Guías de Navarra para niños
Datos para niños Guías de Navarra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Activa | 1834 | |
País | España | |
Fidelidad | Carlistas | |
Tipo | Unidad militar española | |
Parte de | ejército carlista | |
Guerras y batallas | ||
primera guerra carlista | ||
Los Guías de Navarra fue una compañía especial que formó parte de la división navarra durante la Primera guerra carlista. Esta unidad estaba bajo el mando militar y se destacaba por su importancia.
Contenido
La creación de una unidad especial en 1834
En la primavera de 1834, el general Tomás de Zumalacárregui decidió crear un batallón especial llamado "Guías de Navarra". Él había tenido varias victorias importantes y quería formar una unidad con los soldados más sobresalientes de cada compañía.
Los Guías de Navarra eran las tropas favoritas de Zumalacárregui. Los usaba para las misiones más difíciles y arriesgadas. Eran conocidos por su valentía y disciplina.
Un libro antiguo llamado Álbum de las tropas carlistas del Norte (de Madrid, alrededor de 1844) describe a los Guías de Navarra de esta manera:
- El batallón tenía 800 hombres. Eran voluntarios que venían de otras unidades hasta el año 1836.
- Su uniforme era una chaqueta gris con adornos amarillos en el pecho. También usaban pantalones grises, una boina roja, un morral (una especie de mochila) y alpargatas.
- A partir de 1836, usaron el mismo uniforme que el resto del ejército.
- Sus armas eran el fusil, la bayoneta y la canana (un cinturón para llevar municiones).
Los soldados de otros batallones llamaban a los adornos amarillos de la chaqueta "sardinas" de forma divertida. Esto era porque sus propios uniformes no tenían esos adornos.

¿De dónde venían los miembros de esta unidad?
Aunque se llamaban "Guías de Navarra", muchos de sus soldados no eran de Navarra. Eran soldados que venían de otras regiones de España, como La Mancha, Valencia o Andalucía. Estos hombres habían sido parte de las tropas del bando contrario y se unieron a Zumalacárregui.
Zumalacárregui eligió a muchos jóvenes extranjeros como oficiales para este nuevo batallón. Estos jóvenes habían cruzado los Pirineos para unirse a la causa carlista.
El batallón de Guías de Navarra fue usado en las operaciones más difíciles. Los soldados españoles, dirigidos por oficiales extranjeros, formaron una unidad excelente. Zumalacárregui los consideraba su batallón preferido por su disciplina y valentía. Con el tiempo, ser oficial en los Guías de Navarra se convirtió en un gran honor entre los carlistas.
Según Charles Frederick Henningsen, un observador de la época, los soldados carlistas solían llevar boina azul, chaqueta parda, una manta, faja roja, pantalones anchos y alpargatas. Llevaban la canana en la cintura y el morral en la espalda.
Sin embargo, los Guías de Navarra tenían un uniforme diferente. Vestían chaquetas azules con detalles rojos en el pecho y pantalones grises. El general Zumalacárregui les dio boinas rojas. Estas boinas habían sido compradas en Francia meses antes para que sus oficiales se distinguieran de los soldados, que usaban boinas azules.
Al principio, los oficiales carlistas estaban contentos con las elegantes boinas rojas. Pero pronto se dieron cuenta de que los tiradores del bando contrario apuntaban más a las cabezas con boinas rojas. Por eso, las boinas rojas fueron guardadas. Cuando se creó el batallón de Guías de Navarra, Zumalacárregui mandó traer estas boinas y se las dio a esta nueva unidad.
Henningsen también menciona que los "Guías de Vizcaya" (otra unidad similar, aunque menos famosa) usaban boinas blancas.
Después de la muerte de Zumalacárregui, la unidad de los Guías de Navarra dejó de ser la preferida para las misiones más arriesgadas. Esto se debió a la envidia de otros. En el año 1836, ya no se les consideró un batallón para misiones especiales y se integraron como un batallón más dentro del ejército carlista.
Véase también
En inglés: Guías de Navarra Facts for Kids