales del campo.
También se realizan fiestas religiosas, como la peregrinación de la Virgen de Palo Colorado. Esta procesión recorre todo el Valle del Quilimarí.
En Palo Negro, un pueblo cercano, también se hacen trabajos de alfarería y tejidos a crochet. Allí puedes ver más piedras tacitas y una roca con petroglifos, que son dibujos antiguos grabados en piedra.
Aventuras al Aire Libre: Paseos y Exploración
Una forma divertida de conocer Guangualí es a caballo. Puedes hacer cabalgatas durante el día o la noche, guiadas por personas del pueblo que conocen muy bien la zona. Ellos te pueden enseñar sobre la naturaleza, las plantas, los animales y las tradiciones locales.
Cerca de Guangualí, en la quebrada de Culimo, hay dos pequeños petroglifos que puedes visitar. También encontrarás el embalse de Culimo y la mina de cuarzo de Tilama. Si coordinas con anticipación, puedes visitar la mina y comprar cristales de cuarzo.
Galería de imágenes
Más Información
- Guangualí (urbanismo)
- Chile prehispánico
- Complejo Las Ánimas
- Diaguita
- Complejo El Molle
- Cultura Llolleo
- Cultura Aconcagua